
Nuestro estrés está gobernado por una hormona muy importante que segrega nuestro cerebro, en situaciones de peligro o desafiantes: el cortisol. Cuando esta hormona se segrega, se produce un aumento de la glucosa, lo que envía energía a los músculos en situaciones de alarma, permitiéndonos huir del potencial peligro. Cuando este estado de alerta termina, el cortisol disminuye. Pero ¿Qué pasa si estamos en estado de alerta constante? Si nuestros niveles de cortisol nos inundan todo el tiempo, genera crisis de ansiedad o estrés crónico a largo plazo. Por eso es importante aprender a controlar el cortisol, ya que en exceso pueden afectar el estado de ánimo y la normalidad de nuestra vida cotidiana. (Si deseas conocer más sobre el estrés crónico, te recomiendo leer). Hoy te quiero explicar la función que tiene el cortisol en nuestro cerebro y cómo podemos controlar el cortisol para que no afecte nuestra vida.
¿Qué es el cortisol?
El cortisol es una glucocorticoide producido en la corteza suprarrenal, ubicado encima de los riñones. Su liberación se desencadena en respuesta al estrés, ya sea físico o emocional, y está regulada por la hormona adrenocorticotropica (ACTH). El cortisol desempeña múltiples funciones beneficiosas y juega un papel crucial en la salud y el bienestar de las personas. pero si no logramos controlar el cortisol, se puede generar problemas de salud y psicológicos.

Controlar el cortisol, ¿Qué beneficios tiene?
- Ayuda a responder ante el estrés.
- Ayuda a aumentar los niveles de glucosa en la sangre, lo que proporciona energía.
- Mejora el uso de la glucosa en el cerebro.
- Aumenta la disponibilidad de sustancias que reparan los tejidos.
- Ayuda a controlar la presión arterial.
- Ayuda reducir la inflamación.
- Ayuda a regular el ciclo de sueño.

Dopamina y cortisol
El cortisol y la dopamina son sustancias importantes para el equilibrio del organismo, pero su desajuste puede afectar significativamente el bienestar y la salud de las personas. Un exceso de cortisol, derivado del estrés crónico, puede reducir la producción de dopamina, lo que provoca una disminución del placer y la motivación. Por otro lado, un desajuste en la dopamina puede generar una búsqueda excesiva de recompensas inmediatas, como el abuso de redes sociales, los juegos de azar o el consumo de sustancias, creando hábitos poco saludables y adictivos. por eso el control de cortisol puede ayudar a que impacte en en los niveles de dopamina evitando este tipo de conductas.
Cortisol | Dopamina |
Es la hormona principal del estrés | Ayuda al cerebro a realizar funciones importantes |
Aumenta la glucosa en sangre | Genera motivación, deseo y placer |
Mejora el uso de la glucosa en el cerebro | Tiene un papel importante en la creación de recuerdos a largo plazo. |
El exceso de cortisol puede generar inestabilidad emocional, tristeza, irritabilidad | Regula el sistema de recompensas y la toma de decisiones |
Tiene un papel importante en la creación de recuerdos a largo plazo. | Cuando tenemos niveles de dopamina sanos, podemos manejar mejor el estrés |
El exceso de estrés puede impactar de forma negativa la función de la dopamina en el cerebro. Esto puede llevar a problemas como la ansiedad, la depresión y la falta de motivación. tener el acompañamiento de un profesional para trabajar y bajar el cortisol.
Síntomas del cortisol bajo
Los niveles de cortisol bajos pueden indicar problemas en la glándula pituitaria, lo cual puede desencadenar una serie de síntomas como: la fatiga persistente, mareos frecuentes, pérdida de peso inexplicable, debilidad muscular y cambios de humor significativos. Además, controlar el cortisol puede estar asociado con otros problemas de salud, como la disminución de la presión arterial, la hipoglucemia y la dificultad para manejar el estrés.
Es importante destacar que estos síntomas pueden varias en intensidad y presentación de una persona a otra, y que el diagnóstico preciso de la deficiencia de cortisol requiere evaluación y pruebas de laboratorio especializadas.

Síntomas del cortisol alto: síndrome de Cushing
El exceso de cortisol puede producir algunos de los principales síntomas del síndrome Cushing: se caracteriza porque la persona se ve afectada por los altos niveles de estrés, desarrolla una protuberancia de grasa (joroba) entre los hombros, la cara redondeada y estrías de color rosado en la piel.
El Cushing también puede causar presión arterial, pedida de masa ósea e incluso diabetes, a causa de no tener control del cortisol.
Los tratamientos de Cushing puede controlar el cortisol y mejorar los síntomas. Cuando antes se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación.
Causas del Cushing
El síndrome de Cushing puede ser causado por el uso de medicamentos glucocorticoides, los cuales se emplean para el tratar enfermedades inflamatorias como la artritis, el lupus y el asma. Los glucocorticoides también puedes utilizarse para aliviar el dolor asociado de espalda o articules que suelen aparecer en estas enfermedades inflamatorias.
¿Cómo bajar los niveles de cortisol?

Existen diversas actividades que ayudan a bajar los niveles de cortisol. Si se aplica estas recomendaciones de forma diaria y constante, no solo se logra controlar el cortisol, sino que también se contribuye a un estilo de vida saludable, fomentando rutinas que favorecen una vida equilibrada.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Tener un ciclo de sueño reparador.
- Llevar una alimentación saludable, equilibrada y variada.
- Realizar prácticas de relajación como la meditación y el yoga (te recomiendo leer, aquí para conocer mas técnicas de relajación).
- Mantener relaciones sociales sanas.
- Priorizar tareas y gestionar el tiempo.
Si deseas conocer como manejar el estrés, te recomiendo leer
Libros para liberar el estrés
- “Sin preocupaciones con epicteto” reflexiones para cultivar la serenidad y la libertad interior (Jana Capri, Charan Diaz Arquillo) – Autoayuda.
- “Antiestres” Un método sencillo para combatir la ansiedad y la depresión (David Gourion).
- “Estrés, sufrimiento y felicidad” (Daniel Lopez Rosetti).
- “Estresiliente” Como combatir el estrés con resiliencia emocional (Dr. Sam Akbar).
- “Como dejar de preocuparte” Ser estoico en tiempos caóticos (Brigid Delaney).
(Si deseas conocer sobre maneras que te ayuden a calmar el estrés, te recomiendo leer).
Controlar el cortisol ayuda a fomentar un buen estado de salud y el bienestar general. Los niveles bajos de esta hormona pueden tener efectos perjudiciales en el cuerpo, desde problemas metabólicos y cardiovasculares hasta trastornos del estado de ánimo y del sueño. Es crucial adoptar un enfoque integral que incluya una dieta equilibrada, ejercicios de regulación emocional, técnicas de manejo del estrés y, cuando sea necesario, intervención médica para regular y controlar el cortisol, promoviendo una vida saludable y armoniosa.

FAQs
- ¿Qué es el cortisol y que provoca?
Es una hormona que se segrega al experimentar estrés, es una forma sana de responder a las situaciones estresante de la vida cotidiana, sin embrago un desajuste de esta hormona puede provocar afectaciones tanto físicas como emocionales.
- ¿Cómo afecta el cortisol a la dopamina?
Si hay altos niveles de cortisol, disminuyen los niveles de dopamina que cumple la función de dar motivación, deseo y placer, puede afectar el estado de ánimo de la persona.
- ¿Qué puede causar los bajos niveles de cortisol?
Síntomas como mareos, fatiga, dolores musculares y cambios de humor repentinos, los bajos niveles pueden afectar la salud de la persona tanto física como emocionalmente.
- ¿Qué es el Cushing?
Es una enfermedad que se presenta cuando se tiene altos niveles se cortisol a causa de medicamentos para enfermedades como la diabetes.
- ¿Cómo se puede regular los niveles de cortisol?
Un estilo de vida sano, con rutinas que permitan el descanso y la proactividad, ayudan a regular los niveles de cortisol, también acudir a terapia como una forma de canalizar el estrés, así mismo la actividad física y alimentación adecuada.
Referencia Bibliográfica
Juan Armando Corbin. (2017, Marzo 8). Cortisol: la hormona que nos genera estrés. Recuperado de:https://psicologiaymente.com/neurociencias/cortisol
Mayo Clinic. (2023, 27 de septiembre). Síndrome de Cushing. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cushing-syndrome/symptoms-causes/syc-20351310