Me siento decepcionada de todo ¿Qué hago?

Escrito por
6 min de lectura

Sentirte decepcionada de todo puede llegar a suceder. La decepción puede deberse a expectativas no realistas sobre cualquier área de tu vida, pero cuando te sientes decepcionada de todo, ya empieza a afectar de otra manera.

En la vida se puede pasar por momentos difíciles, donde te sientas triste, decepcionada, frustrada o irritada. Todas estas emociones son válidas y parte de la experiencia que tienes, aunque unas pueden ser “cómodas”, otras pueden ser tan incómodas que cuesta sentirlas y validarlas.

Pero, ¿Qué hago si me siento decepcionada de todo? ¿Cómo puedo salir de esta emoción desagradable? Recuerda que todas las emociones son válidas y naturales, lo importante es aprender a reconocerlas y cómo gestionarlas.

Quédate un momento.

Decepcionada
Decepcionada

¿Qué es la decepción?

Sentirse decepcionada ocurre cuando las expectativas no se cumplen. Se entiende por una respuesta emocional que surge al enfrentarse a la realidad cuando no coincide con lo que se esperaba.

Es una brecha emocional entre las expectativas y la realidad. La decepción puede sentirse en cualquier área de la vida, amorosa, laboral o académica. La diferencia entre la expectativa y la realidad puede ser grande o pequeña, pero lo importante es el sentimiento de insatisfacción que genera en las personas.

Un ejemplo claro de sentirse decepcionada es pedir ayuda a una persona con una tarea y que no lo haga en el momento requerido. La persona se puede sentir decepcionada. La decepción es una emoción natural que todos en algún momento de la vida experimentan.

Te puede interesar: ¿Cómo expresar sentimientos? Conoce las formas de expresar lo que sientes

Decepcionada vs. otras emociones

Como se ha mencionado, la decepción es una experiencia emocional compleja y natural; esta puede generar una amplia gama de sentimientos, incluyendo tristeza y rabia. Cuando algo no cumple las expectativas se genera una mezcla de emociones.

Es imperativo reconocer que estas emociones son completamente válidas y que no se deben juzgar por sentirlas. Es importante también entender que sentirse decepcionada trae consigo emociones que se pueden mezclar y aumentar la intensidad de las emociones.

Aquí encontrarás algunas emociones que se pueden presentar cuando sientes decepción.

  • Tristeza: puede manifestarse como un sentimiento de vacío, melancolía o incluso como una perdida.
  • Frustración: surge cuando se encuentran obstáculos o dificultades para alcanzar los objetivos.
  • Ira: aparece especialmente cuando siente que no han sido tratados de manera justa o que violentan la confianza.
  • Desilusión: está muy presente en la decepción, sobre todo cuando siente que alguien no da lo que esperaban.
  • Dolor emocional: el sentirse decepcionada puede ocasionar un dolor emocional profundo. Este dolor también puede manifestarse como la tristeza, sentimiento de soledad o angustia.

Es importante sentir estas emociones sin juzgarse, reprimirse, no ayudará a tu gestión emocional.

Origen de la decepción

Como se ha mencionado, esta emoción surge cuando las expectativas que tienen sobre algo no se cumplen. Esta emoción puede ir acompañada de otras, como las antes nombradas.

La decepción puede ser causada por una variedad de factores, tanto intrínsecos como extrínsecos.

Algunos de estos factores son:

  1. Falta de comunicación: cuando no existe una comunicación efectiva y abierta, las expectativas son diferentes y esta decepción puede surgir cuando las personas no entienden las necesidades de los demás.
  2. Expectativas poco realistas: esperar demasiado de una situación o de alguien puede llevar a la desilusión. Si se espera que algo sea perfecto o que salga exactamente como se planea, aumenta las probabilidades de que sientan decepción.
  3. Acciones de otras personas: si alguien hace algo que hiere, traiciona o decepciona, es natural sentirse incómodo.
  4. Deshonestidad: ya sea de parte de un amigo, persona conocida o familiar, la deshonestidad genera una gran decepción.
  5. Fracaso en metas personales o profesionales: cuando no han podido lograr un objetivo por factores externos, esta situación puede generar frustración, desánimo y decepción.
  6. Factores externos: sentirse decepcionada también puede ocurrir por factores externos, como la pérdida de un trabajo, la pérdida de una relación, el fallecimiento de un ser querido o un evento inesperado

Esta emoción es natural, en un punto de la vida muchos la experimentan. Es importante aprender a gestionarla de manera saludable.

Función de la decepción

La decepción se ha llegado a relacionar con sentimientos negativos, cuando realmente no es así. No existen emociones positivas o negativas, son emociones. La decepción también tiene un objetivo y es una señal de alerta para indicar que algo no está funcionando como esperaban.

Sentirse decepcionada también invita a reflexionar sobre las expectativas, necesidades y valores. La decepción también se puede utilizar como una oportunidad, para llamarla de alguna manera, a identificar áreas, a mejorar y conocerse más.

Aquí algunos puntos en los que te podría ayudar la decepción.

  • Identificar las necesidades y valores: la decepción también puede ser un indicador de las propias necesidades o valores que no están siendo satisfechos. Si la decepción se presenta con tanta frecuencia en las mismas áreas de vida, es importante reevaluar las prioridades y buscar formas de satisfacer las necesidades.
  • Mejorar la comunicación: en ocasiones la decepción también nace por falta de una comunicación clara y abierta, es por ello que es necesario expresar las necesidades y expectativas de manera efectiva.
  • Fortalecer las relaciones: la decepción podría ser una oportunidad para fortalecer las relaciones, ya que al abordar la decepción de manera constructiva se puede aprender a resolver los conflictos.

Es importante también entender y reconocer tus propias necesidades, así como también cuáles son las expectativas que tienes sobre un área de tu vida y cómo es en realidad esa situación para no sentirse decepcionada cuando no se cumpla.

Me siento decepcionada de todo. ¿Qué hago?

Sentir la decepción también es importante, y no me refiero a regodearse en esa emoción, sino que es necesario confrontar las emociones para reconocerlas y aprender a gestionarlas.

Aquí encontrarás algunos pequeños pasos que puedes aplicar cuando te sientes decepcionada de todo.

  • Permitirte sentir: validar las emociones en lugar de reprimirlas. La decepción, si no se procesa, puede llevar a la irritabilidad y apatía.
  • Identificar las emociones: en ocasiones, debajo de la decepción también existen otras emociones como, la tristeza, ira, miedo, vergüenza o rabia. Sentir estas emociones también será necesario para poder gestionar la decepción.
  • Técnicas de regulación emocional
    • Respiración consciente: haciendo respiraciones pausadas y profundas.
    • Mindfulness: observar las emociones sin juzgarlas, permitiendo que existan y transiten.
  • Flexibilidad cognitiva: revisar y ajustar las expectativas cuando sea necesario.
  • Identificar fortalezas y resiliencia: saber cómo has afrontado los problemas en el pasado te ayudará a sobrellevar la decepción.
  • Establecer metas realistas y flexibles: una vez que hayas gestionado la decepción, es importante establecer objetivos o metas realistas en cuanto a lo que quieras lograr.
  • Practica la gratitud: practicar la gratitud por lo pequeño que sea te ayudará a contrarrestar la visión del túnel de la decepción.

Sé que puede leerse repetitivo, pero las expectativas deben estar basadas en la realidad, en lo que puede pasar y cómo actúan realmente las personas de las que esperas algo más grande.

Conclusiones

Sentirse decepcionada de todo puede ser un cúmulo de emociones o de frustración por metas no cumplidas. Aprender a detectar la decepción, no juzgarte por sentirla y dejarla transitar, te ayudará muchísimo.

En la actualidad muchos ámbitos de la vida se empiezan a idealizar, debido a las expectativas sociales, y cuando no se cumplen, aparece la incómoda decepción. Muchas personas huyen de ella, tanto la propia decepción como decepcionar a otra persona.

Esta emoción puede aparecer tanto siendo manifestada por nosotros mismos como no cumplir las expectativas de otras personas y decepcionarlas.

Sé amable contigo, con lo que pides y con lo que puedes dar.

Referencias

Canal SALUD. (2017, April 5). La decepción – Psicología. CanalSALUD.

¿Cómo superar las decepciones? | Institut Gomà. (2018, September 5). Institut Gomà.

16 vistas
Acepta lo que está pasando, no siempre se puede tener todo en control, tampoco las cosas saldrán perfectas.
Habla con franqueza, expresa tus emociones, pero con asertividad.
Puedes ser red de apoyo y acompañar en esa emoción, brindar un espacio de expresión emocional.

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio