Claves para manejar los días difíciles, gestiona un estado de ánimo bajo

Escrito por

¿Has tenido días en no encuentras motivación para empezar con tus actividades diarias? ¿A dónde llega la desmotivación y una fuerza extraña, invisible te hace sentir fatiga y estar en cama todo el día? Son indicadores de un estado de ánimo bajo o también conocido como bajón emocional, y se caracteriza por una tristeza que a veces puede llegar sin razón aparente, es normal que no  sepamos cómo gestionar este estado de ánimo, y que al ser una emoción desagradable, que no queremos sentir, nos dejamos llevar y puede interrumpir con nuestras labores diarias o interferir en nuestra concentración en nuestro trabajo o estudio.

Puede invadir cada área de nuestra vida sin darnos cuenta, por tal motivo es importante conocer cómo esta emoción, hacer indiferente ante ella puede intensificarla, como toda emoción que se reprime con el objetivo de no sentirle al final se vuelve una bola de nieve cada vez más y más grande, mente sana en este artículo quiere darte las pautas primero para reconocer y entender este estado de ánimo y tener las herramientas necesarias para saber gestionar estos días difíciles

📌¿Por qué es importante nuestro estado de animo?

Nos permite comprender por qué nos sentimos bien o mal,  de una forma prolongada en el tiempo y no solo identificarlo en  nosotros mismos, sino también con las personas que nos rodea, nos ayuda entender qué actividades nos generan emociones positivas y por ende nos dan un estado de ánimo feliz, de bienestar, dependiendo de situaciones de la vida o  factores genéticos como los trastornos del ánimo, nos ayuda a conectar con nuestro mundo interno y aprender estrategias para reconocer nuestra emociones agradables y las no son tan agradables, también como nos desarrollamos con nosotros mismos y con los demás dependiendo de nuestro estado de ánimo.

estado de ánimo bajo

📌¿El estado de animo, emoción y sentimiento, son los mismo?

Las emociones y sentimientos tienen influencia en nuestro estado de ánimo pero son término deferentes que podemos definir para entender el proceso psíquico

EMOCIÓN: Es una respuesta física que tiene nuestro cuerpo, como consecuencia de la reacción de una situación intensa, dura 1,4 segundos, es muy corto.

Ejemplo: cuando un auto se pasa el semáforo en rojo y casi me atropella, es ahí donde siento miedo por la situación peligrosa, o cuando te enteras de una noticia que no esperabas recibir, llega la emoción de sorpresa y angustia.

SENTIMIENTO: A diferencia de la emoción, el sentimiento perdura más tiempo, y se sostiene gracias a los pensamientos que llegan a nuestra cabeza cuando ocurre un suceso, junto con las creencias aprendidas desde nuestra infancia

Ejemplo: una relación donde la pareja lleva muchos años juntos, como ya no siente la misma adrenalina ni emoción del principio ya que cambia y se convierte el sentimiento construida por la idea de lo que es mejor y el compromiso de seguir juntos

ESTADO DE ÁNIMO: Es la unión de la emociones y sentimientos, puede ser emociones positivas y sentimientos positivos como el amor a largo plazo, y eso definiera como llevaremos nuestra actitud durante todo el día o la semana incluso.

Ejemplo: Surgió una situación que crea una reacción de angustia, como cuando se pierde una mascota, y cuando pasan los días y no regresa esta emoción de preocupación se extiende a largo plazo, lo cual mantiene a la persona en un estado de ánimo de tristeza y ansiedad que define como esa persona llevará los siguientes días.

Ya conocemos la diferencia de cada una, teniendo en cuenta que el estado de ánimo depende de los sentimientos y emociones.

📌¿Qué causa un estado de animo bajo?

✅Factores genéticos hereditarios (antecedentes de familiares con depresión o distimia, o trastornos psicoafectivos

✅Cambios hormonales del cuerpo

✅Factores ambientales, duelos, noticias inesperadas, crisis de vida

✅Cambios importantes de la vida

Sin embargo el estado de ánimo también se puede dividir en subtipos, ya que por muchos años psicólogos se han dedicado a fortalecer este concepto y dividirlos para entenderlos  mejor, si quieres conocer estos tipos de ánimos. Consúltalos aquí.

📌¿Cómo mejorar el estado de animo, consejos prácticos que no conocías?

Como primer paso para gestionar cada una de nuestra emociones es importante identificar tu estado de ánimo, y se hace por medio de las emociones que estás experimentando, detente a pensar y analiza… ¿Qué emoción estoy sintiendo?, es importante reconocer esto porque a veces la tristeza se puede mostrar disfrazada de enojo o irritabilidad por eso lograr una atención plena de tus emociones es la clave principal para gestionarla.

 Pero entendemos que no todos tenemos la facilidad de reconocer nuestras emociones fácilmente, para ello se puede usar un estímulo externo que te traiga al presente y ayude a concentrarnos en nuestro mundo interno, es una herramienta que se puede usar para conectar, como una canción, o una melodía que traiga paz, que además que te brinda una relajación para gestionar las emociones del momento y mejorar el estado de ánimo.

📌Regulación emocional: clave para el bienestar

Es la capacidad de reconocer, regular y entender las emociones, ser consciente de la conexión entre las emociones, pensamientos, y el comportamiento, comprender las emociones nos ayuda a modificarlas para adaptarnos de forma adecuada a las diferentes situaciones. Por tal motivo es una herramienta para el manejo de los estados de ánimo bajos.

🔅Educarnos sobre nuestras emociones: reconocer tus emociones, identificar lo que sientes es el primer paso para empezar entenderlas

🔅Las emociones no son malas: cada una de ellas nos trae un mensaje, si estas en un día de bajón emocional, pregúntate qué es lo que te entristece y dale lugar a sentirlo

🔅Cuidar la emoción: ya que identificaste la emoción, debes cuidarla por medio de una actividad que te de calma, o exteriorizar, escribir, bailar, una dicha, salir a caminar, depende de ti y lo que te haga sentir bien.

🔅Buscar apoyo: la carga se hace menos pesada cuando estamos con personas que nos hacen reír, nos escuchan y entienden, hablar de tu dolor lo disminuye, busca ayuda siempre que la necesites.

📌Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable. 💙📌

📌 Si mi estado de animo no mejora, cuando debo ir al psicólogo?

Cuando sientes que pierdes el control de tus emociones, y el malestar de pensamientos negativos y emociones desagradables perduran más de 6 meses, es aquí donde demos estar atentos ya que podemos encontrarnos un trastorno del estado de ánimo

📌Trastornos del animo

Los  trastornos del estado de ánimo, son afecciones mentales que afecta el estado de ánimo de la persona que lo padece e interfiere con la capacidad de cumplir las funciones diarias. Los trastornos del estado de ánimo, algunos de ellos son heredados o pueden ser factores ambientales, y para ello es importante consultar con un psicólogo junto con un acompañamiento de psiquiatría dependiendo del caso.

☑ Trastornos Depresivos:

Se caracterizan porque causan una pérdida de placer en todas o en la mayoría de las actividades, que si persiste afecta la calidad de vida de la persona, se sientes desmotivación y pérdida del sentido de vida, sentimientos de minusvalía, culpa, carga emocional y cansancio tanto físico como emocional.

⭐Depresión mayor

⭐Trastorno afectivo estacional

⭐Trastorno  depresivo persistente

⭐Trastorno disfórico premenstrual

☑ Trastornos bipolares

⭐Trastorno bipolar 1 y 2

⭐Ciclotimia

¿Cuál es el rol del psicólogo cuando se tiene un estado de ánimo bajo?

Brinda estrategias afrontamiento ante los estado de ánimo bajo

liberar carga emocional

Estrategias para mejorar la autoestima

Ayudar a establecer herramientas para llevar una estilo de vida equilibrado

Tu estado de ánimo depende mucho de nuestro entorno y las situaciones en las que nos desenvolvemos todos los días, por ello es importante conocer nuestra emociones y gestionarlas para saber afrontar los diferentes retos de la vida, las emociones son nuestra aliadas y podemos aprender a domesticarlas para que impacten de forma positiva en nuestro estado de ánimo.

Conoce tu mundo emocional, permítete validar y entender tus emociones, lo que solemos hacer es ignorar lo que sentimos con la intensión de que las emociones se vayan, pero cuando te enfocas en sentir tu emoción en los días difíciles reduce el malestar emocional, y si elegimos un día para cuidar lo que sentimos nuestro estado de ánimo mejorar,  como cuando estas enfermo y no puedes hacer muchas cosas porque te sientes mal y debes cuidarte para estar mejor de salud, así mismo pasa con las emociones, cuida de ti cuando los días grises lleguen y apóyate de lo que te hace feliz para recuperarte poco a poco, así como el medicamento cura el dolor físico, el malestar emocional se cura cuando encontramos la alegría en aquellas cosas que nos pueden hacer sentir bien.

Identifica cuando necesites ayuda profesional, pues como vimos en este artículo los estados de ánimo que perduran en un largo tiempo es un alarma para indagar sobre lo que está sucediendo, busca la ayuda que necesites si sientes que tus emociones se desbordan y pierdes control de ellas, te acompañamos en este proceso.

📌Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable. 💙📌

📌 Parte Practica: Journaling

El journaling es una herramienta para el manejo de la regulación emocional, por medio de la escritura, exterioriza lo que siente, entiende las emociones y mejora el estado de ánimo a ver esa una herramienta de autoconocimiento y catarsis emocional

Es un diario, en el cual escribes vivencias, emociones, situaciones de tu día a día, es unos hábitos saludables para nuestra salud mental, te comparto algunas preguntas para empezar tu journaling.

Preguntas para iniciar tu Journaling

💡 ¿Que me emociona hoy?

💡 ¿Cómo me siento hoy?

💡 ¿Qué actitud tengo hoy para empezar el día?

💡 ¿Cuáles son los objetivos que quiero alcanzar hoy?

💡 ¿Hubo algo que me hizo sentir mal hoy?

💡 ¿Qué me dio y que me quito energía hoy?

Referencia bibliográfica

Vergara R. (2006) Naturaleza del estado de animo. Revista chilena de neurología. (chile). 0718-0551

Vergara R. (2006) Naturaleza del estado de animo. Revista Chilena de neuropsicología. (Chile). 0718-0551

Augustos D. (2022) emoción, regulación emocional, modelo procesual extendido, terapias psicológicas empíricas apoyadas. (Buenos Aires, Argentina) 02211-7339

Augustos D. (2022) Emoción; Regulación emocional; Modelo Procesual Extendido; Terapias psicológicas empíricamente apoyadas. (Buenos Aires, Argentina) 0211-7339

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio