Definición de amor: una exploración a su significado

Escrito por
4 min de lectura

Desde tiempos muy lejanos, el amor ha sido una fuerza omnipresente, un tema recurrente en la poesía, la filosofía y la vida cotidiana. Sin embargo, a pesar de su familiaridad, definir el amor sigue siendo un desafío. ¿es acaso una mera emoción fugaz, una conexión bioquímica, un compromiso profundo o una combinación compleja de todo lo demás? En este artículo exploraremos la definición de amor y su significado en nuestras vidas.

Definición de amor
Definición de amor

Definición de amor según la psicología

Para la Asociación Americana de psicología, el amor lo definen como una emoción compleja que involucra sentimientos fuertes de afecto y ternura, sensaciones placenteras en su presencia, devoción a su bienestar y sensibilidad a sus reacciones hacia uno mismo.

Según la neurociencia las personas que sienten amor experimentan una serie de cambios fisiológicos cuando se encuentran cerca de la persona que aman y transitan varias etapas, como lo son:

Atracción: sienten un incremento en el ritmo cardiaco, dilatación de las pupilas y aumento de la sudoración. Estas respuestas son llamas químicas y ayudan a la persona a darse cuenta de la conexión que está creando con la otra persona. Sin embargo, no todas las veces suele ser amor, puede tratarse de una atracción física y sexual.

Enamoramiento: en esta etapa las personas experimentan un aumento del estrés, llegando a tener dificultades para dormir, pero a su vez, se encuentran felices cuando están con su pareja, pues, aunque la hormona de la felicidad disminuye, la parte del cerebro que la regula se desactiva.

«Te quiero no por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo.» – Gabriel García Márquez
 

Inicio de la relación: esta parte se puede considerar amor como tal, donde las dos personas del vínculo conocen tanto las cosas positivas como negativas de su pareja, se adquieren responsabilidades y compromisos.

Decepción: esta etapa podría ser la más crítica. Los miembros de la pareja crean en su mente una balanza con las carencias e imperfección y con lo positivo de la otra persona. Aquí suelen fracasar las parejas ya que la balanza no ha podido compensarse y las imperfecciones se vuelven incompatibles.

Superación de la crisis y amor real: pero si se pueden superar las diferencias y construir una relación más estable.

Conexión y plan de futuro: en esta etapa la pareja hace uso del potencial de ambos para cambiar su mundo y se crea una profunda conexión entre ellos y se proponen propósitos de futuro juntos.

Cuando se está enamorado y se está en pareja, ir a terapia suele ser una decisión muy inteligente y beneficiosa, ya que se pueden construir bases sólidas en la realidad, conociendo fortalezas y debilidades de ambos, también puedes obtener herramientas efectivas de comunicación saludable desde el principio y así prevenir conflictos poco productivos. Además, fortalecer el crecimiento individual y de pareja.

También creemos que pueda interesarte “Amor en pareja: fortaleciendo el vínculo”

Definición de amor

Textos sobre el amor

A continuación, te recomendamos una serie de textos sobre el amor, pueden ayudarte aún más sobre la definición de amor y su significado en nuestra vida:

  • «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» de Pablo Neruda: Este poemario captura la intensidad, la pasión, la melancolía y la sensualidad del enamoramiento y del amor joven. Neruda utiliza un lenguaje vívido y metáforas poderosas para explorar las diversas facetas de la experiencia amorosa, desde la alegría del encuentro hasta el dolor de la pérdida. Es un clásico que resuena con la profundidad de los sentimientos amorosos.
  • «El amor en los tiempos del cólera» de Gabriel García Márquez: Una épica historia de amor que trasciende el tiempo y la adversidad. Florentino Ariza espera durante más de cincuenta años el momento de poder declarar su amor a Fermina Daza. La novela explora la persistencia del amor a lo largo de la vida, en diferentes formas y etapas, y cómo se entrelaza con la enfermedad, la vejez y la memoria. La prosa exuberante de García Márquez hace de esta una lectura inolvidable sobre la naturaleza tenaz del amor verdadero.
  • «Los cuatro amores» de C.S. Lewis: En este ensayo, Lewis examina las diferentes formas de amor que experimentamos: el afecto, la amistad, el eros (amor romántico) y la caridad (amor divino). Ofrece una perspectiva reflexiva y perspicaz sobre la naturaleza y el significado de cada tipo de amor, ayudándonos a comprender mejor nuestras propias relaciones y la complejidad de este sentimiento universal.

El amor tiene un impacto significativo y multifacético en nuestras vidas, tanto a nivel individual como social. Su significado abarca una amplia gama de emociones, comportamientos y experiencias que nos moldean y dan sentido a nuestra existencia. Nos brindan bienestar emocional y mental, también se ha demostrado que las relaciones amorosas saludables pueden tener un impacto positivo en nuestra salud física, además de impulsarnos a crecer y a ser mejores personas.

Amar y ser amados nos da un sentido de pertenencia y conexión con algo más grande que nosotros mismos, esto contribuye a definir nuestros valores y prioridades en la vida, dándonos un propósito para seguir adelante y enfrentar los desafíos.

Conclusión

La definición de amor se erige como un pilar fundamental de la existencia humana, permeando nuestro bienestar emocional, físico y social. Ahora bien, en este intrincado y a menudo complejo universo del amor, la terapia emerge como una herramienta valiosa y significativa. Si bien el amor puede ser una fuente de inmensa alegría y plenitud, también puede desencadenar desafíos, conflictos y heridas emocionales.

En Mente Sana están los profesionales a tu disposición para ayudarte, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Referencia

Clara Moreno (2021), Cómo se ve el amor desde la psicología.

86 vistas
El amor duradero requiere esfuerzo, compromiso, comunicación y adaptación mutua. Si bien la intensidad inicial puede cambiar, un amor profundo y significativo puede perdurar.
Se manifiesta con una fuerte atracción, idealización, preocupación constante por la otra persona y un deseo de compartir tiempo y experiencias. Sin embargo, el verdadero amor también incluye respeto y aceptación de la realidad del otro.
Se manifiesta con una fuerte atracción, idealización, preocupación constante por la otra persona y un deseo de compartir tiempo y experiencias. Sin embargo, el verdadero amor también incluye respeto y aceptación de la realidad del otro.
Se manifiesta con una fuerte atracción, idealización, preocupación constante por la otra persona y un deseo de compartir tiempo y experiencias. Sin embargo, el verdadero amor también incluye respeto y aceptación de la realidad del otro.
Se manifiesta con una fuerte atracción, idealización, preocupación constante por la otra persona y un deseo de compartir tiempo y experiencias. Sin embargo, el verdadero amor también incluye respeto y aceptación de la realidad del otro.
Se manifiesta con una fuerte atracción, idealización, preocupación constante por la otra persona y un deseo de compartir tiempo y experiencias. Sin embargo, el verdadero amor también incluye respeto y aceptación de la realidad del otro.
Se manifiesta con una fuerte atracción, idealización, preocupación constante por la otra persona y un deseo de compartir tiempo y experiencias. Sin embargo, el verdadero amor también incluye respeto y aceptación de la realidad del otro.
? Una relación sana se basa en la confianza, el respeto, la comunicación abierta, el apoyo mutuo y la individualidad. Una relación tóxica se caracteriza por el control, la manipulación, la falta de respeto, la desconfianza y el malestar constante.
Requiere intencionalidad: citas, comunicación abierta sobre las necesidades, mantener la admiración mutua, explorar nuevas experiencias juntos y cultivar la intimidad emocional y física.

Comparte este artículo:

Picture of Ronysmar Rodriguez
Ronysmar Rodriguez
Licenciada en Psicología clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, ansiedad y terapia de pareja. Enfoque en terapia cognitivo-conductual. FPV Nro: 10.247, con mas de 9 años de experiencia. Mis habilidades van arraigadas en principios y valores positivos, contando con resolución de problemas, comunicación asertiva, compromiso y responsabilidad en tareas y metas, discernimiento e intuición con sentimientos y emociones permitiendo así trasformar e impactar de manera positiva en la vida de mis pacientes.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio