
La fobia a la gente es un trastorno que va más allá de la timidez o de la introversión que comúnmente conocemos, más allá de la incomodidad social y de términos como “asociales” o peor, “antisociales”, se encuentra la enoclofobia, y las diversas fobias sociales. Sus miedos, irracionales e intensos, giran alrededor de las personas, presentando distintas complicaciones en su vida diaria debido a éste problema. Hoy, ofrecemos un espacio de entendimiento para ésta situación, y así entender qué es realmente la fobia a la gente.
El significado real de las fobias
Como un trastorno de ansiedad, las fobias están caracterizadas por representar un miedo irracional y persistente hacia ciertos objetos, ideas, o situaciones específicas, llevando a la persona que lo padece en cuestión a tener actitudes y conductas evitativas hacia el objeto del miedo, interfiriendo así en su vida cotidiana, ya que son capaces de evitar realizar una actividad común si esta involucra la presencia de su miedo, solo para evitar el estímulo negativo.
Tomemos por ejemplo una persona con una fobia a los payasos, en éstas circunstancias la coulrofobia puede ser una fobia sencilla de evitar o de enfrentarse ya que no hay payasos caminando por la calle de forma habitual. Sin embargo, en un contexto dónde, por ejemplo, un grupo de amigos invite a la persona en cuestión a ver una película y en ésta salga un payaso (como puede ser It, prontamente), una persona con coulrofobia rechazará la invitación y se aislará casi por completo para no lidiar con ello. Negándose entonces una salida con amigos para pasar un buen rato.
Así como este ejemplo sencillo, hay un centenar más que se pueden aplicar, incluso con fobias mucho más complejas pero que pueden encontrarse en el día a día, ya que las fobias son uno de los trastornos ansiosos más comunes, debido a su amplia gama de circunstancias que pueden llevar a las personas en su vida diaria a desarrollar un miedo irracional, por lo que millones de personas en todo el mundo pueden padecer una fobia.

¿Qué es la fobia a la gente?
Llamado enoclofobia, “fobia a las multitudes”, o sencillamente ”fobia a la gente”, es un trastorno ansioso que padecen algunas personas, y en este experimentan un intenso e irracional miedo a estar rodeado de personas. Se ha acuñado el término enoclofobia para referirse a ello por su etimología, y como casi todas las fobias (por no decir todas), su origen es del griego antiguo, “ochlos” es la palabra griega para referirse a las multitudes, pero suele preferirse utilizar el término más amable con el lenguaje español: fobia a las multitudes.
De nuevo, es importante destacar que al tratarse de una fobia no es un simple miedo, timidez o retraimiento social, y tampoco se trata de la fobia social, que gira en torno al miedo de ser juzgado o evaluado de forma negativa. En el caso de la fobia a la gente, a las multitudes, el miedo irracional nace por el agobio de la propia multitud.
De hecho, la mayoría de las veces que se ha representado un caso de fobia social en muchos medios audiovisuales terminan representando a la enoclofobia por la manera en la que lo pintan: es un agobio físico y psicológico provocado por la presencia mayoritaria de personas en un solo espacio, según informa Barlow en el 2002.
Características principales de la fobia a la gente

- El miedo: No nace de ser observado o juzgado, sino de la sensación de sentirse atrapado entre tantas personas. Algunos lo describen también por la extraña sensación de temor a perder el control en un entorno tan lleno que no sean capaces de controlarlo; y, en otros casos, refieren también el miedo a que algo pase y por la conglomeración de personas sea imposible de actuar.
- Duración: Para que una fobia sea catalogada como tal, y en este caso la fobia a la gente, no solo se trata de la intensidad del miedo sino de su duración. Normalmente, son persistentes durante meses y en el peor de los casos por años, ya que la mayoría de las personas adopta una conducta evitativa y ésto impide el mejorar.
- Conducta evitativa: Evita, a como dé lugar, cualquier tipo de evento que contenga conglomeraciones, eventos sociales, conciertos o centros comerciales, convenciones y festivales; así, como también eventos totalmente cotidianos como puede ser el transporte público o idas al supermercado.
Una cara extrema de la fobia a la gente: la vida de los hikikomori
En Japón, el término “hikikomori” se utiliza para referirse a un estilo de vida muy peculiar de aislamiento social. Al final de cuentas, la propia palabra significa reclusión o aislamiento social, y se refiere a un fenómeno que adoptan algunas personas al aislarse socialmente de forma extrema y prolongada, se confinan en sus hogares y no se exagera cuando se dice que por nada del mundo ponen un pie fuera de casa.
La causa pueden ser muchas, desde traumas, timidez extrema, hasta el más común: trastornos ansiosos, en especial ansiedad social. Junto a la fobia a la gente, la enoclofobia, tienen una estrecha relación por su aislamiento prolongado que no es más que la conducta evitativa de la que ya hablábamos. Eso sí, es importante destacar que el hikikomori no se reduce solamente a ello, pero es un ejemplo gráfico y crudo de lo que puede ocurrir con las personas cuando se opta por una conducta evitativa a raíz de una fobia relacionada con la socialización.

Síntomas de la fobia a las multitudes
La exposición al estímulo (las multitudes), incluso aunque sea la idea o pensamiento, puede ocasionar:
- Taquicardias;
- Sudoración;
- Hiperventilación;
- Temblores;
- Ataques de pánico;
- Hormigueo en las partes blandas;
- Dolores de cabeza;
- Falta de concentración;
- Dolor y opresión en el pecho;
- Náuseas y problemas gastrointestinales;
- Hipervigilancia;
- Pensamientos catastróficos;
- Conducta de escape;
- En algunos casos, depresión desarrollada por los síntomas anteriores;
Y demás sintomatología común en los trastornos de ansiedad, lo cual no es extraño ni una sorpresa al tratarse de una fobia. Son todas, además, conductas ansiosas guiadas por el miedo irracional.
También se ve la presencia, como se ha dicho, de una marcada conducta evitativa alrededor de las situaciones de pánico y de miedo.
Y con especial hincapié, esto ocasiona un malestar que de forma directa afecta de manera significativa la calidad de vida de la persona. Y es aquí dónde se marca la clara diferencia entre un miedo o timidez, a una fobia a la gente.

Tratamientos para la enoclofobia
La terapia psicológica es la opción más factible y recomendada, puesto que ahí tenemos como opciones a:
- Terapia cognitivo conductual
Un enfoque psicológico enfocado en comprender y cambiar los pensamientos, y por consiguiente las conductas asociadas.
Se hace uso de técnicas como la reestructuración cognitiva para identificar pensamientos disfuncionales y modificar creencias irracionales. También, hacen uso de una de las técnicas terapéuticas favoritas para el tratamiento de las fobias: la exposición gradual.
La técnica de exposición gradual consiste en jerarquizar los miedos y luego, enfrentarlos: exponerse en vivo ante ellos o en un entorno mucho más seguro como puede ser realidades virtuales o videojuegos, ya que podemos aprovechar la tecnología actual.
- Técnicas de relajación y respiración diafragmática
Enfocadas en reducir los niveles de ansiedad ocasionados por los estímulos que ocasionan el miedo. Técnicas de respiración, mindfulness, yoga, meditación o la relajación progresiva de Jacobson son excelentes opciones a tomar.
Otras terapias a probar dependiendo de las circunstancias para el tratamiento de la fobia a la gente pueden ser opciones como: la terapia de aceptación y compromiso, enfocadas en aceptar la ansiedad sin luchar; o la terapia EMDR, que consiste en la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares.
- Tratamiento farmacológico
En caso de ser necesario. Recuerda, muchas veces es necesaria la valoración psiquiátrica si los síntomas se salen de control para ti, pero no es una sentencia.

Conclusiones
Como vemos, las fobias no son sencillas de lidiar, son un camino complicado para quienes la sufren y la fobia a la gente no se salva de ello, la enoclofobia es un problema real que requiere de apoyo y ayuda, ya que su experiencia puede ser dolorosa para quienes la sufren, nadie merece vivir con miedo, y temerle a aquello con lo que más lidiamos en nuestra vida es un problema para la cotidianidad. Por ello no temas, no estás solo, las fobias son trastornos tratables y, en muchos casos, fáciles de erradicar con el debido trabajo y esfuerzo.
Por ello, en Mente Sana psicología te la ofrecemos, agenda ya mismo tu primera cita completamente gratuita, y disfruta de nuestros servicios.
Referencias
Juan Armando Corbin. (2017, junio 18). Enoclofobia (miedo a las multitudes): síntomas, causas y tratamiento. Portal Psicología y Mente.
Garrido, S. J. (2017, June 20). ENOCLOFOBIA – AEPSIS. AEPSIS.
Hikikomori ¿encierro por fobia social? (2022, May 27). PUEAA.
Nicolás Campodónico (2014). La delimitación de la clínica de las fobias a partir de los cambios introducidos por el contexto cultural del Siglo XXI. PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA – Vol 11 – Nº2 – Noviembre 2014- (pp. 75-82)
Sotelo, M. (2018). Fobia social y terapia cognitiva: un estudio de caso basado en la evidencia. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 10(2), 131-156. DOI: 10.17533