Autoestima, una palabra que ha sido usada en las últimas décadas para describir todo lo que hacemos o como se debe hacer, tratarnos o los valores de cada persona. Cuenta con un significado universal que se usa al referirse sobre la autoestima, no obstante, este significado puede estar distorsionado o dirigido a la realidad social. Sabiendo que se puede distorsionar según su uso ¿Cómo hago para tener una autoestima alta? ¿sin autoestima no me percibo igual?
Quédate unos minutos y aprende más sobre la autoestima, como te beneficio y más.

¿Qué es la autoestima?
La autoestima se refiere al conocerse a sí mismo, la valoración, la estima, preservación. Si bien es cierto que es propia también depende del entorno, escuela, familia y primeros años de vida, permitirán que esta se constituya de una manera orgánica y funcional. Es parte fundamental para que el individuo alcance la realización, ser productivo y creativo, es el respeto por las propias creencias.
Rosenberg (1960) la definía como, el sentido estable de la valoración personal. Siendo esta un constructo subjetivo, es decir, depende de la propia percepción, de la mano con los éxitos y fracasos, sin embargo, se construye a través de las experiencias sociales e inicia en los primeros estadios de vida. Se debe entender que la autoestima puede disminuir o aumentar según las vivencias ocurridas y la propia percepción.
Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud (2022), manifiesta que la autoestima hace referencia al bienestar completo que puede presentar una persona, en donde se tiene en cuenta diferentes aspectos, estos son; el físico, el psicológico y el social.
Construcción de la autoestima
Como se menciona anteriormente la autoestima se va construyendo, de esta manera se toma en consideración ciertos factores.
- La auto-crítica, establecido como un proceso que incluye el reconocimiento en todos los aspectos.
- La responsabilidad, es la aceptación de la propia vida y sus consecuencias sobre todo de las decisiones personales. Este punto es establecido para las expectativas y la toma de decisiones.
- El respeto hacia sí mismo y hacia el propio valor como persona, siempre se debe tener en primera instancia la propia valida. El respeto por tus límites.
- El límite de los propios actos y el de los actos de los demás, va en relación con el respeto, los principios y creencias.
- La autonomía: como la búsqueda de espacios para la autorrealización y la independencia.
Dimensiones de la autoestima
Tomando en consideración que estas dimensiones conforman la estructura de la autoestima, se divide en dos dimensiones con sus características.
Dimensión Actitudinal:
Auto-imagen, se refiere a la capacidad de verse a si mismo como la persona que realmente es, con sus virtudes y sus defectos. La persona que tiene una autoestima alta intenta en la medida de lo posible de darse cuenta incluso de sus errores, esto no tiene que ver con ser perfecto o no. Tampoco se refiere al aspecto estético, incluye el conocimiento propio.
Auto-valoración, se refiere a que considera la persona es importante para sí misma y para los demás, basándose en el respeto, valor propio y de su entorno.
Auto-confianza, se refiere a porque el individuo considera que puede hacer las actividades bien y sentirse segura al hacerlo. Esta percepción intrínseca favorece a una autoestima alta. Creer en sí misma y en sus propias capacidades, sin caer en la superioridad con otros.
Dimensión Conductual:
Auto-control, consisten en el autocuidado, dominancia a nivel personal. Ejercer un dominio propio sobre los impulsos en toma de decisiones y acciones, la disciplina, organización y destrezas.
Auto-afirmación, refiriéndose a la libertad de ser tú mismo y el poder de la toma de decisiones para conducirse con autonomía y madurez. Es la capacidad de expresarse abiertamente sobre sus pensamientos y emociones.
Auto-realización, se refiere a la expresión adecuada de las capacidades, viviendo satisfactoriamente. Implica la búsqueda del cumplimiento de metas conforme a su proyecto de vida.
Estas dimensiones son importantes debido a que apuntan a la capacidad de las personas de apreciarse, cumplimiento de metas, cuando hablamos de Autoestima nos referimos esencialmente a la calidad, cantidad y forma del amor propio.

Tipos de autoestima
plantean que existen distintos niveles de Autoestima por lo cual cada persona reacciona a contextos y hechos similares de forma diferente.
Autoestima alta
La autoestima alta es una percepción positiva de uno mismo. Los individuos con este tipo de autoestima perciben todos los aspectos de ellos mismo, en cuanto a sus virtudes y defectos y de igual forma con lo externo. Suelen presentar las siguientes características:
⏫Confianza en sí mismas, aceptan y respetan sus capacidades y valores, tienen la capacidad de enfrentar desafíos.
⏫Flexibilidad, tienen la capacidad de modificar sus ideas de acuerdo a sus experiencias.
⏫Auto aceptación, reconocer tanto sus fortalezas como debilidades y se aceptan tal cual son.
⏫Actitud positiva, manteniendo una visión optimista de la vida, incluso ante las adversidades.
⏫Autonomía, confianza en el criterio propio, no necesitan la aprobación externa. Resiliencia. Logran recuperarse de las adversidades, manteniendo la estabilidad emocional.
⏫Cuidado personal, practican el cuidado en todos los ámbitos, físico y emocional.
Autoestima baja
Una autoestima baja se percibe una percepción negativa de sí mismo. Algunas de las características que suelen presentar las personas con este tipo de autoestima son:
⏬Autocrítica excesiva, manteniendo un constado estado de insatisfacción, focalizado en los errores.
⏬Hipersensibilidad a la crítica, tolerando poco las críticas y mostrándose hostil
⏬Deseo de complacer, búsqueda de constante aprobación externa.
⏬Actitud defensiva, preocupación constante y percibiendo como la vida le puede atacar.
⏬Dependencia emocional, tendencia a depender de otras personas para sentirse completas.
⏬Desmotivación, anhedonia, descuido en su higiene personal.
Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable. 💙
¿Por qué es importante tener la autoestima alta?
Los pensamientos, emociones y acciones ayudan a potenciar tu bienestar, siempre que cuides de ti mismo. Tener la autoestima alta te hará sentir autonomía e integridad, así como confianza en las decisiones de tu vida. También implica que puede ser afectuosos y respetuoso, así como apreciar el entorno
Por el contrario, si se mantiene una baja autoestima pueden sentirse dependientes, pesimista y que todo lo malo le puede suceder. Miedo constante al fracaso, es probable que no se valoren y constantemente se comparen.
Autoestima alta.
Las ventajas son elevadas, pero también es la clave que protegerá tu salud emocional. Los beneficios de una autoestima alta pueden ser,
🫂Te aceptaras, no tener miedo a conocerse, el autoconocimiento harás que te acepte tal cual eres.
🤍Confianza, la seguridad que tendrás con los acontecimientos repentinos y la resiliencia ante ellos
👩🏻🤝👨🏻Redes de apoyo, rodearte de personas que sean optimistas y te ayuden siempre que puedan, pero sin la búsqueda de la aprobación. Aprenderás a establecer límites en las relaciones interpersonales

Conclusiones
La autoestima en una forma de aceptarse a su mismo, de respetarse. Es una actitud que básicamente determina el comportamiento ante cualquier área vital de tu vida, es un conjunto de percepciones, valores y creencias que tienes sobre ti mismo. Esta se construye a lo largo de tu vida y el entorno, es un componente esencial de la personalidad y se fortalece o debilita según las experiencias y gestión emocional.
Si quieres tener una autoestima alta, no dudes en contactar con mente sana, en este espacio te dará las habilidades y estrategias para conocer como fomentarla, fortalecerla y hacer que este en ti.
Referencias
Autoestima – The Decision Lab. (2025). The Decision Lab. https://thedecisionlab.com/es/reference-guide/philosophy/self-esteem
Sánchez, P. (2023, January 6). ¿Qué es la autoestima? Hablemos de la importancia de cultivarla a cualquier edad. Glamour. https://www.glamour.mx/articulos/que-es-la-autoestima-y-como-cultivarla