Ejercicios para controlar los celos: Estrategias prácticas

Escrito por

¿Alguna vez has estado en una relación de pareja que te ha provocado un poquito de celos? O estas en una relación así ahora, esa sensación fea cuando piensas que alguien podría quitarte algo importante, como el cariño de tu pareja o la atención de un amigo. Un poco no es considerado algo grave, pero cuando los celos son muy fuertes pueden arruinar tus relaciones y hacerte sentir muy mal.

Queremos ayudarte a entender por qué sientes celos y darte ejercicios para controlar los celos, para sentirte más seguro de ti mismo y confiar más en las personas que te importan, el poder está en tus manos a la hora de construir relaciones más saludables y tranquilas.

¿Qué son los celos?

Según la Real Academia Española (RAE), define los celos como el sentimiento de tristeza o rabia que se experimenta al pensar que alguien a quien se ama le ha dedicado o le dedicará su cariño a otra persona.

«Ser celoso es el colmo del egoísmo, es el amor propio en defecto, es la irritación de una falsa vanidad.» Honoré de Balzac

¿Por qué sientes celos?

Las causas de que sientas celos generalmente se relacionan con el miedo, aunque también existen otros factores causantes de celos:

  • La baja autoestima e inseguridades, el pensar que otra persona puede valer más que tú.
  • Necesidad de control en todos los aspectos de tu vida.
  • Intolerancia a la incertidumbre y a la frustración.
  • El miedo a estar solo.
  • Temores por infidelidades pasadas.
  • Sentimiento de posesión sobre otras personas.
  • Trauma por abandono.
  • Vincular celos y amor.

Es importante que sepas que el primer paso es reconocer que te están afectando los celos para así poder actuar contra ellos e implementar ejercicios para controlar los celos. Crear un sistema de alarma para los celos te puede ayudar a estar atento cuando aparecen, eso quiere decir que debes saber que posibles detonantes te ayudarán a identificarlos. Fijarse cuando aparecen te ayudará a estudiarlos, cómo te hacen sentir, cómo te hacen actuar y que consiguen quitarte. Revisar tus creencias sobre la pareja, te ayudará a entender si relacionas el amor con los celos.

Presta atención a la causa que hace que los celos aparezcan. Tener comunicación asertiva con tu pareja, más comunicación, atender necesidades y cubrir carencias, sobre todo no hablar a través de los celos. Aceptar que tu pareja debe ser libre para ser feliz y de esa manera funcionara mejor la relación.

Creemos que este artículo te puede interesar «Terapia de pareja ejercicios: herramientas prácticas para fortalecer el vínculo«, para que obtengas más herramientas a la hora de buscar tu bienestar.

Ejercicios para controlar los celos
Ejercicios para controlar los celos

Los celos son la ruina de tu relación; no permitas que triunfen y lucha contra ellos”

Ejercicios para controlar los celos

Los celos son un producto de una inseguridad emocional y de baja autoestima, por ello como primer ejercicio practico para controlar los celos es:

Construye la confianza en ti mismo

  • Enfócate en tus fortalezas y éxitos, haz una lista de tus logros revísala constantemente para recordarte tus capacidades y cualidades.
  • Identifica tus talentos y habilidades, ¿En qué eres bueno? ¿Qué te resulta fácil? Dedica tiempo a desarrollar estas áreas.
  • Identifica tus pensamientos autocríticos, presta atención a las voces internas que te dicen que no eres lo suficientemente bueno. Cuestiona la validez de esos pensamientos.
  • Practica el autocuidado, cuida tu salud física, duerme lo suficiente, come saludablemente y haz ejercicio regularmente. Un cuerpo sano contribuye a una mente sana y a una mayor confianza.
  • Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te relajen así puedes priorizar tu bienestar emocional.

Enfréntate a miedos de forma progresiva

  • Empieza por hacer cosas que te incomoden, pero que sabes que son funcionales para tu bienestar emocional, sal de tu zona de confort cada vez que superes un miedo, tu confianza crecerá.
  • Aprender nuevas habilidades o experimentar situaciones diferentes te demostrara tu capacidad de adaptación y crecimiento, lo que ayudará a subir tu autoestima.
  • Sé comprensivo y alentador contigo mismo, sé amable y compasivo. Es importante que valides tu persona y lo que ofreces como persona, habla contigo mismo como lo harías con un amigo.
  • Acepta tus imperfecciones, nadie es perfecto, reconoce tus debilidades sin dejar que te definan.

Ejercicios para controlar los celos

Confía en que puedes enfrentar y asimilar un abandono eventual y real

  • Las rupturas o separaciones suelen ser parte del conocer personas y de la vida misma, pero este miedo a un posible engaño o un posible abandono no siempre es tan real como los pensamientos intrusivos lo hacen ver.
  • Es importante cuestionar los pensamientos y reemplazarlos con afirmaciones positivas. Crea declaraciones que contrarresten estos pensamientos de miedo y repítelas regularmente.
  • Disfruta tu propia compañía, trabajar en la independencia emocional, reduce la dependencia de otros para tu felicidad y autoconfianza.
  • Cultiva tus propios intereses. Esto te dará un sentido de identidad más sólido y te enriquecerá como persona.
  • No dejes que el vínculo amoroso te condicione a no poner límites saludables, aprende a decir que no cuando sea necesario y se crees que están traspasando tu confianza.

No retroalimentes tus inseguridades con las redes sociales

  • Si uno de los detonantes que has identificado son las redes sociales, reflexiona qué tipo de interacciones te generan celos, anotando estos desencadenantes te ayudará a ser más consciente de tus reacciones.
  • Evalúa la realidad vs tu percepción. Pregúntate si tus celos se basan en hechos concretos o en interpretaciones, a menudo las redes sociales solo muestran una versión idealizada y parcial de la vida de los demás. Ejercicios Prácticos para controlar los celos:
  • El «Detener el Pensamiento»: Cuando te encuentres rumiando pensamientos celosos desencadenados por redes sociales, di mentalmente «¡Basta!» o haz un gesto físico (como aplaudir). Luego, redirige tu atención hacia otra cosa.
  • El «Registro de Celos en Redes Sociales»: Anota la situación que desencadenó tus celos, tus pensamientos automáticos, la intensidad de la emoción y cómo reaccionaste. Luego, desafía tus pensamientos y busca alternativas más racionales.
  • El «Desafío de los Supuestos»: Cuando tengas una interpretación celosa de algo que viste, escribe al menos tres explicaciones alternativas y más positivas o neutrales.

Practica la atención plena

  • Observa tus emociones sin juzgarlas, cuando sientas celos, reconoce la emoción sin reaccionar impulsivamente, simplemente observa cómo se siente tu cuerpo y mente.
  • Concéntrate en el presente, evita anticipar escenarios futuros basados en lo que tus miedo te hacen ver.

Ejercicios para controlar los celos

 

Considera la ayuda profesional

  • La terapia individual es una opción que debe considerarse como la secundaria posteriormente a identificar que tus celos están apoderándose de tus relaciones. Si tus celos son intensos y afectan tu bienestar y tus relaciones, la ayuda de un psicólogo puede resultar muy beneficioso. Ya que te ayudará a explorar las raíces de tus inseguridades ya desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables.
  • La terapia psicológica te brinda ejercicios para controlar los celos de forma personalidad, en base a tu caso individual, además de ayudarte a sanar factores alternos a los celos.

Conclusión

Recuerda que controlar los celos es un proceso continuo de autoconocimiento y crecimiento. Requiere valentía para enfrentar tus inseguridades, voluntad para desafiar tus pensamientos irracionales y el compromiso real para cultivar la confianza en ti mismo y los demás. Integrar estrategias en tu vida diaria con ayuda de un profesional no solo te aliviara dolor emocional que generan los celos, sino que también construirás bases firmes en tus relaciones, que se basen en comunicación asertiva, respeto mutuo, y también muy importante aprender a amar en libertad.

 La paz interior y la armonía en tus vínculos son recompensas valiosas que bien valen el esfuerzo de trabajar en contra de tu inseguridad. En Mente Sana estamos aquí para acompañarte y ayudarte en tu proceso hacia el bienestar y la autoconfianza; recuerda que tus inseguridades y miedos no tienen que ser enfrentados solo. Construye relaciones más sanas y funcionales. Es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

FAQs

  • ¿Cómo puedo dejar de sentir celos? No se trata de «dejar de sentir», sino de aprender a gestionar la intensidad, la frecuencia y las reacciones ante los celos. Esto implica autoconocimiento, trabajar la autoestima y desarrollar estrategias de afrontamiento.
  • ¿Qué ejercicios puedo hacer para controlar mis celos? Algunos ejercicios incluyen identificar y desafiar pensamientos celosos, practicar la empatía, enfocarse en el presente, trabajar la autoestima, mejorar la comunicación y establecer límites saludables.
  • ¿Cómo puedo confiar más en mi pareja (o amigo, familiar, etc.)? La confianza se construye gradualmente con honestidad y coherencia. Si la desconfianza se basa en inseguridades propias, trabajar en ellas es clave. La comunicación abierta y honesta también es fundamental.
  • ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima para no sentir tantos celos? Enfócate en tus fortalezas, práctica la autocompasión, establece metas personales, cuida de ti mismo y rodéate de personas que te apoyen.

Referencias

Javier Barreiro (2019), Causas y soluciones para los celos en pareja. Extraído de la página web: https://barreiropsicologia.com/blog/los-celos-en-pareja-causas-y-soluciones/

Rogelio Argüello, 10 consejos para superar los celos. Extraído de la página web: https://www.ryapsicologos.net/autoayuda/10-consejos-para-superar-los-celos/

Comparte este artículo:

Picture of Ronysmar Rodriguez
Ronysmar Rodriguez
Licenciada en Psicología clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, ansiedad y terapia de pareja. Enfoque en terapia cognitivo-conductual. FPV Nro: 10.247, con mas de 9 años de experiencia. Mis habilidades van arraigadas en principios y valores positivos, contando con resolución de problemas, comunicación asertiva, compromiso y responsabilidad en tareas y metas, discernimiento e intuición con sentimientos y emociones permitiendo así trasformar e impactar de manera positiva en la vida de mis pacientes.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio