Adolescencia, etapa en la cual ocurren más desafíos, descubrimientos y cambios en todas las áreas de vida, búsqueda de rol en la sociedad, la autoestima en la adolescencia es de los cambios más cruciales en su crecimiento, habla sobre la valoración de sí mismo y su entorno. La autoestima en la adolescencia es un pilar fundamental en el desarrollo intrínseco y extrínseco, le ayuda a desarrollar habilidades sociales, comunicación y establecer límites. ¿Podré ayudar a mi hijo, hermano o conocido a aumentar su autoestima en adolescentes? ¿Tener las herramientas correctas me ayudará a fomentar la autoestima en adolescentes?
En este artículo aprenderás de sus beneficios, como aumentarla, reforzarla.

¿Qué es la autoestima?
Se define como la percepción que tenemos de nosotros mismos, cuánto se valora, se cuida, puede ser baja o alta, sana o disfuncional, es lo que hace que podamos aceptar también errores, así como las virtudes. Permite que se fortalezca la seguridad, bienestar e incluso amor propio.
Como hemos mencionado anteriormente la autoestima en adolescentes es un pilar fundamental, fortalecer los aspectos positivos, pero aceptar los defectos en los adolescentes le ayudará a un desarrollo funcional, de esta manera también aprenderá a una toma de decisiones, resiliencia y aceptación que podremos practicarlo en la adultez.
La autoestima sana es aquella que favorece el bienestar psicológico, dando seguridad al adolescente ante la toma de decisiones, respecto a sus emociones e incluso respecto a la formación del criterio propio.
Si quieres aprender más sobre la autoestima te invito a leer Autoestima alta, aprende a fortalecerla.
Conductas a reconocer en el grado de autoestima en adolescentes
Los niveles de autoestima en los adolescentes influirán en cómo se desenvuelven en el entorno, su toma de decisiones, así como su estado de ánimo, aquí podrás ver algunas características.
Alta autoestima en adolescentes
- Son optimistas, en todos los aspectos, tanto en el presente como a futuro.
- Se siente queridos y apreciados por su entorno.
- Saben reconocer sus debilidades y fortalezas y aceptar las críticas.
- Resiliencia.
- Regulación emocional.
- Se responsabiliza por sus actos.
- Toma de decisiones
Baja autoestima en adolescentes
- Falta de confianza en sí mismo.
- Se consideran inferiores a otros.
- Hipersensibilidad a la crítica.
- Autocritica y perfeccionismo.
- Falta de compromiso, disciplina y empatía.
- Culpan a otros.
- Quieren sobresalir, mintiendo.
Si te sientes identificado con algún síntoma o característica descrita aquí, no dudes en darte el espacio para estar en Mente Sana, a solo un clic de distancia.

Fundamentos a considerar en la autoestima en adolescentes
- Autoaceptación, implica el reconocimiento de sí mismo, tanto virtudes como defectos, es crucial para el desarrollo de la autoestima.
- Autoconcepto, es la visión comprensiva de sí mismo, abarca las habilidades, valores y sistema de creencias, forma la base en la cual se asienta la autoestima, se refiere a un espejo interno sobre cómo se ven y se evalúan a ellos mismos.
- Autorrespeto, implica mantener respeto a si mismo, sobre todo las propias necesidad y límites.
- Autoconfianza, la confianza sobre las propias capacidad y habilidades para enfrentar los desafíos.
¿Cómo afecta la autoestima en adolescentes en las áreas vitales de vida?
En las relaciones interpersonales, la autoestima puede facilitar al adolescente fomentar y establecer relaciones sanas entre sus pares, familia o incluso primeros amores, le ayuda a establecer límites sobre sus propias necesidad, comunicación efectiva y empatía, lo cual es menos propenso a relaciones abusivas.
En cuanto a las emociones, una autoestima en adolescentes que sea estable sirve para afrontar las adversidades y problemas que se le presente, ser resolutivos y responsables, también aceptando las críticas y logrando regular el estrés. De este mismo modo en las áreas académicas, puede fomentar lazos en amistades, aprender sobre sus capacidades y habilidades para los desafíos académicos, aprendiendo a lidiar con el fallo y la frustración, aplicando la resiliencia en los fallos académicos.
Recuerda que puedes buscar ayuda, aquí en Mente Sana puedes trabajar en tu autoestima, para fomentarla o para conocerte, no dudes en contactarnos, solo a un clic de distancia.
Estrategias para fomentar la autoestima en adolescentes
Sabiendo que la autoestima también es una concepción que se refuerza de manera externa, aquí te dejo algunas estrategias que puedes aprender y practicar para ayudar a los adolescentes, incluso para ti mismo.
- Fomentar la autocomprensión, puedes ayudar a los adolescentes, tanto que estén cerca de ti, hijos, hermanos, primos a identificar sus fortalezas y debilidades, siempre desde la amabilidad y empatía, esto proporciona un sentido de conocimiento propio, mejora la autoestima y ayuda a que sean capaces a atreverse en metas.
- Promueve la resiliencia, ayuda a que acepten los contratiempos, que no están en su control, a tener habilidades para las solucionar los problemas, sobre todo cuando en áreas académicas no se logra un objetivo como esperaban.
- Fomentar las relaciones estables, sanas y respetuosas, enseña a que establezcan limites, también respetando sus límites ayuda a que se sientas más seguro, si eres un adolescente y estas leyendo esto, también respeta tus propios límites ¡lo estás haciendo excelente!
- No los compares, las comparativas son dañinas, ya que cada adolescente es único, pueden pasar por las mismas etapas, pero están en distintos procesos, su pensamiento es distinto.
- Acéptate, tal cual eres, desde tus virtudes, hasta tus defectos, esas partes no tan claras que no te gustan de ti mismo. Se amable contigo.
Aquí también te dejo otro tipo de estrategias que pueden ayudar a fomentar la autoestima en adolescentes.
- Diario de autoestima o emociones: es una herramienta fenomenal, puedes registrar cómo te sientes, qué piensas de ti, de tus errores o cómo te felicitas, practicando la gratitud de ti mismo.
- Mindfulness: no nos referimos a meditación, sino a la atención plena, una actividad totalmente distinta y te ayuda a conectar con el momento presente, con lo que sientes y piensas
- Autoexpresión: ya sea pintar, hacer arcilla, bailar, tela, correr o cantar, la forma en la que sientas que te puedes expresar, también ayuda a que explores tu creatividad, pensamientos y sentimientos, como poder expresarte a través del arte.
- Terapia: te ayudará y será el plus ideal que necesitas para fomentar, fortalecer y practicar una autoestima alta. La terapia te ayudara a modificar los patrones de pensamientos negativos y fortalecer tu autoestima.
Mantener, fomentar, estudiar, aceptar, de cualquier manera, que llames poder actuar para la autoestima en adolescentes es imperativo entender su importancia en esta etapa crucial de un ser humano, entendiendo que en la adolescencia forma gran parte de la personalidad, así como en la infancia. En Mente Sana podrás encontrar ese espacio para ti, adolescente, madre, padre o hermano, en el que puedas ayudar a formentarla de manera saludable.

Conclusiones
La autoestima es primordial en la vida de un adolescente, ya que como mencionamos anteriormente se experimentan cambios con los cuales debe luchar constantemente, físicos, emocionales y psíquicos, ayudan al desarrollo personal. La autoestima en adolescentes favorece a un crecimiento óptimo para el individuo, donde aprende a tomar decisiones, pero también aprende a lidiar con los errores cometidos, incluso el más nimio.
Es esencial para forjar relaciones funcionales, gestión de emociones, rendimiento académico, pensamiento crítico y toma de decisiones.
Referencias
Autoestima – The Decision Lab. (2025). The Decision Lab. https://thedecisionlab.com/es/reference-guide/philosophy/self-esteem
3 maneras de fomentar la autoconfianza en adolescentes. (2020). Unicef.org. https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/3-maneras-de-fomentar-la-autoconfianza-en-adolescentes