Depresión y ansiedad: ¿cómo diferenciarlas y tratarlas?

Escrito por
Depresión y ansiedad: Cómo superarlas
Depresión y ansiedad: Cómo superarlas

Los trastornos emocionales tienen una alta prevalencia en nuestra sociedad actual, y aunque la depresión y la ansiedad se traten de trastornos diferentes y muy distintos, se suelen confundir fácilmente debido a su incidencia y frecuencia en éstos tiempos, además de que es más común de lo que parece que ambos aparezcan juntos por una razón u otra. Sin embargo, cada una tiene sus diferencias puntuales y del mismo modo, su forma de tratarla.

Depresión y ansiedad: ¿Cómo diferenciarlas?

Depresión

No se trata de solo estar triste. Es normal confundir la tristeza con un estado depresivo y no podemos culpar a las personas por creerlo así, sin embargo, la depresión va más allá de un “simple” pensamiento de tristeza.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, es decir afectará la forma en la que la persona en cuestión lidia y vive con su vida en cuanto a emocionalidad y comportamiento en su día a día, está definida además por tener una persistencia en el tiempo de minimo dos semanas seguidas.

La psicóloga Cindy Duque Depablos nos explica que uno de los puntos focales es diferenciar la depresión de la tristeza, y que esto será clave para el diagnóstico y el reconocimiento de cada uno de los síntomas. Reconocer y comprender la depresión no es fácil a primeras, pero Cindy nos ayuda a entenderlo un poco mejor y nos ofrece una guía increíble para comenzar con ello.

Depresión y ansiedad

Ansiedad

La ansiedad, en cambio, es un trastorno caracterizado por extremo nerviosismo, inquietud y sensación de malestar, es una reacción ante un miedo que se haya detectado.

Es una respuesta normal a una amenaza, el cerebro humano funciona mediante la primitiva acción de lucha o huida ante el peligro y es nuestra principal muestra de supervivencia, sin embargo, la ansiedad representa un problema para la vida cotidiana de quienes la sufren debido a que éste miedo y respuesta se activa ante situaciones a veces inequívocas, a veces irreales, y cuando son reales existe dificultad para afrontarlo o lidiar con ello.

Puedes encontrar más información sobre ello de la mano de nuestra psicóloga, Juliana Urioste Sotomayor, en su artículo sobre la ansiedad.

Depresión y Ansiedad ¿Puedo tener ambas?

Juntas, pero no revueltas. La respuesta fácil es sí. Y de hecho no sería tan extraño, el doctor Rodolfo Zaratiegui expresa en sus estudios que existe una alta comorbilidad entre la depresión y la ansiedad, es decir que sin trastornos que se presentan juntos en casi la mayoría de las circunstancias.

Depresión y ansiedad

Aprende la diferencia entre la ansiedad y la depresión de forma fácil

Vamos por parte, ¿cómo es posible que dos trastornos tan distintos puedan llegar a confundirse? Fácil, comparten algunos síntomas, cómo:

  • Fatiga o pereza
  • Falta o dificultad en la concentración
  • Problemas de sueño
  • Inquietud y disconformidad

Depresión y ansiedad

El factor principal para diferenciarlas es saber de qué trata cada una: la ansiedad es preocupación, miedo y angustia; la depresión es falta de interés, tristeza e incluso pensamientos suicidas. Otra forma fácil de ayudarnos es reconocer los sintomas fisicos de cada una.

Tanto la depresión como la ansiedad llevan a la persona a la somatización, es decir a expresar en forma de sintomas físicos las dolencias de su mente.

Síntomas físicos de la ansiedad

  • Taquicardía
  • Sudoración excesiva
  • Cosquilleo en las extremidades
  • Hiperventilación
  • Inquietud motora
  • Problemas gastrointestinales

Síntomas físicos de la depresión

  • Aumento o perdida de peso
  • Bajo nivel de energia
  • Dolores varios como dolores de cabeza, fibromialgia, dolores de espalda.
  • Bajo libido sexual
  • Fátiga

¿Qué causa la depresión y la ansiedad?

Depresión y ansiedad

Lo más importante y antes de adentrarnos: la depresión y la ansiedad están ahí por una razón, buena o mala, correcta o incorrecta, la conozcamos o no, tenemos que reconocer que los trastornos ansiosos y depresivos existen como un gran síntoma. Sí, son trastornos, pero también un síntoma de que algo está pasando, sea externo, interno, biológico o social.

Pero la verdad es que podríamos decir una cantidad exorbitante de razones y no podríamos dar seguridad de ninguna de ellas. Todo dependerá del contexto y las circunstancias de cada individuo, tanto de su entorno, de su grupo de apoyo y hasta de su propia biología, ya que, si nos ponemos técnicos la depresión, por ejemplo, no es más que el desbalance de neurotransmisores en el cerebro.

¿La verdad de su causa? Dependerá de la persona.

Cómo debo tratar con la depresión y la ansiedad en tres sencillos pasos

Pese a sus diferencias, y que cada una terminará por desglosarse en tratamientos específicos, podemos seguir una muy simple estructura para tratar a ambas.

1️⃣Psicoterapia

Lo más recomendable es iniciar acompañamiento terapéutico para cualquiera de las dos, tanto depresión como ansiedad y el modelo terapéutico dependerá del psicólogo a elegir, sin embargo modelos como la terapia cognitivo conductual o la psicoterapia interpersonal se suelen preferir por su enfoque en identificar pensamientos, modificarlos y trabajar relaciones junto a la comunicación.

2️⃣Medicación

De ser necesario, por supuesto. El apoyo del equipo de psiquiatría o farmacología es de vital importancia cuando nos enfrentamos a algo que se trata de un desajuste en la química cerebral.

3️⃣Apoyo grupal

No hay nada que desanime más a una persona pasando por una depresión o ansiedad que sentirse solo y desamparado, que nadie le entiende. El apoyo de su entorno es altamente recomendado y casi que ni debería ser una opción, sino una obligación para su mejoría.

Depresión y ansiedad

¿Qué hacer durante una crisis? ¿Cómo y cuándo busco ayuda?

Si estás experimentando un momento difícil lidiando con la depresión o la ansiedad, y necesitas ayuda urgente no dudes en llamar a la línea de atención suicida 024 ofrecida por el ministerio de Sanidad español que funciona las 24 horas, o a la línea de esperanza (717 003 717 en España)

Aquí en Mente Sana contamos con los mejores expertos altamente capacitados para ayudarte a iniciar tu proceso de sanación, rumbo al bienestar. Así que no dudes en agendar una cita con nosotros totalmente gratis si has experimentado alguno de éstos síntomas.

Depresión y ansiedad

Ya que cuando se trata de ansiedad o depresión, está bien tener todas las respuestas y herramientas a la mano. Encontrarte a ti mismo y reconocer lo que ocurre es el primer paso cuando nos enfrentamos a una de las afecciones más comunes en ésta última década, y entender sus diferencias es clave para su tratamiento ya que cada una tendrá su enfoque. Con la ayuda necesaria, que en Mente Sana ofrecemos, podemos adoptar un estilo de vida capaz de marcar la diferencia en tu calidad de vida.

Recuerda, no estás solo.

Preguntas Frecuentes

1.¿Cómo agendo una cita para tratar mi depresión o ansiedad?

Puedes agendar tu consulta en Mente Sana Psicología a través de nuestra página web o contactarnos por WhatsApp. Nuestros especialistas están listos para ayudarte y entregarte las herramientas correctas para salir de esto.

2.¿Si tengo ansiedad y depresión, es más complicado el tratamiento?

Ningún tratamiento es más “fácil” o más “difícil” por sí solo. Todo va a depender del contexto de cada consultante, así que no te preocupes, podemos encontrar juntos un camino.

3.¿Qué costo tiene una sesión con un terapeuta especializado la depresión o ansiedad?

La primera sesión es totalmente gratis, con una duración de una hora ¡Y desde la comodidad de tu hogar! En cualquier parte del mundo. Solo necesitas comunicarte con nuestro equipo.

4.¿Puedo recibir terapia online para tratar la ansiedad y la depresión?
Claro.
Mente Sana es un equipo especializado en la atención terapéutica online, listos para poder adaptarnos a tus horarios. Agenda tu primera sesión gratuita sin problemas.

Comparte este artículo:

Picture of Alexandra Simeone
Alexandra Simeone
Licenciada en psicología mención clínica, egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela, número de matriculación FPV. 14.407. Especializada en atención y asesorías psicológicas, psicoeducación, psicoterapia infanto-juvenil e infancias tempranas, primeros auxilios psicológicos y atención individual. Terapeuta cognitivo-conductual, con experiencia en gestión emocional, tratornos psicoafectivos, modificación de conducta, entre otros, adaptable a las necesidades del paciente.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio