Brote psicótico, secuelas: aprendiendo a vivir desde la realidad

Escrito por

Los trastornos psicóticos son patologías mentales graves, el individuo pierde el contacto con la realidad, el brote psicótico es una de sus primeras apariciones, alucinaciones y delirios. Esta sintomatología puede dificultar que la persona continúe su vida diaria. La aparición de un brote psicótico no es indicativo únicamente de un trastorno psicótico, puede presentarse por otros trastornos mentales o por sustancias.

Aquí conocerás qué es un brote psicótico, sus secuelas y síntomas.

Brote psicótico secuelas: guía para comprender y superar sus efectos
Brote psicótico secuelas: guía para comprender y superar sus efectos

¿Qué es un brote psicótico?

Es una ruptura con la realidad en un periodo determinado. Pueden aparecer imágenes o pensamientos y considerar que esa es la realidad, existen delirios de grandeza, pensamiento persecutorio, que el mundo le quiere hacer daño. Una alteración intensa de toda la estructura del pensamiento

En algunos casos los síntomas son leves, no se perciben en primera instancia, pero en otros casos la desconexión con la realidad es grave y evidente. Es imperativo saber diferenciar si es un episodio aislado o si es parte de un trastorno.

Síntomas de un brote psicótico

El brote psicótico se puede caracterizar por algunos de los siguientes síntomas.

  • Delirios (persecución, perjuicio, autorreferencial): temor constante a que le hagan daño, que te están vigilando, creencias falsas que no se ajustan con la realidad o creer que es una figura importante o histórica que tiene una misión
  • Trastorno del pensamiento: se caracteriza por una desorganización para conectar ideas.
  • Alucinaciones y pseudoalucinaciones: ver, oír o sentir cosas que no están ahí.
  • Síntomas catatónicos (rigidez, mutismo, estupor): aislarle, no hablar con nadie o rigidez psicomotora.
  • Discurso desorganizado: como el pensamiento no conecta lo que quiere decir o cambiar de discurso de manera inesperada.
  • Conducta extravagante: llamar la atención, tener conductas fuera de sí misma
  • Deterioro en sus capacidades cognitivas: en su atención, orientación de espacio tiempo. Aplanamiento emocional.

Brote psicótico secuelas
Brote psicótico secuelas

Brote psicótico y sus causas

Las causas que intervienen en la aparición de un trastorno psicótico puede ser multifactorial, es decir biológicos, sociales, ambientales y psicológicos. Como hemos mencionado anteriormente un brote psicótico puede ser un evento aislado, no necesariamente debe estar relacionado con alguna patología previa, pero también puede ocurrir que tenga alguna relación.

Las causas de un brote psicótico pueden ser varias, pero lo más prevalente es un contexto, (social, ambiental y psicológico). Aquí conocerás algunas de las posibles causas en un brote psicótico.

  1. Consumo de sustancias: el uso de drogas recreativas o el abuso del alcohol puede provocar alteraciones tanto permanentes como aisladas en el estado mental, llevando así a la aparición de brotes psicóticos.
  2. Antecedentes en trastornos mentales previos: cuando existen diagnósticos de esquizofrenia, esquizoafectivo u otros trastornos psicóticos, aumenta la probabilidad de un brote psicótico. También se puede ver en casos de bipolaridad donde experimenten un brote psicótico debido a la hipomanía o la manía.
  3. Eventos traumáticos: cuando se vive un evento traumático o de gran impacto puede haber una desconexión con la realidad.
  4. Condiciones médicas subyacentes: enfermedades que afecten el sistema nervioso central, infecciones (meningitis entre otras), Alzheimer o enfermedades frontotemporal, pudiendo ocasionar así delirios y alucinaciones.
  5. Estrés emocional: siendo uno de los desencadenantes también más frecuentes para sufrir un brote psicótico, situaciones de carga emocional elevada, duelo, pérdida de empleo, sufrir abusos o catástrofes.
  6. Genética: la predisposición genética es un factor de gran peso. Si existen familiares con trastornos psicóticos la probabilidad de padecerlo en la familia es más elevado, esto en conjunto también con la interacción social.

Brote psicótico secuelas

Brote psicótico, secuelas

Un brote psicótico y sus secuelas dependerán de las circunstancias en las que se produjo, puede beneficiar o dejar en desventaja el pronóstico del individuo. En el brote psicótico, la secuela más significativa y personal que puede dejar es el duelo por el que puede pasar la persona, en su pensamiento o creencia, puede sentir que está perdiendo su salud.

Aquí te dejare como un brote psicótico, secuelas, pueden alterar la vida de quien lo ha padecido.

  • Autoestima baja: supone un gran impacto en el autoconcepto, no se siente identificados con ellos mismos, ya no se “valoran” de la misma manera debido a lo que ellos sienten que perdieron. Puede afectar su interacción social.
  • Aislamiento: desembocan un aislamiento social, sienten que ya no son aptos para la sociedad, esto también es debido al estigma que está encima del brote psicótico.
  • Deterioro cognitivo: con el uso y abuso de sustancias, el deterioro cognitivo es de las primeras apariciones. La memoria, atención y funciones ejecutivas se ven comprometidas.
  • Desconfianza: proveniente de la idea persecutoria, delirios o alucinaciones, tras el brote psicótico, es la secuela más grande que puede dejar, debido a que altera todo su entorno y día a día, ya no confía en nadie.
  • Ansiedad: el brote psicótico puede generar ansiedad generalizada ante la posibilidad de un nuevo episodio.
  • Trastornos del sueño: están relacionados con la medicación, pero también con la idea que debe estar alerta debido a que considera que le harán daño.

Es imperativo comprender que, en el brote psicótico, sus secuelas, sobre todo esta parte, puede generar repercusiones a grandes escalas emocionales y por consiguiente psicológicas, deteriorando así todas las áreas vitales del individuo, trabajar, socializar o incluso salir de casa puede ser significativo.

Si te interesa el tema sobre ansiedad te invito a leer Ansiedad generalizada: Síntomas y somatización

Brote psicótico secuelas

Tratamiento y prevención en un brote psicótico, secuelas

En el tratamiento de un brote psicótico, el primer paso a tomar en consideración son las redes de apoyo, debemos entender que el brote psicótico y las secuelas no solo afectan al individuo, también afecta el entorno primario en el que participa la persona.

  • Red de apoyo: para la persona que ha experimentado un brote psicótico, saber que tiene una red de apoyo con quien contar puede hacer la diferencia con el resto, incluso disminuye la intensidad de las secuelas.
  • Psicoeducación: tanto para el individuo como para el entorno, estrategias, reconocer sus síntomas, el brote psicótico, secuelas, el conocimiento es poder, y la educación del trastorno, incluso si es aislado, sabrán cómo actuar ante ello.
  • Terapia: desde un enfoque cognitivo conductual, se generan estrategias para distinguir la realidad de las alucinaciones y delirios, técnicas para habilidades sociales y la comunicación.
  • Medicación. Los antipsicóticos son de gran ayuda para la persona en conjunto con las estrategias de reconocimiento de la realidad.

La prevención de padecer un brote psicótico aislado o no, se basa en la psicoeducación, reducir el acceso a sustancias y el abuso de dichas sustancias, como hemos leído previamente, tiene relación directa con la aparición de un episodio.

Estrategias para gestionar el estrés, gestión emocional ayuda a reducir estas probabilidades, que no en todos los casos se cumple, es por ello que en la predisposición genética es más adecuada la terapia, así como informarse de sus probabilidades.

Cualquier persona puede experimentar un brote psicótico, sus secuelas pueden ser más significativas también dependiendo de cuales sean sus redes de apoyo, así como su disposición a pedir y aceptar la ayuda. Como hemos mencionado, la predisposición genética hace que cierta población sea más vulnerable y el contexto hace que aumente esta probabilidad.

Si tú o alguien experimenta síntomas de un brote psicótico, abuso de sustancias, no dudes en buscar de ayuda profesional, solicita una sesión con nosotros a través del WhatsApp y obtén la sesión gratuita. La intervención temprana es la clave en este proceso.

Conclusiones

Este fenómeno puede cambiar la vida tanto de quien ha padecido un brote psicótico como de su entorno, impacta de forma significativa el comportamiento, las relaciones, incluso el pensamiento. Un brote psicótico puede manifestarse de manera distinta y sus secuelas también varían según la intensidad y tiempo del episodio, es por ello que la comprensión es fundamental, así como la intervención adecuada.

La comprensión de que es un brote psicótico, sus secuelas, las causas y síntomas, es fundamental para poder brindar la ayuda de manera efectiva.

Referencias

Generalidades sobre la PSICOSIS. (n.d.). https://www.paho.org/sites/default/files/generalidades-sobre-psicosis_0.pdf

NIMH» Cómo comprender qué es la psicosis. (n.d.). Www.nimh.nih.gov. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/como-comprender-que-es-la-psicosis

Madrid, C. (2022, March 23). ¿Qué es un brote psicótico?» Consulta Externa Psicología Clínica – Madrid. Consulta Externa Psicología Clínica – Madrid. https://cepcpsicologia.es/que-es-un-brote-psicotico/

¿Qué es un brote psicótico? – Desencadenantes y tratamientos. (2025, February 20). Mas Ferriol. https://www.masferriol.com/blog/que-es-un-brote-psicotico/

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio