
El erotismo es el elemento de la sexualidad, referente a experiencias de deseo sexual, placer, atracción, excitación y conexión a través del cuerpo, los sentidos y la imaginación.
Asimismo, va más allá del acto sexual en sí, sino que sostienen una relación entre el cuerpo y la mente, identificado con el comportamiento placentero de las experiencias corporales personalmente vívidas y la interacción con otras.
Definición de erotismo
EL término erotismo proviene del griego (érōs), que significa amor apasionado o deseo sexual, también relacionado con Eros, el dios griego del amor y del deseo (Cupido en la mitología romana). El sufijo (-ismo) indica una cualidad, doctrina o fenómeno, por lo que erotismo puede entenderse como la cualidad o expresión del deseo erótico o amoroso.
Por ello, no se limita al sexo físico, sino que abarca el juego, la imaginación y el vínculo con el otro.
Importancia del erotismo desde otros puntos de vista

El concepto de erotismo conlleva diferentes enfoques:
- Psicología: Involucra fantasías, pensamientos, deseos y emociones. Autores como Freud y Lacan relacionan el erotismo como algo inconsciente, con las pulsiones, el vínculo y la identidad.
- Medicina y sexología: Incluye el juego previo, la atracción y la importancia del placer, diferenciando de la genitalidad.
- Filosofía: Visto como una forma de aspiración hacia lo bello, lo trascendente o lo absoluto. Personajes como Platón, Bataille y Lévinas lo consideran como un impulso hacia la belleza espiritual, una transgresión de límites, o una interacción entre la posesión y el dominio, respectivamente.
- Esoterismo: Como energía creadora y fuerza iniciática que cumple como herramienta para acceder a niveles superiores de conciencia, transformación interior y alquimia interna.
Asimismo, el erotismo se relaciona desde lo sensorial y estético con miradas, caricias, palabras o una obra de arte cargada de simbolismo. Y, por último, también se asocia a lo relacional, por la dimensión interpersonal, la cual vincula a la intimidad emocional, la complicidad o el deseo compartido entre dos personas.
También puede interesarte: Amor en pareja: Fortaleciendo el vínculo.
Comienza el camino hacia tu bienestar y contáctanos.
Diferencia entre erotismo y sexualidad
La sexualidad abarca la biología del sexo (órganos, hormonas, reproducción), identidad de género, orientación sexual, prácticas sexuales, vínculos afectivos, y aspectos sociales y personales que influyen en cómo se vive el deseo. El fin puede contemplar la reproducción el vínculo y la identidad, por lo que resulta más física.
Mientras que el erotismo involucra la dimensión subjetiva, emocional, estética e imaginativa del deseo. Se manifiesta en la sensualidad, el juego, las fantasías, la atracción, la seducción y la conexión emocional, la cual no implica genitalidad, sino que es más sutil y simbólico El fin contempla principalmente el placer, la conexión profunda y la trascendencia, por lo que resulta más energético.
La diferencia radica en el propósito con el que se viven, el erotismo brinda sensibilidad y emoción a la sexualidad, y la sexualidad brinda conexión al cuerpo.
Erotismo y sensualidad

Ambos conceptos están relacionados con el cuerpo, el deseo y el placer, sin embargo, el erotismo parte desde la integración de lo físico, emocional, simbólico y lo imaginativo. Mientras que, la sensualidad abarca la capacidad de experimentar placer a través de los sentidos: la vista, el tacto, el olfato, el gusto y el oído.
La sensualidad se relaciona con la presencia corporal, la belleza y puede no estar conectada directamente con el deseo sexual, sino más bien con una conexión sensorial, sin ser erótico necesariamente.
Aprende más sobre cómo cuidar tu salud mental con Mente Sana.
Sensualidad en pareja
La sensualidad en pareja es fundamental para mantener viva la chispa del deseo a lo largo del tiempo. No se trata únicamente del acto sexual, sino del cultivo diario del contacto afectivo, los gestos tiernos, el juego y la atención al cuerpo del otro.
Integrar la sensualidad en la vida cotidiana fortalece la complicidad, disminuye el estrés y favorece la comunicación emocional. Practicar las miradas significativas y el tiempo compartido sin distracciones puede renovar el vínculo afectivo y erótico.
Asimismo, resulta importante cultivar la intimidad emocional, pues difícilmente habrá deseo sin conexión emocional.
Lee también: Descubre el poder de la terapia de pareja online.
Conclusiones
El erotismo es una dimensión profunda del deseo humano que trasciende lo físico y lo genital. A diferencia de la sexualidad, que abarca aspectos biológicos, identitarios y sociales, el erotismo se mueve en el plano de lo simbólico, lo emocional, lo sensorial y lo imaginativo. Es una fuerza que conecta cuerpo y mente, con placer y trascendencia, visto desde distintos enfoques.
Reconocer su importancia de estos conceptos, cultivarlos conscientemente y adaptarlos a las necesidades personales y de pareja puede enriquecer profundamente la experiencia del amor y la intimidad, volviendo a la presencia personal y mutua, sin necesidad de tabúes.
Anímate a transformar tu vida con Mente Sana.
Referencias
Freud, S. (1905). Tres ensayos sobre teoría sexual. En Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Parise, J. L. (2004). El otro camino: El método de los 11 pasos de la magia iniciática. Buenos Aires: Ediciones del Nuevo Extremo.