Uno de los aspectos menos discutidos pero cruciales es el momento en el que se producen la mayoría de estas interrupciones. Más allá de las consideraciones éticas, morales y legales, comprender en qué semana se producen más abortos nos ofrece una perspectiva fundamental. Con este artículo buscamos arrojar luz sobre patrones y realidades que, a menudo, quedan oscurecidos por la carga emocional del tema.

¿Qué es un aborto?
El aborto es la interrupción y finalización de un embarazo ya sea de forma natural o voluntaria. Un aborto espontáneo es la pérdida involuntaria del embarazo antes de la semana 20 de gestación, por otro lado, un aborto inducido es una intervención médica para finalizar un embarazo no deseado. Sabiendo esto nos preguntamos ¿En qué semana se producen más abortos?
Tipos de abortos
Los tipos de aborto se clasifican en dos grandes categorías:
Aborto Espontáneo
Este ocurre por sí solo, sin que nadie lo decida. Es cuando un embarazo se pierde de forma natural, usualmente antes de las 20 semanas. Las causas son diversas, como problemas genéticos del bebé, desequilibrios hormonales en la madre o ciertas condiciones de salud.
Las causas más comunes suelen ser:
- Problemas cromosómicos o genéticos: Son la causa más frecuente, donde el embrión o feto tiene un número incorrecto de cromosomas que impide su desarrollo normal.
- Problemas hormonales: Desequilibrios hormonales en la madre.
- Afecciones médicas de la madre: Enfermedades crónicas como diabetes mal controlada, problemas de tiroides, infecciones graves, o problemas uterinos (como fibromas o anomalías congénitas del útero).
- Factores de estilo de vida: Tabaquismo, consumo de alcohol o drogas.
- Edad materna avanzada: El riesgo de aborto espontáneo aumenta con la edad.
Aborto Inducido
Este es cuando el embarazo se interrumpe a propósito. Se realiza mediante medicamentos o procedimientos médicos, y las razones varían, desde una decisión personal (Interrupción voluntaria del embarazo) hasta motivos de salud para la madre o el bebé (Aborto terapéutico).
Las causas pueden ser:
- Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE): Se realiza por decisión de la persona gestante dentro de los límites legales establecidos en su jurisdicción.
- Aborto terapéutico: Se realiza por razones médicas, cuando la continuación del embarazo representa un riesgo grave para la salud física o mental de la madre, o cuando el feto presenta malformaciones o condiciones incompatibles con la vida.
Es importante destacar que la terminología y las clasificaciones pueden variar ligeramente, pero estas categorías principales abarcan la mayoría de los casos.

¿En qué semanas se producen más abortos?
Exploremos en qué semana se producen más abortos, tanto espontáneos como abortos inducidos.
Abortos Espontáneos
En qué semana se produce más abortos espontáneos, ocurren durante el primer trimestre, es decir, antes de la semana 13 de gestación.
- Se estima que alrededor del 80% de los abortos espontáneos ocurren antes de la semana 12.
- Los más tempranos, incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada o justo al inicio, son muy comunes y a menudo se deben a problemas cromosómicos graves que impiden el desarrollo del embrión.
- El riesgo de aborto espontáneo disminuye significativamente a medida que avanza el embarazo. Por ejemplo, a partir de la semana 9, las probabilidades de interrupción espontánea son mucho menores.
Abortos Inducidos
En estos casos, en qué semana se producen más abortos inducidos (interrupciones voluntarias del embarazo), también la mayor parte se realizan en las primeras semanas.
- En países donde el aborto es legal, la mayoría de los procedimientos (alrededor del 90%) se llevan a cabo durante el primer trimestre (hasta la semana 12 o 14, dependiendo de la legislación).
Esto se debe a varias razones:
- Seguridad: Los procedimientos son más seguros y menos invasivos en las etapas tempranas.
- Legalidad: Muchas leyes de aborto establecen límites de edad gestacional, siendo las primeras semanas las más accesibles legalmente.
- Detección temprana: Muchas mujeres descubren el embarazo relativamente pronto, lo que les permite tomar decisiones dentro de este marco de tiempo.
Si estás transitando por la experiencia de un aborto, ya sea espontáneo o inducido, es un evento que puede tener un impacto emocional y psicológico significativo. Por eso, contar con el apoyo de un psicólogo es fundamental para la gestión del duelo y la pérdida, y sobre todo para el procesamiento de emociones complejas. Queremos recomendarte también “Psicología y terapia: la llave para tu salud mental”.

Conclusión
En resumen, la respuesta a ¿en que semana se producen más abortos? Ya sea tanto espontáneo como inducido ocurre durante las primeras semanas de gestación. Esta prevalencia temprana subraya la importancia de la detección y el acceso a la información y los servicios de salud reproductiva en estas etapas cruciales. Más allá de las cifras y los métodos, es fundamental reconocer el profundo impacto emocional y psicológico que cualquier tipo de aborto puede tener en quienes lo experimentan. En Mente Sana están los profesionales a tu disposición para ayudarte e iniciar los primeros pasos a la recuperación emocional, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.
Referencias
MedlinePlus. Aborto espontáneo.
Wikipedia, (2025). Aborto.