Cómo ganar confianza en uno mismo: estrategias psicológicas efectivas

Escrito por
6 min de lectura
cómo ganar confianza en uno mismo
Cómo ganar confianza en uno mismo

¡Cómo ganar confianza en uno mismo es el objetivo de gran parte de la personas!, la confianza al fin y al cabo es un pilar más que fundamental para el bienestar, es el enfoque de la autoestima y del crecimiento personal ¿o es que nunca te has levantado por la mañana sintiendo un nudo en la garganta, preguntándote si eres suficiente? ¿preguntándote si vas a lograrlo? ¿si eres realmente bueno? ¿Y si, simplemente fallas? Detrás de todas esas dudas solo queda hablar de la confianza en uno mismo ¡Y aquí tendrás las estrategias para explorar ese aspecto de ti!

El mito sobre la duda y el cómo ganar confianza en uno mismo

A ver, seamos sinceros: es normal dudar.

El ser humano es reconocido por su cerebro cambiante, flexible y lleno de pensamientos que ruedan y ruedan, y que fácilmente pueden irse por un lado totalmente contrario al que uno quería desde un comienzo. De ahí nacen las dudas: de las aristas que el pensamiento toma, de las comparativas, de preguntarnos de forma constante si nos merecemos aquello que tenemos o que deseamos.

En el fondo, sabemos que sí, que lo merecemos. Pero ¿cómo callamos la voz insistente que te repite una y otra vez que no eres suficiente? Sí, hay que abrazar nuestros logros, imperfecciones y tomar todos esos malos pensamientos para transformarlos en algo alentador, pero es mucho más fácil decirlo que hacerlo.

Lo primero: de nuevo, es normal dudar. No te victimices por ello, resulta muy sencillo decir que las comparativas no son buenas, pero es casi automático para nuestro cerebro.

¿Qué es la confianza en uno mismo?

¿Te crees capaz de enfrentar los retos que el mundo te ponga al frente? La confianza en uno mismo es básicamente esa creencia, la capacidad de saber que podemos lograr aquello que nos proponemos, sea grande o pequeño. Nuestra capacidad de tomar decisiones, de actuar, y de manejar a la vida lo mejor que podemos, así que, según las teorías ¿cómo ganar confianza en uno mismo?

Así, Rosenberg admitía que la confianza es un valor global atribuido a nuestra persona. Sentir que valemos lo suficiente, y que iba mucho, muchísimo más allá de los logros más puntuales de nuestra vida.

Sin embargo, Albert Bandura, conocido por su teoría del aprendizaje social, hablaba que la confianza está intrínsecamente unida con el valor de la auto-eficiencia. Sentirse capaz de hablar en público es una conducta autosuficiente, y que de una forma u otra está ligada a la seguridad propia, que a su vez nos lleva a incrementar la motivación y el rendimiento propio en actividades diarias.

Es fácil: Si se que puedo realizar una tarea de forma correcta, entonces puede que lo haga de forma correcta, y el éxito nos va a motivar a continuar intentándolo. Aumentando la confianza; si por el contrario, creo que no puedo, aunque lo haga de forma correcta, la duda puede que gane espacio y que esta confianza no prolifere.

Tanto la autoestima, como la autosuficiencia y la motivación son conceptos que se retroalimentan de forma constante. Al final de cuentas, mientras más seguro me siento, más fácil es intentar cosas nuevas, y de esta manera una sencilla forma de cómo ganar confianza en uno mismo.

Estrategias para aprender a cómo ganar confianza en uno mismo.

Primero, y antes de avanzar,  recuerda: no se trata de ganar un nivel de confianza estratosférico de la noche a la mañana, tampoco que sea inamovible o inquebrantable. El aprender a cómo ganar confianza en uno mismo es un trabajo que toma tiempo, esfuerzo y no es lineal, es algo que nos tomará pasos pequeños y de bebé. Implementa de forma personal entonces, estas estrategias para aprender a cómo ganar confianza en uno mismo.

Método SMART para metas realistas

Gran parte de las desmotivaciones que vivimos diariamente vienen por una razón muy sencilla: como humanos somos básicos, nos encantan las recompensas. Y no hablamos solo de aquellos premios que recibimos al completar algo, sino a algo mucho más sencillo: ¿a que es increíble tachar objetivos una vez completados?

Y resulta que cuando no vemos la posibilidad de, aunque sea mentalmente, tacharlos, cae la desmotivación. Por ello, una metodología eficaz para saber cómo ganar confianza en uno mismo es marcar metas realistas y paso por paso.

El método SMART viene de sus siglas en inglés: Specific, Measurable, Achievable, Realistic y Time-Bound. Que se traduce en que los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración limitada.

Tomemos como ejemplo el objetivo de “Estudiar más” Fácil ¿No? Vamos a desglosarlo con el método SMART.

  • Especifico: Decir, “Voy a prepararme resúmenes de las clases para estudiar por materia”, en lugar de solo “estudiar más”. Ser específicos ayuda a centrar el objetivo.
  • Medible: Ponte un número. Que puedas medirlo. ¿Cuántos resúmenes a la semana puedes hacer? Sé realista.
  • Alcanzable: No eres una máquina, tampoco Alexander Hamilton escribiendo 51 ensayos para la independencia de Estados Unidos, así que sé sincero, define un tiempo que se ajuste para ti, y tu estilo de vida.
  • Realista: ¿Es posible hacerte 51 resúmenes a la semana? quizás, pero no es realista, no tendrías vida. Se consecuente y realista con lo que te propones. En serio, no te sobre exijas.
  • Tiempo: es de duración limitada, fija plazos, tener un tiempo que si bien no es límite, es un tiempo objetivo. Y de nuevo, tiene que ser realista.

Así, cada vez que completes una meta con éste método, aumentará la sensación de confianza.

Exposición a retos

Una de mis actividades favoritas en terapia es afrontar los problemas de frente con algo de terapia de exposición. Y en el caso de la confianza en uno mismo, es muy sencillo: se trata en enfrentar progresivamente retos que pongan a prueba esa confianza, que nos orillen a enfrentarnos a situaciones que poco a poco aumenten en dificultad para ir ganando confianza.

Primero, es necesario auto-reflexionar ¿qué es aquello en lo que más desconfío? ¿algún aspecto específico de mí persona? ¿Se trata de un área en especial? buscamos identificar los puntos débiles, aquellos dónde más desconfié y menos seguridad presente antes de avanzar.

Todo para el siguiente paso: jerarquizar aquello que te intimida. Ordena aquellas preocupaciones del 1 (menos difícil), hasta el 10 (el más difícil) y construye retos personales en base a esto para exponerse gradualmente. ¡Y no olvides celebrar cada vez que lo logres!

Por ejemplo, para trabajar en el miedo al rechazo y cómo esto afecta a la confianza a la hora de interactuar, un par de retos interesantes pueden ser: mantener una conversación con una persona extraña en la calle, en el super o en la tienda, sobre un tema banal. O, también, mi favorito con los consultantes: averiguar la película favorita de alguno de tus compañeros de trabajo.

Parecen dos situaciones completamente habituales, y por ello mismo son ideales para empezar a exponerse de forma paulatina y así aprender a cómo ganar confianza en uno mismo.

Registro de éxitos

La verdad es que no hay nada más humano que pasar por largo todos los logros y éxitos que hemos tenido en nuestra vida, lo negativo parece pesar mucho más cuando ocurre, así que de vez en cuando es ideal recordarlo con un registro de éxitos, un diario que guarde de forma habitual aquellos logros y que nos permita recordarlo.

Anota cada cierto tiempo: un inconveniente que hayas tenido, y pudiste resolver  (Y si no fue así ¿qué aprendiste?), escribe logros que hayas hecho durante el tiempo que tuviste sin escribir, por muy pequeños que puedan parecer; habla de aquello que te ha hecho sentir orgulloso; y del mismo modo ¿qué podríamos mejorar?

Apoyo psicológico

No tengas miedo de probar la terapia, el apoyo psicológico es perfecto para explorar formas de cómo ganar confianza en uno mismo, ya que muchas técnicas están enfocadas en el crecimiento personal. Y por otro lado, nos permite explorar las razones detrás de esa falsa de confianza en uno mismo.

La terapia puede ayudarte a identificar el pensamiento y cuestionarlo, para así reformular con objetividad y lograr ganar confianza en uno mismo.

Conclusiones

Recuerda que lo importante no es aprenderlo cuanto antes, sino enfocarte en descubrirte a ti mismo, tus virtudes y aprender que la mejor forma de cómo ganar confianza en uno mismo se basa en el esfuerzo y la perseverancia, una aptitud que abre muchas puertas y oportunidades. Es fácil dejarlas pasar si dudamos de nosotros mismos o si pensamos que fracasaremos, por ello ten siempre en mente: el objetivo no es dejar de temer, porque no eres un robot… es hacerlo, aunque tengas miedo. Así, descubrirás tus capacidades y como al no rendirte, podrás cultivar la mejor de las confianzas.

Si necesitas ayuda, en Mente Sana psicología estamos para ti, agenda ya mismo tu primera cita ¡Completamente gratuita!

Referencia bibliográfica

Martins, J. (2025, February 1). Objetivos SMART: qué son y cómo crearlos con ejemplos y plantilla [2025] • Asana. Asana.

15 vistas
No estás obligado a actuar de inmediato, pasitos de bebé, recuerdalo. Pero si buscamos ganar confianza en uno mismo, es importante enfrentar esos miedos.
No, pero su persistencia en el tiempo podría ocasionar que otros trastornos psicológicos se desarrollen, como el síndrome del impostor.
Romantiza las pequeñas cosas de la vida, lee tu diario de logros, comparte palabras de afirmación y enfréntate a tus miedos, poco a poco la confianza se irá cultivando con esfuerzo.

Comparte este artículo:

Picture of Alexandra Simeone
Alexandra Simeone
Licenciada en psicología mención clínica, egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela, número de matriculación FPV. 14.407. Especializada en atención y asesorías psicológicas, psicoeducación, psicoterapia infanto-juvenil e infancias tempranas, primeros auxilios psicológicos y atención individual. Terapeuta cognitivo-conductual, con experiencia en gestión emocional, tratornos psicoafectivos, modificación de conducta, entre otros, adaptable a las necesidades del paciente.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio