
Las causas de los trastornos del sueño son una de las preocupaciones más comunes en los jóvenes adultos de hoy día, ya que el sueño como función vital del organismo permite el descanso físico y mental de las personas. Actualmente, muchas personas presentan dificultades al dormir, y cuando éste persiste en el tiempo pueden derivar en trastornos del sueño que termina afectando la calidad de vida de cualquiera.
¿Qué lo causa? es la pregunta más hecha por muchos consultantes en terapia, quienes buscan de forma angustiosa una solución al problema, así que en éste artículo exploraremos los trastornos del sueño y sus causas.
¿Qué es el sueño?
Antes de conocer las causas de los trastornos del sueño y sus distintas variables, es importante entender por qué es tan importante el buen dormir, y para ello es vital conocer qué es el sueño: no es más que una de la partes más vitales e integrales de la vida cotidiana, es una necesidad biológica del cuerpo humano, es un estado inconsciente de reposo en el que varias funciones del cuerpo se suspenden para permitir reestablecerlas, tanto las funciones físicas como las psicológicas, y así optar por un pleno rendimiento.
Se ha creído por décadas que el sueño era un estado en el que nada pasaba, sin embargo es un fenómeno de gran actividad cerebral ya que el cerebro no “se apaga” simplemente, y comprende diversas fases de sueño que de ocurrir de forma correcta en situaciones habituales nos permitirá el correcto descanso durante la noche.

¿Qué ocurre si no duermo? Síntomas de la privación de sueño
Se ha demostrado según diversos estudios que la privación de sueño es más que contraproducente para el ser humano, puesto que es una necesidad básica del organismo, tanto como beber o comer, y cumplirla propone la supervivencia. Si no hay un correcto dormir, o privación del sueño, el cuerpo se agota, el sistema no se recupera de su estado de vigilia y, en los peores casos, sobreviene la muerte por agotamiento.
Es por ello que los expertos recomiendan tener una buena higiene de sueño, y a su vez dormir las horas necesarias para tener el descanso que se requiere. Para solamente suplir la necesidad biológica, 4 o 5 horas son requeridas cada 24 horas; sin embargo, para verse perfectamente descansados, la media sugerida es de 8 horas de sueño seguido, así se asegura pasar por todas las fases de sueño de forma exitosa, aunque las necesidades varían según personas.
Antes de continuar, no dudes en echarle un vistazo a éstos consejos para llevar una correcta higiene de sueño y poder sobrellevar tu sueño de la mejor manera.
¿Qué son los trastornos del sueño?

Los trastornos del sueño se tratan de afecciones que limitan o afectan la capacidad de dormir de forma regular y correcta, ya sea porque presenten dificultades para conciliar el sueño, somnolencia excesiva o patrones de sueño anormales, así como despertares frecuentes a lo largo de la noche e inclusive alucinaciones en la primera fase del despertar.
Para entenderlo, hablaremos de las más comunes:
- Insomnio
Es un trastorno del sueño caracterizado por la dificultad de consolidar y mantener el sueño, pese a tener todas las condiciones y circunstancias perfectas para hacerlo. Es uno de los trastornos del sueño más comunes, y según la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 25% y hasta 35% de la población adulta padece de insomnio transitorio, y un 10 y 15% de insomnio crónico, más de cuatro millones de adultos.
- Apnea del sueño
Es un trastorno respiratorio que ocurre mientras se duerme, en dónde la respiración se ve interrumpida de forma repetida a lo largo de la noche. Con pausas que pueden durar varios segundos, varias veces por hora, hasta minutos peligrosos, ocasionando problemas de oxigenación de cuerpo, calidad de sueño y viabilidad del mismo.
- Narcolepsia
Se trata de un trastorno neurológico que altera el control de sueño y la vigilia, en ella se presentan episodios repentinos de somnolencia extrema en la fase diurna, y ataques de sueño impredecibles e incontrolables. Está asociada a una disfunción de la regulación del ciclo de sueño-vigilia, y entre sus síntomas principales se encuentran:
Cataplejía: perdida del tono muscular
Parálisis del sueño: incapacidad temporal para moverse
Alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas: serie de alucinaciones sensoriales que ocurren tanto al despertar, como al entrar a la fase de sueño
- Sonambulismo
Trastorno del sueño representado por episodios en el que, estando en la etapa del sueño, la persona en cuestión se levanta y realiza actividades motoras de forma automática permaneciendo en el estado de sueño.

Principales causas de los trastornos de sueño
Existiendo tanta variedad, las cusas de los trastornos del sueño pueden ser variables y circustanciales, de causas múltiples y dependerá del trastorno en específico que se presente, pero pueden deberse a factores biológicos, psicológicos o ambientales.
Factores biológicos
Una de las principales causas de los trastornos del sueño se debe a la fisiología del cuerpo en sí mismo. Como, por ejemplo:
- Desequilibrio hormonal: el sueño es un proceso que ocurre gracias a ciertas hormonas que pueden desregularizar o alterar el ciclo del sueño. Personas con enfermedades como tiroides, problemas de producción de melatonina, o la menopausia pueden experimentar trastornos del sueño.
- Trastornos neurológicos: Debido a la dificultad para dormir o descansar que afecciones como Parkinson, artritis, Alzheimer, o fibromialgia pueden ocasionar.
Factores psicológicos
- Estrés y ansiedad: el estrés, además, eleva los niveles de cortisol, que es una hormona que también puede afectar el sueño; la preocupación, el estrés prolongado y la ansiedad activan el sistema nervioso, dificultando el sueño.
- Depresión: La depresión es un trastorno psicológico que presenta una comorbilidad junto al insomnio, hipersomnia y diversos trastornos del ciclo circadiano.
- Trastorno de estrés postraumático: tras un evento traumático, los pacientes con TEPT suelen sufrir pesadillas recurrentes y despertar a mitad de la noche.
Factores ambientales
El propio entorno y los hábitos de las personas influyen directamente en la calidad de sueño, en especial en los tiempos actuales dónde existen tantos estímulos excitantes. El uso excesivo de dispositivos electrónicos, la mala higiene de sueño, condiciones ambientales inadecuadas y una falta de actividad física, son las principales causas de los trastornos del sueño.
Consumo de sustancias
Diversas sustancias interfieren con el sueño debido a sus efectos, como el alcohol que causa somnolencia o la activación del sistema nervioso que genera la nicotina, o el propio café. En la actualidad, se sabe que el consumo de bebidas energetias y café son una de las causas de los trastornos del sueño más comunes.
¿Cómo solucionar los trastornos del sueño?
Todo dependerá del trastorno en cuestión al que nos estemos enfrentando, pero para fortuna de todos existen diversas estrategias que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir sus efectos. Antes de continuar, nuestra psicóloga Barbara Pargas te deja unas increíbles estrategias para tratar los trastornos del sueño en su articulo, lee aquí.
- Manejo del estrés y la ansiedad: Gran parte de las causas de los trastornos del sueño se deben a los altos niveles de cortisol que acarrea el estrés, así que contar con técnicas de relajación como meditación, respiración profunda y yoga pueden ayudar a que la mente se relaje antes de dormir, y permitir un mejor descanso.
- Ejercicio regular: para regular los niveles de hormonas, de neurotransmisores y mantener una vida sana.
- Higiene de sueño: Establece horarios para dormir y despertar, marca una rutina en la que desconectes las pantallas antes de dormir minimo treinta minutos antes, y crea un ambiente adecuado para el descanso, sin luces led o azules que puedan entorpecer el sueño. Lee aquí nuestros mejores consejos para relajarte y poder dormir.
- Evitar sustancias estimulantes: Reduce el consumo de cafeína, alcohol, nicotina y demás sustancias que intervienen o interrumpen el sueño
- Consulta un especialista:
Médico especialista: Para descartar o confirmar causas de los trastornos del sueño y a presencia de los mismos, es necesaria la visita de un especialista en el sueño, para realizar estudios y así poder brindar el mejor de los tratamientos.
Terapeuta y asistencia psicológica: Independientemente de ello, consultar con la terapia psicológica puede ser de gran ayuda cuando las causas de los trastornos del sueño en cuestión tenga que ver con aspectos ambientales o psicológicos en especial, para poder recibir el tratamiento adecuado.

Para muchos en la actualidad dormir bien es solo una idea inalcanzable, y para las personas que padecen trastornos del sueño no es más que, valga la redundancia, un sueño. Las dificultades para dormir son ese terror para aquellos que más desean el descanso, y pueden tener tantas causas que discernir su origen de buenas a primeras puede ser complicado, sin embargo, entender las principales causas de los trastornos del sueño nos ayudará a todos, paciente como terapeutas, a encontrar juntos el tratamiento más adecuado.
En Mente Sana contamos con los especialistas para ti: Agenda ya tu cita completamente gratuita, y disfruta de la ayuda para poder tener un sueño reparador.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo agendar una cita con un terapeuta especializado en trastornos del sueño?
Puedes agendar tu consulta en Mente Sana Psicología a través de nuestra página web o poniéndote en contacto con nosotros por WhatsApp.
- ¿Ofrecen terapia online para los trastornos del sueño?
Sí, contamos con especialistas y programas diseñados para ayudarte a mejorar tu higiene de sueño.
- ¿Qué costo tienen una consulta con un terapeuta especializado trastornos del sueño?
La primera consulta es gratuita, con duración de una hora. Para mayor información no dudes en comunicarte con nuestro equipo.
- ¿Ustedes brindan apoyo medico para evaluar los trastornos del sueño y causas?
Nuestro servicio es únicamente de psicología y terapia online, sin embargo si tu terapeuta junto a ti ve necesaria la asistencia al medico, te será avisado para que juntos podaís trabajar en las causas de los trastornos del sueño, pero no contamos con remisión medica especializada. Agenda la primera sesión online gratis sin problemas para comenzar tu proceso.
Referencia Bibliográfica
Trastornos del sueño: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.).