El amor cuando lo compartimos en pareja suele ser una montaña de emociones que pueden llevarnos desde la euforia hasta la más profunda tristeza. Cuando ese lazo se rompe, nos enfrentamos a un proceso de duelo tan real y doloroso como la pérdida de un ser querido. Las fases del duelo amoroso, aunque universal, es una experiencia muy personal ya que suele sentirse y enfrentarse de manera diferente en cada persona.
En este artículo, exploráremos las fases del duelo amoroso, indicando cada etapa para ofrecerte una guía que te acompañe en el proceso de reconstrucción personal y te permita encontrar la luz al final del túnel.
«No tengas miedo de llorar, libera el dolor y deja espacio para la alegría.»

Fases del duelo amoroso
La psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross popularizó el modelo de las 5 etapas del duelo en su libro On death and dying (1969), originalmente se relaciono con el proceso de morir, aunque este modelo se ha aplicado a otros tipos de pérdidas, incluyendo la ruptura amorosa. Estas fases no son lineales ni tienen una duración determinada, puede variar según la persona y la situación. Las etapas del duelo son: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
- Negación: esta es la primera reacción ante la pérdida, consiste en negar o minimizar la realidad ante lo ocurrido, como un mecanismo de defensa. Puedes pensar que todo es un error, que tu pareja volverá o que no puedes vivir si ella.
- Ira: es la expresión de la rabia y el resentimiento que sientes hacia tu pareja o hacia ti mismo por lo sucedido. Puedes sentirte traicionado, engañados, abandonados o rechazados. También puede que culpes a otras personas o a las circunstancias por la ruptura.
- Negociación: este es el intento de recuperar lo perdido o de evitar el sufrimiento. Puede que busques el contacto con tu pareja, hacer promesas, cambiar de actitud o buscar soluciones alternativas. También puedes recurrir a la religión, la espiritualidad o el destino para encontrar un sentido o esperanza.
- Depresión: es la fase más difícil y dolorosa del duelo, implica asumir la realidad de la pérdida y sentir el vacío que deja en nuestra vida. Puedes experimentar tristeza, culpa, soledad, apatía, insomnio o pérdida de apetito. También puede que te aísles socialmente o pierdas el interés por las actividades que te gustaban.
- Aceptación: esta suele ser la fase final del duele, supone aceptar lo ocurrido y adaptarte a la nueva situación. Esto no significa olvidar, sino reconocer que ya no forma parte de nuestra vida y que puedes seguir adelante sin ella. Puedes recuperar la ilusión, la confianza y la autoestima, así como abrirnos a nuevas oportunidades y relaciones.
«El amor propio es el mejor antídoto para un corazón roto.»
Etapas del duelo amoroso en la mujer y en el hombre
Generalmente, las mujeres suelen vivir las fases de la ruptura de forma más intensa y prolongada, ya que tienden a involucrarse y conectarse más emocionalmente en las relaciones, además, que suelen expresar más sus sentimientos, buscar más apoyo social y hacer más introspección, lo que puede facilitar el proceso de duelo, pero a su vez prolongarlo.
En cambio, la mayoría de los casos, los hombres suelen vivir el duele amoroso de forma más breve y superficial que las mujeres, tienen tendencia a involucrarse menos emocionalmente en las relaciones.
Pero como te comentamos anteriormente cada persona es distinta por lo cual suelen llevar el proceso del duelo de forma independiente.

«El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.»
Cómo superar una ruptura amorosa
Sabemos que si te has involucrado profundamente en la relación de pareja se te sea muy difícil superar la ruptura, pero no es imposible, lo más importante a fomentar es la paciencia, el respeto y el amor propio. Aquí te dejamos algunas estrategias que te ayudaran en el proceso del duelo:
- Minimiza el contacto con tu expareja: es importante que reduzcas por lo menos por un tiempo el contacto, verla, hablarle o escribirle. Esto te ayudará a desvincularte emocionalmente y a evitar falsas esperanzas o recaídas.
- Expresa tus emociones: es necesario que expreses de manera sana lo que sientes y también que lo liberes de forma constructiva, puede hablar con alguien de confianza, escribir un diario, hacer terapia o practicar alguna actividad artística.
- Autocuidado: no descuides tu salud física y mental, es fundamental que te alimentes saludablemente, duerme lo suficiente, realiza actividad física, y haz ejercicios de relajación.
- Apóyate en tus seres queridos: no trates de aislarte por como te sientes. Busca el apoyo y la compañía de tu familia y tus amigos.
- Haz cosas que te gusten: no dejes de lado tus aficiones ni metas, dedica tiempo hacer lo que te apasiona y te hace feliz. También tomate este tiempo para aprender algo nuevo, como un idioma, un instrumento o deporte.
- Practica el pensamiento positivo: no te cierres al mundo, sé positivo y optimista. Hay más personas y experiencias maravillosas esperándote.
- Busca apoyo psicológico: en muchas ocasiones la perspectiva profesional y diferente de un profesional es lo que necesitas para ayudarte a sanar, aparte de que te aportará herramientas alineadas a tu forma de ser.

Conclusión
No hay una forma “correcta” de sentir ni un tiempo determinado para sanar, y queremos que sepas que a pesar de que transites estas fases del duelo amoroso y pueda ser abrumador, es una experiencia que suele ser único y a tu propio ritmo. Si te sientes identificado con estas etapas descritas, recuerda que es completamente normal, permítete sentir el dolor, la tristeza, la ira o la confusión. No te juzgues ni te presiones para superarlo rápidamente. En este artículo, no pretendemos ser una sustitución de la terapia, ni ser una guía rígida, sino una herramienta para ayudarte a comprender mejor lo que estas viviendo.
Lo más importante es que te cuides y te permitas sanar a tu propio ritmo. Busca apoyo y recuerda que eres fuerte, aunque no lo veas ahora, el dolor eventualmente disminuirá y encontrarás el bienestar en Mente Sana estamos aquí para guiarte y acompañarte en la selección del mejor especialista en terapia de duelo amoroso, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.
FAQs
- ¿Cuánto tiempo dura las fases del duelo amoroso?
No hay un tiempo definido. Varía según la persona y la relación.
- ¿Es normal sentir tantas emociones diferentes?
Sí, es completamente normal. El duelo implica una amplia gama de emociones.
- ¿Cómo sé si estoy atascado en una fase del duelo amoroso?
Si sientes que no avanzas, o si emociones como la ira o la tristeza persisten intensamente por mucho tiempo, podría ser una señal.
- ¿Qué puedo hacer para superar las fases del duelo amoroso más rápido?
No hay atajos. El proceso requiere tiempo, paciencia y autocuidado.
Referencias
Alejandra Hernandez (2023). Fases del duelo amoroso, como superar una ruptura. Extraído de la página web: https://www.hernandezpsicologos.es/blog/fases-del-duelo-amoroso/