
Llena de cambios, físicos y emocionales, la adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de las personas, se trata de una época en dónde la imagen corporal junto a la aceptación social representa una enorme importancia en los jóvenes, un papel de vital relevancia para su percepción personal, y que puede llevarlos a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria como la bulimia o la anorexia, en busca de esa aceptación y validación externa, afectando su salud, y su bienestar.
¿Qué es la bulimia en la adolescencia?
La bulimia representa una de las principales enfermedades crónicas habituales en adolescentes, y, a su vez, primera causa de desnutrición en ciertos países según la Asociación Española de Pediatría (AEP). Los trastornos de la conducta alimenticia como la bulimia en adolescentes tienen su desarrollo en fases temprana de la juventud, desde la niñez y la adolescencia, caracterizado por atracones de comida, ingesta excesiva de comida que después se buscan compensar con vomito auto inducido, laxantes, ejercicios agresivos o inclusive ayunos para evitar la subida de peso.
Durante la bulimia en la adolescencia se suele tener una preocupación excesiva por la comida, con deseos de comer de forma incontrolable, especialmente alimentos calóricos o comida chatarra en los atracones.

¿Cómo puedo reconocer los síntomas de la bulimia?
Ya que los síntomas de la bulimia pueden confundirse con otras afecciones, es importante estar atento a las actitudes, acciones, palabras y al contexto general en la que se pueden llegar a presentar. Sus síntomas incluyen físicos y visibles, como actitudes asociadas a la bulimia. Muchas de ésta son señales de alerta.
🔷De actitudes o psicológicos
- Atracones recurrentes
- Vómitos inducidos
- Hábitos o rituales para comer
- Uso de laxantes
- Ejercicio excesivo
- Ayuno
- Acude al baño o se aísla casi de inmediato al terminar de comer
- Evita comer en compañía
- Ansiedad
🔷Físicos
- Irregularidad o ausencia de menstruación
- Cicatrices en los dedos debido al vomito auto inducido
- Caries
- Dificultades con las deposiciones
- Ruptura de vasos sanguíneos
- Daño a órganos internos
- Problemas nutricionales
- Infrapeso o peso corporal bajo

Diferencias entre la bulimia y la anorexia
Ambas son trastornos alimenticios, y aunque pueden existir al mismo tiempo, la diferencia principal radica en la forma en la que la persona se comporta frente a la comida. La bulimia, como ya se ha comentado, se representa en tener atracones y luego tener actitudes compensatorias sobre ésta debido al sentimiento de culpa; mientras que la anorexia es miedo a engordar, o tener una percepción alterada de su imagen, por lo que activamente decide dejar de comer.
–Anorexia: restricción severa del consumo de alimentos. Se visualiza con extrema delgadez, debilidad y fatiga.
–Bulimia: ciclos de atracones con comportamientos compensatorios.

Reconoce las causas de la bulimia en la adolescencia…

Con referencia a la cantidad de cambios físicos y emocionales en la adolescencia, dónde la sexualidad se constituye en un patrón referencial para ellos, la imagen corporal predomina como factor de vulnerabilidad, presentes ahí desde la infancia como la necesidad de aprobación, la confianza en sí mismos, apariencia personal y la autorregulación, siendo el principal factor de riesgo para la aparición de la bulimia en la adolescencia.
Es un resultado de diversas variables las que llevan al adolescente a iniciar en la bulimia, entre ellos, además, se presentan la influencia familiar.
Y podría llegar a decirse que de hecho la familia es aquella que más fuerza suele tener, debido a que representan el círculo más cercano del adolescente, padres, tíos, hermanos, abuelos, etc., presentes con comentarios sobre el peso o la comida, pueden causar una gran influencia en los infantes hasta llevarlos a la vulnerabilidad para desarrollar un problema de alimentación.
Tipos de bulimia en la adolescencia

Existen dos variantes de la bulimia, si las asociamos a su forma de actuar:
🔷Bulimia tipo purgativa
La más reconocida, pues es esta que tras un periodo de atracón recurrirá a purgar la comida ingerida de forma controlada, induciéndose vómitos de la forma que pueda conseguir (dedos, instrumentos alargados, etc.), o laxantes y diuréticos.
La necesidad de purga en la bulimia nace de la culpa, del arrepentimiento detrás del consumo, no suele ser algo planeado, pero con la idea de controlar su comida y por ende su imagen corporal, recurren a esto normalmente en privado.
🔷Bulimia no purgativa
Tal como el nombre lo indica, no le sigue la purga, sino una serie de conductas compensatorias como el ejercicio de forma excesiva, realizar ayunos, negarse a comer en compensación a haber comido antes, prácticas de desintoxicación, y demás recursos para evitar subir de peso luego de un atracón.
Los atracones se sienten como una pérdida del control, y en la bulimia no purgativa el objetivo es eliminar las calorías de lo consumido, practicando ejercicios con la finalidad de quemar caloría.

Tratamiento para superar la bulimia en la adolescencia
- Terapia psicológica: Para tratar con la bulimia nerviosa la terapia cognitivo conductual suele ser la más ideal a elegir, debido a que buscamos modificar patrones y crear nuevos hábitos alimenticios saludables para su salud mental.
- Intervención médica: La presencia de un buen nutricionista puede ayudar a instaurar hábitos sanos de alimentación, además de otorgar opciones y menús equilibrados de parte de un profesional.
- Apoyo familiar: Nunca se debe ignorar que el circulo cercano de apoyo es parte fundamental del tratamiento para cualquier afección, y éste caso no es la excepción. El apoyo familiar es importante para poder mantener en control y con la ayuda suficiente al adolescente con bulimia, tanto por acompañarle en su proceso de alimentación como para el apoyo psicológico y emocional.
Es importante recordar que un aspecto importante para el tratamiento de la bulimia en la adolescencia es dejar de darle relevancia a las calorías, al peso e incluso a “lo sano” de las comidas. Todo en exceso es malo, incluso el control, y lo catalogado como light o sano.
Lo más recomendable es enfocarse en generar una relación agradable con la comida, mucho antes que contar calorías o gramos de comida.

El cambio y el tratamiento para la bulimia en la adolescencia siempre estarán enfocados en cambios en torno a su alimentación: mejorar la experiencia, mayor tolerancia a cambios, una sana relación con comer, para que la hora de la comida no sea igual al miedo, sino un momento divertido y agradable para todos, que no les lleve a querer deshacerse de ello.
En Mente Sana podemos ayudarte a ello, ya que contamos con expertos en el tema que lo tomarán desde la más sana y pura empatía, enfocados especialmente en generar una buena relación con la alimentación, por lo que no dudes en agendar tu cita cuanto antes para que si tu hijo, o tu como joven, estás pasando por ello, puedas tener ayuda.
En la adolescencia, cualquier comentario puede ser devastador para los jóvenes, en especial si se trata de su físico. Y en la sociedad en la que vivimos actualmente, llenos de estímulos, expectativas y miradas juzgadoras es muy fácil para los más jóvenes caer en ello. Sin embargo, y hablamos desde la experiencia, los comentarios más dolorosos vienen del sitio que más seguro debería ser: el hogar. La prevención de la bulimia en la adolescencia es fácil: educación sobre la imagen corporal, fomentar la autoestima y tener empatía para con ellos.
Son jóvenes. No necesitan alcanzar «una perfección» que no existe.
Preguntas Frecuentes
1️⃣¿Cómo puedo agendar una consulta para tratar la bulimia en la adolescencia?
Puedes agendar tu consulta en Mente Sana Psicología a través de nuestra página web o contactarnos por WhatsApp. Nuestros especialistas están listos para ayudarte a ti o a tu hijo con la bulimia.
2️⃣¿Ofrecen terapias dedicada a adolescentes?
Sí. Tenemos especialistas dedicados a niños y adolescentes, disponibles para ayudarte en el proceso.
3️⃣¿Qué costo tiene una sesión con un terapeuta especializado en adolescentes?
La primera sesión es totalmente gratis, con una duración de una hora ¡Y desde la comodidad de tu hogar! En cualquier parte del mundo. Solo necesitas comunicarte con nuestro equipo.
4️⃣¿Puedo recibir terapia online para tratar la bulimia en la adolescencia?
Nuestra especialidad es la atención terapéutica online, listos para poder adaptarnos a tus horarios. Agenda tu primera sesión gratuita sin problemas, y juntos seamos el apoyo que los jóvenes necesitan.