
Cuando una perrita experimenta cambios físicos y de comportamiento que simulan un embarazo real (como la construcción de nidos o la producción de leche, es natural que sus dueños esperen cachorros, Sin embargo a veces no hay gestación. Este fenómeno, el embarazo psicológico, es común en perras no esterilizadas. Aunque no hay fetos, los síntomas son reales, causados por un desequilibrio hormonal que imita la preñez. En este artículo, exploraremos los síntomas del embarazo psicológico en perros, por qué ocurre, cómo identificarlo y qué hacer para ayudar a nuestra mascota.
¿Qué es el embarazo psicológico en perros?
- El embarazo psicológico en perros, es un fenómeno común en perras que no se han reproducido.
- Afecta a aproximadamente el 60% de las perras no castradas en algún momento de su vida.
- Se debe a un desajuste hormonal del embarazo psicológico en perros, síntomas de la hormona progesterona disminuye. Esto engaña al cuerpo de la perra, haciéndole creer que ha dado a la luz, lo que a su vez eleva la prolactina.
- Algunas razas son más sensibles a estos cambios hormonales y, por lo tanto, más propensas a experimentar embarazo psicológicos, incluso en cada celo.
- Generalmente, dura entre 1 y 3 semanas, aunque ciertos problemas de salud asociados pueden extender este periodo.
Embarazo psicológico en perros síntomas
Es importante detectar el embarazo psicológico en perros, síntomas pueden ser tanto físicos como psicológicos y pueden aparecer de forma simultánea:
- Aumento de las mamas.
- Abultamiento de abdomen del animal.
- Anómala producción de leche.
- Engrosamiento de las mamas.
- Aumento de flujo vaginal.
- Lamido de mamas.
Los síntomas del embarazo psicológico en perros:
los síntomas pueden ser variados según la perrita:
- Desarrollo del instinto maternal y demanda de atención.
- Pueden volverse más afectuosas.
- Construcción de nidos.
- Pueden confundir y juegues con sus cachorros y suelen colocarlos en su zona de dormir.
- Pérdida del apetito.
- Cansancio, desánimo, sollozos y pocas ganas de pasear.
- En ocasiones, agresividad o apatía.
- Ansiedad o estrés y rascar superficies.

Mitos sobre el embarazo psicológico en perros
Mito 1: la esterilización causa embarazo psicológico gata y perros:
-Realidad: La esterilización en realidad ayuda a prevenir futuros episodios de embarazo psicológico, desmintiendo este mito.
Mito 2: El embarazo psicológico es peligroso para la salud de la perra:
-Realidad: Si bien puede ser incómodo y generar malestar, el embarazo psicólogo por sí mismo no es un riesgo grave para la salud de la perra. Sin embargo, es crucial tratarlo adecuadamente para manejar los síntomas.

Embarazo psicológico en gatas:
- El embarazo psicológico en gatas, aunque es sí misma no es una enfermedad, sí puede llevar complicaciones como mastitis o el desarrollo de tumores.
- Riesgo de mastitis es una inflamación que se presenta en el embarazo psicológico, síntomas de la acumulación de leche. Eso puede acompañarse de una infección bacteriana y, si no ocurre, la gata necesitará tratamiento veterinario.
- El embarazo psicológico en perros y gatas parece estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar lesiones preneoplásicas (potencialmente precursoras de tumores).
Diferencia entre embarazo psicológico y real:
La principal diferencia en un embarazo psicológico entre gatas y perros, un embarazo real en perros radica en la presencia o ausencia de fetos. En un embarazo real, la perra está gestando cachorros, mientras que un embarazo psicológico no hay fetos, aunque la perra presenta síntomas similares a los de una gestación real.
Embarazo real:
- Apropiadamente 63 días (9 semanas).
- Aumento de peso, crecimiento del abdomen, cambios de comportamiento (ansiedad, búsqueda de refugio, etc…).
- Aumento de tamaño de las mamas, producción de leche, y finalmente, el parto de los cachorros.
- Se puede confirmar mediante palpitaciones, ecografía o radiografías realizadas por un veterinario.
Embarazo psicológico en perros y gatos:
- Puede variar, pero suele durar entre unas pocas semanas y dos meses, imitando la duración de un embarazo real.
- Similar a un embarazo, la diferencia entre embarazo psicológico y real en perros, es el crecimiento del abdomen, cambios de comportamiento, (ansiedad, preparación de nidos, etc…) aumento de tamaño de las mamas y producción de leche.
- Se puede sospechar por la coincidencia, embarazo psicológico en perros, síntomas se presenta durante ciclo estacional (celo) de la perra. La ausencia de fetos confirmada por el veterinario mediante ecografía o radiografía es crucial para el diagnóstico.
Diferencia entre embarazo psicológico y real en perros, en ambos casos, la perra puede experimentar síntomas físicos y de comportamiento similares. Sin embargo, la presencia de fetos es la característica distintiva de un embarazo real, mientras que en un embarazo psicológico, la perra no está preñada a pesar de mostrar signos de embarazo.

Tratamiento para el embarazo psicológico en perros:
- Generalmente no requiere tratamiento: En la mayoría de los casos, el embarazo psicológico en perros, síntomas desaparecen por sí solos con el tiempo.
- Cuando sí se necesita tratamiento: El tratamiento es necesario en situaciones específicas:
- Excesiva producción de la leche.
- Trastornos de conducta graves
Como quitar embarazo psicológico en perros: prevención
La esterilización es la mejor y más efectiva medida preventiva, ya que el embarazo psicológico ocurre después del celo y afecta a un alto porcentaje de perras no esterilizadas (alrededor del 60%).
- Para tratar el embarazo psicológico en perros, es fundamental mantener la calma y brindarle a tu perra un ambiente tranquilo y seguro.
- Se recomienda aumentar los juegos y paseos para distraerla y retirar los objetos que hayan adoptado como “bebés”.
- Embarazo psicológico en perros síntomas son graves, es necesario consultar con un veterinario, quien podría recomendar medicamentos para reducir la producción de prolactina o incluso considerar la esterilización como medida preventiva.
¿Cómo quitar embarazo psicológico en perros?
- Ambiente tranquilo: Proporcionar un lugar cómodo y seguro para que tu perra pueda descansar sin estrés (conoce los síntomas del estrés).
- Aumento de actividad: Incrementa los juegos y paseos para distraerla de su comportamiento maternal.
- Retirar objetos: Retira cualquier juguete o elemento que tu perra haya adoptado como “bebés” evitando causar angustia.
- Evitar estimulación de mamas: No permitas que tu perra se lama las ubres, ya que esto estimulo la producción de leche. Si es necesario, usa un collar isabelino.
Conclusión
La esterilización es, sin duda, la medida más efectiva y preventiva para evitar futuros episodios de embarazo psicológico, y sus posibles riesgos asociados. Comprender esta condición, sus mitos y sus tratamientos nos permite ofrecer el mejor cuidado a nuestras compañeras caninas.
Referencia
Clínica veterinaria (sin fecha) Síntomas y cómo actuar ante un embarazo psicológico en perros.
Veter pet (sin fecha) ¿en que consiste el embarazo psicológico en gatas? .