Cómo superar una dependencia emocional. Síntomas

Escrito por
4 min de lectura

Cómo superar una dependencia emocional, es una pregunta que se han hecho muchas personas que han experimentado una dependencia emocional. Entendiendo que el ser humano se centra en las relaciones interpersonales, en ocasiones la dependencia emocional empieza a ser una necesidad.

Cuando el querer, la presencia de la otra persona, empieza a ser una necesidad o se busca llenar las carencias emocionales, es cuando llega la pregunta ¿Cómo superar una dependencia emocional? ¿Cuáles son los síntomas y qué puedo hacer?

En este artículo abordaremos qué es la dependencia emocional, cómo superar una dependencia emocional, así como sus síntomas y consecuencias.

Cómo Superar Una Dependencia Emocional
Cómo Superar Una Dependencia Emocional

¿Qué es dependencia emocional?

Como mencionaba en las líneas anteriores, el ser humano es de interacción, pero en ocasiones una persona se vuelve emocionalmente dependiente a la otra, con la búsqueda de aprobación y valía. Este tipo de interacción puede generar desequilibrio en sus relaciones interpersonales.

La dependencia emocional no se considera una enfermedad mental, sino un patrón de comportamiento y forma de interactuar o vincularse con otras personas, esto debido a la naturaleza del ser humano de interactuar. Ahora, cuando la dependencia emocional empieza a ser constante, generando dificultad en las relaciones, así como mermando la autoestima y la calidad de vida, es cuando se torna preocupante.

Te puede interesar: Relaciones tóxicas: señales de alerta

Síntomas de dependencia emocional

Es importante entender que no toda “necesidad” de pareja es una dependencia emocional, para ello se debe cumplir con ciertos patrones y síntomas a nivel afectivo, cognitivo y del comportamiento. Aquí encontrarás algunos síntomas claves de una dependencia emocional.

  • Miedo al abandono: suelen tener miedo a que le dejen, lo cual conlleva a que hagan todo lo posible para que este abandono no ocurra.
  • Necesidad excesiva de validación y atención: buscan desesperadamente la aprobación de lo que hacen, lo cual aumenta su autoestima.
  • Dificultad para tomar decisiones: incluso en las decisiones diarias, necesitan el constante consejo.
  • Disminución de la autonomía: lo cual genera que no pueda expresar los desacuerdos, así como dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismos.
  • Celos: pueden experimentar posesividad hacia la otra persona, sentimientos que nacen desde el miedo al abandono o pérdida.
  • Idealización: le atribuyen cualidades a la otra persona que no posee, lo cual lo lleva a una falta de reconocimiento en los problemas, justificándolo.
  • Sacrificio por el bienestar de la relación: descuidan sus propias necesidades por cubrir las necesidades de la otra persona, desde metas, hábitos u objetivos tanto laborales como académicos.
  • Ansiedad, depresión o baja autoestima.

Si te sientes identificado con varios de estos síntomas o todos, incluso si consideras que estas experimentando una dependencia emocional, puedes acudir por ayuda profesional. Reconocer el problema es parte de la solución y te ayuda en cómo superar una dependencia emocional. Escribe por WhatsApp y agenda hoy mismo una sesión.

Recuerda que puedes reconocer tus síntomas, te pertenece solo a ti, pero no se trata de un autodiagnóstico. Para un diagnóstico apropiado es necesario la triple contingencia (si has leído otros artículos, puedes saberlo), así como ciertas pruebas psicológicas. Esto no reemplaza un diagnóstico profesional.

Causas de una dependencia emocional

Saber las causas no desaparece el síntoma ni es la solución a cómo superar una dependencia emocional, pero comprenderlas ayuda a entender qué sucede y cómo sucedió. Puede ayudar en la aceptación de las emociones.

Aquí te mostraré algunas causas.

  • Baja autoestima: ya que puede depender de la constante aprobación por parte de la otra persona, la falta de confianza puede llevar a la búsqueda de relaciones disfuncionales.
  • Necesidades afectivas en la infancia: la carencia de estas necesidades afectivas en la infancia provoca en la adultez no se experimenten relaciones funcionales, debido a la búsqueda de afecto.
  • Comportamiento por modelamiento: debido a relaciones disfuncionales entre sus cuidadores.
  • Inseguridad emocional.

Si te preocupan estas causas o creciste bajo un entorno de conflicto constante o donde, como modelos parentales, solo viste de la dependencia emocional y no quieres mantener esas mismas relaciones, puedes aprender estrategias en terapia psicológica. Estas estrategias te ayudarán a establecer vínculos funcionales.

Cómo superar una dependencia emocional

Todo proceso lleva su tiempo y este no es la excepción. Aquí encontrarás estrategias que te ayudarán a cómo superar una dependencia emocional. Es importante destacar también que tu propia ayuda es válida, así como el apoyo de tus redes, pero la ayuda profesional es necesaria.

  1. Desarrolla tu autoestima: fomenta una percepción positiva de ti, así como acepta esas partes que no te gustan.
  2. Establece límites asertivos: siempre desde el “qué quiero yo” y no bajo el “haré algo por la otra persona”. Respeta tus necesidades, el limite también es para ti.
  3. Reconoce el problema: como mencionaba al inicio, reconocerlo es parte también de la solución.
  4. Haz actividades que te gusten: practica la individualidad, encuentra pasatiempos que te generen satisfacción.
  5. Practica la autorregulación emocional: dentro del mindfulness, atención plena o relajación.
  6. Busca ayuda profesional: desde la terapia cognitivo-conductual o desde la terapia de pareja, te puede ayudar a establecer límites y romper el mantenimiento de conductas.

La terapia psicológica te ayudará a cómo superar una dependencia emocional, ofreciendo estrategias y un espacio seguro. La modificación no ocurrirá de la noche a la mañana, será un proceso que requiere de compromiso y paciencia, sé amable contigo.

Conclusiones

La dependencia emocional puede darse en cualquier ámbito de la vida, pero es más frecuente en las relaciones amorosas. Es importante diferenciar cuándo se vuelve patológica y cuándo es solo una interacción normal en la sociedad.

Cómo superar la dependencia emocional, tal vez sea la primera duda que surja cuando te des cuenta de que está siendo un problema. Aprenderás a cuidar de ti, tu autonomía e independencia.

Referencias

Fernández, M. (2022, January 30). Qué es y Cómo superar la dependencia emocional. ORBIUM ADICCIONES.

Cómo Superar la Dependencia Emocional – 𝗜𝗘𝗣𝗣. (2019, August 8). Instituto Europeo de Psicología Positiva.

7 vistas
Es muy relativo el tiempo que te tome poder superar una dependencia, dependerá del compromiso contigo mismo y tu proceso terapéutico.
Abandono de actividades de ocio, baja autoestima. Ansiedad, depresión, en casos graves puede ocasionar despersonalización.
Se conoce como trastorno de personalidad dependiente.

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio