Como bien sabemos, el duelo forma parte de la vida. Las pérdidas son inevitables, tristemente los infantes no son la excepción a esta situación, el duelo infantil es difícil tanto para los niños como para sus familiares más cercano y como transitar ese proceso. Cualquier pérdida que pueda sufrir un infante, ya sea mascota, amigo, abuelo, hermano o padres es significativa y educarlo sobre el fallecimiento, en lo más extremo de la perdida siempre es difícil para los padres.
Es por ello que, en Duelo infantil: guía práctica para padres y cuidadores, te ayudará a identificar comportamientos y estrategias de afrontamiento para el proceso de duelo. Primera definimos ¿Qué es el duelo infantil?

¿Qué es el duelo infantil?
Como el duelo, es una respuesta emocional o conductual ante cualquier tipo de pérdida, incluso el divorcio de los padres. Aunque la gestión emocional del infante no es la misma que la de un adulto, sus emociones son más profundas, complejas y muchas veces identificarlas hace que el proceso sea más difícil.
Esta situación conlleva a un choque emocional para el mundo del infante debido a que en muchas ocasiones no se comprende el significado de pérdida. Las fases del duelo infantil no son iguales para todos, depende de muchos factores, conocimiento, contexto y edades.
Si quieres aprender un poco más sobre el duelo y sus etapas te invito a leer El duelo: sus etapas, como identificar y transcurrir el proceso
Etapas del duelo infantil
Las etapas del duelo infantil son similares, pero a la vez tan distintas a las etapas adultas, según el psicólogo John Bowlby, desde su teoría del apego plantea las siguientes fases.
- Shock/negación: los infantes no son capaces de aceptar la pérdida del ser querido y experimentan la sensación de vivir algo irreal. Puede tener una duración de días o semanas y existe una labilidad emocional, entre la tristeza y la rabia.
- Anhelo o búsqueda del ser querido: cuando se va presentando el “darse cuenta”, empiezan a manifestar más emociones, tristeza, ira o irritabilidad. También expresan culpabilidad o culpar a otros, en este sentido también es habitual que se presente la búsqueda, en fotografías o juegos.
- Desesperación: ocurre una fase de desorganización en su vida, al darse cuenta que la situación es irreversible, los sentimientos se vuelven más intensos.
- Desapego o reorganización: es como decir la última etapa, la etapa de la aceptación a la situación. Se reorganiza la vida del infante en la medida de lo posible.
Teóricamente el proceso dura entre 6 meses y un año, pero puede ser tan cambiante, dependiendo de la edad del infante, redes de apoyo y validación emocional por parte de esa red de apoyo.
Si tu hijo, vecino o cualquier infante está pasando por un duelo infantil, no dudes en contactar con Mente Sana, sin ningún compromiso. Ten una primera toma de contacto, este espacio te brindara estrategias significativas para el duelo infantil.
¿Cómo puedo abordar el duelo infantil?
La manera en cómo se expresan siempre marcara la diferencia, también es importante destacar que según las edades existirá una diferencia, es por ello que aquí te hablaré de pautas en general a seguir para abordar el duelo infantil.
- Validación emocional: no invalidar sus emociones, hacerlas menos solo por el concepto de “son niños no entienden lo que pasa”, en este concepto es importante también como adulto demostrar sus emociones, igual los infantes se darán cuenta. Entendiendo también que en la infancia se aprende por modelamiento, es decir, lo que haga él lo repetirá y ocultar su emoción de tristeza enseñara al niño a juzgar la emoción como negativa.
- Dudas: acepte las preocupaciones y preguntas de los niños sobre la pérdida, esto le ayudará también a saber qué tipo de información darle y no abrumar al infante.
- Rutinas: manteniendo sus rutinas le ayuda al niño, ellos aprenden a organizarse, les da orden y tiempo para procesar.
- Sea claro en la información que da, no use sarcasmo o eufemismos para hablar de la pérdida, esto no ayuda, por el contrario, confunde más al infante.
El duelo también será distinto según cada perdida, el vínculo es un criterio sumamente importante ya que debido al vínculo puede afectar más en el duelo infantil. Aquí te dejare algunos tips según cada perdida en el infante.
- Duelo infantil de un familiar: el primer encuentro que naturalmente tiene el infante con el duelo es el fallecimiento del abuelo, en este caso tener la muerte como tabú no ayudara, explicarle al infante que hasta ya mayores las personas no fallecen ayudara a disminuir los miedos a futuro. En el caso del fallecimiento de un padre, madre o hermano, entendiendo que son perdidas prematuras se usa las redes de apoyo, así como el acompañamiento psicológico, siendo la mejor estrategia a usar.
- Duelo infantil en perdida traumática: la información que se brinda será adecuada según su edad, según las dudas del infante, sobre todo para no abrumarlo.
- Duelo infantil por mascota: siempre se ha usado el concepto de que la mascota se fue de viaje, se perdió o está con otra familia, esta explicación agudizara más la tristeza, intente ser sincero respecto a la situación, si acudió al veterinario puede explicar que se hizo todo lo posible para ayudarle, no invalide la tristeza por una pérdida de mascota.
- Duelo infantil por divorcio: es más común de lo que se puede creer y es el menos hablado, explíquele al infante que no es por él, que a pesar del amor que se tiene el entendimiento no está presente, pueden sentirse culpables en esta situación y al ser un duelo tan complejo el acompañamiento psicológico es la mejor ayuda en este caso.
En los procesos de duelo infantil el acompañamiento psicológico es una de las estrategias o herramientas más recomendadas, acude con nosotros, en Mente Sana encontraras un espacio disponible que te ayudara con este proceso

Duelo infantil y qué esperar según sus edades
Como hemos mencionado en las líneas anteriores la etapa en la que se encuentre el infante hará una diferencia en cuanto al duelo, en las siguientes líneas tendrás informacion que será de utilidad para identificar y ayudar en el duelo infantil.
- Infantes de 2 a 4 años: no existe una comprensión real sobre el fallecimiento, en todo su concepto. Están más enfocados en el juego, en lo que pasa ahora, se paciente y una red de apoyo.
- Es posible que presente regresiones en su comportamiento chuparse el dedo, micciones en la noche, así como irritabilidad. Es de ayuda que comprenda estas etapas y tenga paciencia, continúe sus rutinas, así como el juego, es la mejor herramienta en esta etapa.
- Infantes de 4 a 7 años: sigue estando presente el pensamiento del juego, es por ello que tal vez vean la muerte aun como algo reversible, aunque pueden entender un poco más su concepto.
- Es posible que tenga pesadillas, regresiones o cambios en sus hábitos rutinarios. Puede ayudar la expresión de las emociones, escucharlos y responder sus dudas sobre este acontecimiento.
- Infantes de 7 a 13 años: podemos entender que en esta edad existe un cambio entre en pensamiento mágico y pre operacional, así como también más lógico. Entienden el concepto de muerte, que es definitiva, en esta edad las preguntas son más precisas, querer saber más detalles.
- Es posible que presente problemas escolares, aislamiento, mal comportamiento y cambio es sus hábitos. Le puede ayudar la validación emocional, ser abierto a preguntas y a la expresión de sus emociones, la autonomía sobre si asistir o no a los servicios conmemorativos. Fomente las relaciones sociales.

Conclusiones
Hemos aprendido que es un proceso complejo, sus etapas puede ser muy similares a las etapas del adulto, pero a la vez tan diferentes, incluso pueden ser diferente para infante. El duelo infantil puede expresarse y manifestarse de manera distinta para cada infante, que sepa cómo abordarlo, comunicarse incluso brindarle el espacio para ello hará que este proceso sea más transitable.
El acompañamiento psicológico en este proceso representa un papel fundamental, así como también las redes de apoyo, con la terapia se te brindará estrategias que te ayuden a fomentar y aprender a gestionar las emociones de los infantes.
No existe un momento adecuado para dar la noticia, así como no existe un monólogo o libreto que ayude a que la noticia duela menos, pero aprender sobre el duelo infantil, etapas, estrategias y como se presenta en cada infante ayudara muchísimo en el proceso, como siempre han dicho, el conocimiento es poder y en este caso no es la excepción.
En Mente Sana te ayudaremos a tener todas las estrategias y como fomentarlas en casa, contacta tu espacio seguro.
Referencias
HABLEMOS DE DUELO. (n.d.). https://www.fundacionmlc.org/uploads/media/default/0001/01/guia-duelo-infantil-fmlc.pdf
La teoría del apego: Aportaciones de Bowlby, Ainsworth & Main. (n.d.). PSISE. https://psisemadrid.org/teoria-del-apego/
Vive UNIR. (2023, February 21). Las etapas del duelo infantil y cómo abordarlo desde la psicopedagogía. UNIR. https://www.unir.net/revista/educacion/duelo-infantil/