Borderline: Emociones al límite

Escrito por
6 min de lectura

Borderline, también conocido como trastorno limite de la personalidad (TLP), es una patología en la que las personas viven en una constante montaña rusa de emociones, así como también una gran intensidad emocional. Existen reacciones al límite, al borde de que se puede llegar a soportar.

Pero, ¿Qué es borderline? ¿Cuáles son los síntomas?, ¿Cómo puedo gestionar estas emociones?

En este articulo te explicaré y responderé tus dudas, asi como estrategias para aplicar. Quédate

Borderline
Borderline

Borderline

Antes se conocía con este término para describir a las personas que parecían estar entre el límite o borde de la neurosis y la psicosis, ahora se le conoce como TLP. Esta patología se caracteriza por la inestabilidad emocional, deterioro en la percepción de sí mismo, asi como el desarrollo de tendencias impulsivas o arrebatos de ira.

Existe una desregulación emocional que genera consecuencias en sus relaciones interpersonales. Podemos entenderlo como una persona que tiene un caos emocional.

Las personas borderline pueden mostrar comportamientos característicos, síntomas que suelen dificultar tanto la gestión emocional como las relaciones interpersonales.

Te puede interesar: ¿Existen tipos de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)?

Síntomas del Borderline

Los síntomas se pueden reconocer tanto la persona afectada como el entorno en el que esté desenvolviéndose. Los síntomas se agrupan según las siguientes características.

  • Miedo al abandono: la persona experimenta abandono real o imaginario, haciendo que las emociones sean totalmente extremas.
  • Idealización: tienden a idealizar a las personas con quienes mantienen un vínculo, pero cuando no son lo que ellos esperaban, así como los idealizan, también puede devaluarlos.
  • Inestabilidad emocional: existe una desregulación emocional, dificultad para gestionar las emociones, así como el control de impulsos.
  • Comportamiento autolesivo: para lidiar con las emociones, también como método de manipulación. Abuso de sustancias, atracones, comportamientos suicidas, entre otros.
  • Existe una alteración en la imagen personal.
  • Relaciones interpersonales inestables.

Los síntomas borderline suelen ser intensos, sobre todo en relación a las emociones. Existe una tendencia impulsiva, tanto para comportamientos como para tomar decisiones o comunicarse. Los síntomas empiezan a afectar todas las áreas vitales de vida, haciendo que la persona incluso pueda presentar depresión o ansiedad.

Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas o tienes la sospecha de padecer TLP puedes acudir a terapia psicológica. Recuerda que el diagnóstico o intervención va de la mano de un profesional de salud mental. Mente Sana te ofrece un espacio seguro y confiable, contáctanos y agenda hoy mismo.

Causas del trastorno límite de la personalidad

El TLP tiene causas muy complejas e indefinidas, en vez de tomarse como causas se podría hablar de factores de riesgo, entendiendo que pueden ser múltiples, tales como: contexto social, predisposición genética, acontecimientos traumáticos y estilos de crianza.

Según investigaciones, se considera que dentro de la interacción en sus primeros estadios de infancia respecto a sus cuidadores, donde experimentaron la sensación de abandono o que estas necesidades no estén cubiertas, se genera una necesidad de búsqueda constante para cubrir el sentimiento de abandono.

Otro factor podría ser eventos traumáticos, como presencia de violencia intrafamiliar en sus primeras etapas de vida, abuso sexual o incluso abandono, que está relacionada con formas de invalidación emocional o carencia de afectividad en la infancia.

Los factores genéticos tienen gran peso respecto a las causas o factores de riesgo, ya que al presentarse dicha patología en familiares directos aumenta la probabilidad de desarrollar TLP en conjunto con los factores contextuales.

Es imperativo reconocer la importancia de un ambiente funcional, que cubra las necesidades afectivas y validación emocional en las primeras etapas de vida, ya que esto generará bases sólidas respecto a una salud mental más estable.

Tipos de Borderline

Algunos estudios han identificado cuatro subtipos de borderline o TLP. Aunque no están dentro de un manual de clasificación, estos estudios están centrados en la intensidad de los síntomas. Es importante entender que la persona borderline no tiene que pertenecer a un grupo, los síntomas, intensidad y frecuencia también pueden variar.

  • Impulsiva: exhiben un comportamiento imprudente, reaccionando desde la ira o participando en actividades de riesgo. Suelen tener dificultades para controlar sus impulsos.
  • Petulante: sensibles y reactivos ante la crítica, lo que genera frustración y resentimiento. Pueden mostrar un comportamiento manipulador y búsqueda de atención.
  • Desanimado: sintiendo desesperanza e indefensión, baja autoestima. Experimentan ansiedad, depresión y tendencia a la autolesión.
  • Autodestructivo: exceso de gasto, atracones, abuso de sustancia e incluso conductas sexuales de riesgo.

Es importante destacar que este dato no significa que si eres una persona borderline estrictamente debas pertenecer a algún tipo, como se menciona en el texto, los tipos solo toman en consideración la intensidad de los síntomas, entendiendo que los síntomas pueden fluctuar debido a la desregulación emocional.

La terapia psicológica puede ser tu mejor aliado para la mejora en los síntomas borderline.

Intervención en borderline

El tratamiento que se presenta para el borderline no es para una cura, sino para la mejora de calidad de vida, debido a que los síntomas siempre afectan la vida completa de la persona borderline.

Incluso, una de sus grandes consecuencias está en las relaciones interpersonales disfuncionales y desregulación emocional. Es por ello que aquí se establecerán tipos de intervención y cómo podrían ayudar.

  • Medicación: antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo en incluso antipsicóticos; son de gran ayuda en el proceso de intervención. Siempre bajo la supervisión medica.
  • Terapia psicológica
    • Terapia dialectico–conductual (DBT): donde se promueve la aceptación de la realidad y la orientación al cambio y modificación de ciertos comportamientos que generan una consecuencia, así como regulación emocional.
    • Terapia cognitivo–conductual: trabajando en la modificación de pensamientos de connotación negativa y conductas.
  • Terapia de grupo: puede ser una terapia extra, ya que le ayudará a entender a la persona borderline desde otras experiencias.

Las redes de apoyo son fundamentales en cualquier proceso, pero con personas borderline es necesario poder contar con familia o amigos que estén a su lado en ese momento, validando y acompañando, ya que uno de los factores de riesgo es la inestabilidad interpersonal o las relaciones disfuncionales, así como el maltrato, es por ello que se insta a los familiares o amigos que formen parte de este proceso.

La terapia psicológica no solo apoyará al paciente borderline, sino también a su contexto, ya que este también sufre las consecuencias.

Conclusiones

Existen estudios que demuestran que entre el 1,4% y el 5,9% padece de dicho trastorno. Se expresa también que la personalidad borderline es más frecuente en el sexo femenino. La importancia de establecer espacios seguros es clave para una salud integral, no solo desde casa sino a nivel contextual.

Se entiende que la interacción, por ejemplo, desde los colegios no se tiene el control sobre ello, pero brindando estrategias para una autoestima alta, validando emociones, así como enseñando a establecer límites puede prevenir que la persona llegue al borde de sus emociones.

FAQs

  • ¿Cómo son las personas borderline en las relaciones amorosas?

Prevalece la codependencia emocional, un constante miedo al abandono e inseguridad sobre la autenticidad del cariño. La ausencia genera constante ansiedad y sufrimiento.

  • ¿El trastorno límite de la personalidad tiene cura?

No tiene cura ya que hablamos de un trastorno de personalidad, pero muchos síntomas se pueden disminuir y gestionar las emociones, lo cual genera una mejora en la calidad de vida. La terapia te brindará esas estrategias.

  • ¿Cómo controlar un episodio borderline?

Busca las redes de apoyo que tengas, de no poseerla puedes acudir a emergencias, buscar ayuda profesional o aplicar estrategias de autorregulación emocional.

Referencias

Trastorno límite de la personalidad: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). Medlineplus.gov.

Trastorno límite de personalidad o borderline: ¿Qué es y cómo tratarlo? (2024, April 25). Júlia Pascual Psicologa En Barcelona | Terapia Breve Estratégica.

Personalidad limítrofe (trastorno límite de la personalidad, borderline). (2025).

I. M. (2022, September 27). ¿Estás seguro de que utilizas bien el término borderline? Diario ABC; ABC.es.

12 vistas

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio