El desarrollo para tu crecimiento personal es un proceso en el cual se requiere de compromiso hacia ti mismo, así como constancia para poder logara los objetivos que te propongas, como en este caso buenos hábitos para desarrollar tu crecimiento personal. El concepto de crecimiento personal puede ser muy amplio, pero también puede ser mensurable.
¿Pueden buenos hábitos hacer que se desarrolle un crecimiento personal? ¿los hábitos que tengo en estos momentos me funcionan, pero no me ayudan a avanzar? En esta oportunidad sabrás como iniciar buenos hábitos para tu desarrollo personal.

¿Qué son los buenos hábitos?
Entiéndase por habito acciones repetitivas que generan un comportamiento rutinario y automático, así como conducir, comer, cepillarnos. El autor Jame Clear, quien escribió Hábitos atómicos lo define como “una rutina o conducta que se practica con regularidad, y en muchos casos, de manera automática”.
Estos hábitos te permiten llevar a cabo acciones sin pensar cuando se convierten en acciones automáticas. El proceso que ocurre cuando la conducta es rutinaria, automática, deja de ser consciente no estás tan presente como la primera vez, como por ejemplo cuando en tu infancia te enseñaron a montar bicicleta o estar en el patinete, hoy en día los realizas sin pensarlo.
Los hábitos nos ayudan a que nuestra salud emocional, física e incluso cognitiva puedan llevarnos a cumplir objetivos, profesionales, académicos. Por esta razón los buenos hábitos ayudar a desarrollar un crecimiento personal.
Crecimiento personal
El crecimiento personal se produce cuando en los cambios cognitivos o en la personalidad también ocurren cambios que se vuelven funcionales que abarcan todas las áreas vitales del individuo, dando como resultado autonomía, responsabilidad, mayor confianza en sí mismo, superación, así como también una autorregulación del comportamiento según las exigencias sociales.
¿Cómo se forma un hábito?
Recuerda el ejemplo anterior, cuando te enseñaron a montar en bicicleta o andar en el patinete en principio tenías que recordar cada uno de los pasos a llevar, repetir instrucciones y ser precavido, hasta que se volvió un habito, rutinario, incluso si no lo practicabas diariamente, no necesitaste pensarlo tanto.
En las 4 fases que veras ahora describirá el proceso de aprendizaje para fomentar un hábito.
- No sabes que no sabes. Cuando eras un niño pequeño no sabías qué montar en bici, por consiguiente, no eras consciente ni de la falta de conocimiento ante esto.
- Sabes que no sabes. Cuando tus cuidadores te enseñaron eras consciente de que no sabías y querías aprenderlo para ser igual a tus coetáneos.
- Sabes que sabes. Cuando estabas aprendiendo estas atento a las explicaciones, instrucciones y como debes hacerlo.
- No sabes que sabes. Después de muchos años montando bicicleta esto ya se volvió rutinario, no necesitas recordar cada paso, detalle y si necesitas las ruedas auxiliares.

¿Por qué es importante tener buenos hábitos?
La importancia de desarrollar buenos hábitos puede argumentarse sin ningún esfuerzo a través de los resultados que van obteniendo, esto es debido a que marcan una diferencia directa en el estilo de vida y en las áreas vitales de cada individuo, en el siguiente párrafo encontraras una serie de ítems en el cual refleja la importancia de tener buenos hábitos.
- Fomenta las relaciones saludables.
- Promueve la salud física, el deporte, autocuidado, incluso el buen dormir ayudan a mantener una buena salud física.
- Ayuda al desarrollo personal, promueve el crecimiento personal y profesional, ayuda al conocimiento y habilidades.
- Resultados positivos en la resiliencia, la fortaleza.
- Desarrolla disciplina y determinación.
Buenos hábitos para el desarrollo del crecimiento personal
Como hemos mencionado anteriormente, el crecimiento personal se plantea de manera individual, aunque pueden existir objetivos en un grupo que también fomenten el desarrollo personal, aquí podrás conocer solo algunos hábitos para fomentar un desarrollo en el crecimiento personal y poder ponerlos en práctica.
- Medita, ayuda al momento presente con plena consciencia.
- Practica Mindfullness, habilidades para vivir y arreciar lo que te rodea.
- Practica algún deporte, el movimiento físico, cuan pequeño sea. Dar paseos en la naturaleza.
- Higiene del sueño, así como la alimentación, esto debido a su influencia en el sistema inmunológico, dormir bien también te puede ayudar con tu atención, energía.
- Fomenta las relaciones sociales funcionales, el ser humano siendo por naturaleza un ser de contacto, estar entre redes de apoyo, amigos incluso familia o compañeros de trabajo ayuda a mantener un estado de ánimo regulado.
- Practica la gratitud, escribe un diario emocional o incluso sobre tus pensamientos.
- Establece metas mensurables, un objetivo que sea realista y puedas lograr.
- Aprende algo nuevo, lo que siempre te ha causado más curiosidad, lo que consideres que pueda conectar contigo.

Es importante recalcar que los buenos hábitos para desarrollar crecimiento personal es un proceso único, en cada individuo e incluso en el propio individuo, se modifica, en emociones, comportamientos y pensamientos, por consiguiente, adquirir buenos hábitos ayuda a que sientas que has alcanzado los objetivos propuestos, incluso esos que pensaste que no podrias alcanzar. No basta solo con pensar el “adquiriré un nuevo habito” sino también ponerlo en práctica, recuerda practicar lo que prediques, incluso para ti mismo.
En este mismo orden, fomentar, reforzar o iniciar nuevos hábitos para el desarrollo de tu crecimiento personal también puede ser iniciar un proceso terapéutico, en mente sana podrás encontrar ese espacio que te ayude a iniciar un nuevo habito, por muy pequeño que tu consideres que sea.
Conclusiones
Como se menciona anteriormente el desarrollo personal es un camino individual que permite descubrirte, el crecimiento necesita de compromiso, disciplina y resiliencia constante para poder lograrlo. Los buenos hábitos son habilidades que se irán fomentando y que te puede impulsar o ayudar a lograr tus objetivos, incluso el más pequeño que consideres, aprender un nuevo idioma, iniciar un libro o alguna actividad física, es importante recalcar que también te impulsa a nivel profesional.
Como has descubierto los buenos hábitos de desarrollan a traces de un proceso de aprendizaje gradual, se destaca la importancia de cultivarlos y como mejorar las áreas vitales de tu vida. De este mismo modo se ha destacado una variedad de beneficios y hábitos que puedes fomentar en tu vida. Es imperativo recordar que sigue siendo un proceso individual, no existe una fórmula mágica para lograrlo, disciplina y resiliencia van de la mano.
Siendo una elección totalmente consciente y voluntaria, en mente sana encontraras una manera de desarrollar esas habilidades, desde la comodidad de tu hogar, oficina o incluso al aire libre.
Referencias
Clear, J. (2020) Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios.