Cómo superar el duelo: guía y consejos

Escrito por

Existen eventos en la vida que no podrás evitar, sin importar lo que hagas, entre ellos está el duelo. La pérdida de un ser querido, ya sea por fallecimiento, separación o migración, incluso una mascota puede generar un dolor. Como superar un duelo puede ser doloroso e incluso sentir que no acaba, aquí podrás conocer sobre sus síntomas, tipos y como superar el duelo.

Si bien es cierto que para cada individuo es distinto, también lo es a nivel cultural, para unas culturas no es el fin de algo sino un inicio o transformación, te podrás preguntar ¿mi duelo me ayudara a transformar mi pensamiento? ¿cuánto tiempo pasara para superar el duelo y poder superarlo?.

Quédate a leer este espacio y conocerás habilidades y estrategias y encontrar un sitio donde te sientas comprendida.

Como superar el duelo
Cómo superar el duelo: guía y consejos

¿Qué es el duelo?

El duelo es la pérdida de la relación, la pérdida del contacto con el otro, que rompe el contacto con uno mismo. Puede ser una experiencia multidimensional que no solo afectara lo físico y emocional, sino que también toca lo que interno (sistema de creencias, cognitivo), así como también externas, como sobrellevar la vida laboral, académica o social.

No solo se debe asociar el duelo a la muerte, sino a cualquier perdida, amistad, relación de pareja o incluso hasta una lesión para un jugador profesional, ese espacio de trabajo o incluso vivienda. El duelo como muchos otros procesos es individual, no es comparativo, es como por ejemplo un termómetro que si bien es cierto todos son iguales no medirán siempre lo mismo, de igual forma para los procesos, la recuperación es gradual y si teóricamente existe “un tiempo” en el que esto se debe superar no será siempre lineal.

Tipos de duelo

debido a que la experiencia es única como previo acabas de leer, se vuelve dificultoso etiquetar los duelos como normal o anormal, sin embargo, en la teoría existen tipos de duelos que conocerás a continuación.

Duelo anticipado

Como su nombre indica, el duelo anticipado se desarrolla antes de que ocurra una pérdida significativa y no después. Por ejemplo, si un ser querido padece una enfermedad terminal, usted tiene una mascota envejecida o sabe que su jubilación o pérdida de empleo es inminente, es posible que empiece su duelo antes de que la pérdida ocurra por completo. En este duelo se puede volver confuso pero la emoción más predominante es ira y miedo.

Duelo marginado

El duelo marginado puede producirse cuando la pérdida se devalúa, se estigmatiza o no se puede lamentar abiertamente. Socialmente se tiende a estigmatizar la perdida de una mascota, trabajo o vivienda.

Duelo complicado

Es posible que el dolor ante una pérdida significativa nunca desaparezca por completo, pero debería atenuarse con el tiempo. Cuando no lo hace, y le impide reanudar su vida diaria y sus relaciones, puede ser un signo de duelo complicado. Se produce tras la pérdida con un ser el cual el vínculo era sumamente importante, no se acepta esta situación, se experimenta una nostalgia aguda.

Si está experimentando un duelo complicado y el dolor de su pérdida continúa inalterado, es importante que busque ayuda y tome las medidas que le permitan reponerse, en mente sana te brindamos ese espacio en el que puedas trabajar tus objetivos para el duelo.

Síndrome de Ulises (conocido como duelo migratorio)

Muestra un estrés crónico y se presenta cuando el individuo por razones externas a él debe abandonar el país en el que reside y ha formado su vida, donde se presenta la tristeza, ansiedad o desesperanza.

Como superar el duelo

Si sientes que necesitas un espacio para ser escuchado, en mente sana tienes profesionales especializados en procesos de duelo, no dudes en contactarlos. Lo maravilloso de ello es que tu primera sesión es totalmente gratis.

Las etapas del duelo

Teóricamente se ha manejado el modelo de la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross quien presento las 5 etapas del duelo, la cual surgieron en estudios con pacientes en enfermedades terminales.

🙂‍↔️ Negación: «Esto no me puede estar pasando».

😡 Ira: «¿Por qué está pasando esto? ¿De quién es la culpa?».

🫱🏼 Negociación: «Haz que esto no suceda y a cambio yo ____».

😢Depresión: «Estoy demasiado triste para hacer cualquier cosa».

🙂Aceptación: «Estoy en paz con lo que sucedió».

Modelo que se ha utilizado siempre y es lo que se ha reconocido, pero en la actualidad también puedes conocer y sobrellevar el duelo mediante la terapia de aceptación y compromiso en la cual como etapas del duelo trabajo la evitación a la experiencia, lo cual es el comportamiento que en la mayoría de los casos se presenta, evitar constantemente el estímulo que recuerde a la perdida.

De igual forma si estas experimentando emociones tras una perdida como las nombradas anteriormente puedes saber que es una reacción normal al proceso por el que vives. Como mencionamos anteriormente no es una etapa lineal, tampoco se deben transitar todas las etapas de manera obligatoria para poder sentir que has podido superar el duelo, así que no te preocupes si algún amigo, familiar o conocido no lleva las mismas etapas que tu o lo ha superado más rápido.

En lugar de una serie dura de etapas también podrias pensar en el duelo como una montaña rusa, el cual lleva altibajos constantes, imagina como en muchas montañas rusas en principio puede ser aterrador y brusco y las bajadas más largas y profundas, pero cada vez las vas reconociendo y permitiendo experimentar esa sensación.

Como superar el duelo

Cómo superar el duelo

Aunque el duelo es una parte inevitable de la vida, existen maneras que te pueden ayudar a sobrellevar el dolor, aceptar la emoción y finalmente encontrar formas de ayudar a reporte y seguir adelante con la cotidianidad de tu vida. A continuación, encontraras maneras para hacerlo.

  1. Reconoce tu dolor, entiende que este sentimiento estará así lo evites, incluso en ese momento seguirá existiendo.
  2. Acepte que el duelo puede desencadenar muchas emociones diferentes e inesperadas.
  3. Comprende que el proceso de duelo es único, individual, El duelo puede ser una emoción confusa y a veces aterradora para muchas personas, sobre todo si no han experimentado una pérdida similar.
  4. Apóyate en tus redes de protección, amigos, familia, Ahora es el momento de apoyarse en las personas que se preocupan por usted, incluso si se enorgullece de ser fuerte y autosuficiente, Con frecuencia, las personas quieren ayudar, pero no saben cómo, así que dígales lo que necesita.
  5. Cuídese físicamente para apoyarse emocionalmente.
  6. Reconozca la diferencia entre duelo y depresión. Ve a terapia si es necesario para ti, busca un especialista con conocimiento en terapia de duelo. 

La respuesta automática y que por años se ha enseñado en apartarse de los demás, encerrarse y vivir el duelo solo, pero contar con el apoyo de tus amigos, familiares e incluso pareja es fundamental para reponerse de la perdida. Incluso si no te sientes cómodo expresándote o no sabes por donde comenzar, la clave de superar el duelo es no aislarse.

Conclusiones

Incluso las perdidas más sutiles en la vida pueden ocasionar un declive, un sentimiento de duelo, puedes afligirte por jubilarte, dejar ese deporte que siempre te ha gustado o terminar esa relación de amistad de 10 años por razones ajenas a ambos, sin importar la pedida que sufras es una situación individual, única, así que no te avergüences si sientes que no estas avanzando o que aun después de tanto tiempo no logras superarla. La misma autora Kübler-Ross en su teoría, en su último libro explico que las etapas de duelo: jamás se concibieron para ayudar a meter emociones complicadas en bonitos y ordenados paquetes. Son respuestas a una pérdida que muchas personas tienen, pero no hay una respuesta típica a una pérdida, así como no hay una pérdida típica. Nuestro duelo es tan particular como nuestras vidas.

Referencias

Ignacio, J. (2017). DUELO : tratamiento basado en la terapia de aceptacion y compromiso (act). John Wiley.

Kübler-Ross, E., Kessler, D. (2017). Sobre el duelo y el dolor. España: Luciérnaga CAS.

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio