En la actualidad, el contenido sexual suele estar al alcance de todos y es casi ilimitado, lo que puede dificultar la identificación de comportamientos sexuales desproporcionados y disfuncionales. En este artículo exploraremos acerca de cómo tratar adicciones sexuales y cómo reconocerlo para iniciar los pasos hacia su recuperación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó la adicción al sexo o comportamiento sexual como un problema de salud mental, y lo define como un “patrón persistente de fallo para controlar los deseos sexuales o impulsos intensos y repetitivos que resultan en un comportamiento sexual repetitivo”. Suele ser disfuncional porque este tipo de comportamiento se convierte en el centro de su vida.

Señales de alarma de adicciones sexuales en internet
Según estadísticas proporcionadas por Google a través de los motores de búsqueda de internet la palabra mas buscada en internet es sexo, por ello suele estar al alcance muy rápidamente y causar enganche; algunas de las señales a los que debes estar atento si crees que estas ante una adicción sexual son:
❇︎ Fantasías sexuales reiteradas e intensas, impulsos y comportamientos que consumen gran parte de su tiempo.
❇︎ Impulsos sexuales frecuentes y difíciles de controlar, que pueden generar culpa o malestar.
❇︎ Uso del sexo como vía de escape ante emociones como soledad, ansiedad, depresión o estrés.
❇︎ Búsqueda excesiva de sexo telefónico, por ordenador, pornografía o exhibicionismo.
❇︎ Engaño a la pareja o necesidad de mantener múltiples relaciones sexuales.
Muchas veces suele ser difícil entender cuando un comportamiento sexual se convierte en un problema y diagnosticarlo no es sencillo también, ya que no esta tipificado en los manuales de diagnósticos de trastornos mentales, pero por ser un comportamiento sexual compulsivo puede estar ligado a otra enfermedad mental como un trastorno de control de impulsos o una adicción conductual.
Por esto, el papel del psicólogo en cómo tratar adicciones sexuales es crucial debido a que es un proceso continuo, en el que una de las bases del paciente es el acompañamiento psicológico siendo fundamental para su recuperación y bienestar.
¿Cómo tratar adicciones sexuales?

La terapia cognitivo-conductual, la medicación y los grupos de apoyo generalmente son los primeros pasos para el tratamiento del comportamiento sexual. El objetivo principal del tratamiento psicológico es “restructurar” el cerebro, emociones, sensaciones, frustraciones, entre otras, ayudándole a reconocer el problema y transitar un proceso de desintoxicación, identificando cuales son los patrones e impulsos que desencadenan este tipo de comportamiento.
Así mismo, el rol del psicólogo no se limita como tratar la adicción sexual únicamente, sino que te enseña a detectar y afrontar situaciones de riesgo ya que te brindará contención emocional, que es la implementación de medidas para tranquilizar y devolverte la confianza cuando estas afectado emocionalmente, además de ayudarte a reconocer sincerándote contigo mismo. Aparte, te ofrece guía y autoconocimiento; guía para establecer limites y determinar que puede ser nocivo para la recuperación y autoconocimiento que te permita entenderte a ti mismo, conociendo miedos, traumas o frustraciones. Otra de las tareas del psicólogo en tratar adicciones sexuales es evitar recaídas y mediante las sesiones de terapia crear un vinculo y confianza para trabajar abiertamente en tus emociones y sus actos.
¿Cómo puedes identificar señales de alarma de adicción sexual en ti?
Si sospechas que puedes estar experimentando adicciones sexuales, reflexiona sobre las siguientes preguntas:
- ¿Tu comportamiento sexual interfiere con tu vida diaria o tus relaciones?
- ¿Has intentado reducir tu actividad sexual sin éxito?
- ¿Sientes culpa o angustia después de ciertos comportamientos sexuales?
- ¿Usas el sexo como escape ante emociones negativas?
- ¿Has experimentado consecuencias negativas como problemas de salud, legales o personales?
☑︎ Registrar tu comportamiento: realiza un registro de conductas que puedes notar que incluyan cuando ocurre, con que frecuencia y que suele desencadenarlo.
☑︎ Que problemas te ha generado: que problemas han sido provocados por tu comportamiento, ya sea de salud, legales, y/o en relaciones personales.
☑︎ Si sientes otras afecciones: como ansiedad y/o depresión.
☑︎ Información personal: que eventos pasados o presentes has vivido que te han generado estrés o cambio en tu vida.
Adicciones más comunes
Existen diversas causas por lo que las personas se enganchan fácilmente a una adicción, ya sea por un factor psicológico, edad, los genes, influencia del entorno; entre otros. Lo que si es frecuente es que en la adicción se encuentra una fuente de placer y euforia tan satisfactoria que se hace cada vez mayor, volviéndose incapaz de prescindir de ella.
Las adicciones más comunes y problemáticas se encuentran el consumo de sustancias como el alcohol y las drogas, adicción al juego, al sexo, al móvil o al internet, y adicción a los medicamentos.
Cuando el comportamiento se vuelve una dependencia incontrolable estamos hablando de una adicción y cuando no se logra satisfacer la necesidad al comportamiento o a la sustancia puedes experimentar un síndrome de abstinencia caracterizado por síntomas físicos y psicológicos de angustia severa como nauseas, insomnio, cambios en el ritmo cardiaco, dolores musculares y estados de ansiedad.

Conclusión
Sabemos el impacto que puede causar el hablar acerca de las adicciones sexuales, además que puede ser tachado de inmoral y tabú, pero esta adicción como cualquier otra va más allá de “abulia o apatía”, no se trata de un tema de fuerza de voluntad, sino de un problema psicológico que requiere atención; explicándote esto debes conocer que si existe tratamiento a tu disposición para abordar estos comportamientos repetitivos y compulsivos, que también es posible encontrar un especialista que estará comprometido totalmente con tu proceso y te brindara herramientas valiosas para la recuperación y recibiendo esta ayuda estarás dando señales de fortaleza y valentía.
Si sientes que este problema te esta afectando, en Mente Sana estamos presentes para acompañarte y ayudarte en tu proceso hacia la recuperación y el amor propio; recuerda que todo lo que hagas por ti es un regalo para tu presente y futuro. Es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.