
Un atracón de comida, es un episodio relacionado a los trastornos de la conducta alimentaria TCA, que consiste en episodios repetidos de consumo excesivo de alimentos en un tiempo corto acompañados de una sensación de falta de control.
Este comportamiento compulsivo, puede ocurrir incluso sin sentir hambre y suele estar asociado a una serie de factores psicológicos, emocionales y sociales.
En este artículo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre un atracón de comida y las pautas para manejarlo mejor.
Comprendiendo el atracón de comida
Un atracón de comida, es típico de los trastornos por atracón (TPA), en el cual la persona tiene un comportamiento compulsivo a través de atracones, donde se encuentra la pérdida de control sobre lo que se come. Esto conduce a la sensación de culpa o vergüenza, sin recurrir a las conductas compensatorias de purga (como ocurre en la bulimia nerviosa).
Si bien el atracón puede ser causado por diferentes factores, incluyendo el estrés, las causas subyacen desde diferentes puntos de partida por conflictos internos. De igual manera, estudios afirman que, en los TCA, existe una desconexión entre los estados internos y la experiencia sensorial. (Díaz et al., 2019).
Da el primer paso hoy para cuidarte y abrazarte como mereces, agendando tu cita gratuita con nosotros.
Distorsión y defensa psicológica en un atracón de comida
Asimismo, Natalia Seijo afirma que, en los TCA, existe una defensa interna principal, que implica el “Yo rechazado”. Esta defensa, radica en el enfrentamiento del cuerpo como imagen y la manera en que la persona lo percibe. Es decir que, la imagen percibida del espejo es rechazada, por lo que la persona no quiere mantener contacto sobre el cuerpo.
“El cuerpo es percibido como algo cargoso e insoportable.”
Seijo, N.
La paradoja aquí es que las personas que tienen atracones de comida, con esta angustia de rechazo hacia su cuerpo, recurren a la comida para calmarse (similar a la bulimia nerviosa) pero en el TPA, no existen conductas compensatorias, por lo que se gana peso.

¿Qué hacer después de un atracón de comida?
El primer paso después de un atracón de comida es reconocer lo que se está sintiendo (por lo general, enraizado en conflicto). Debido a que existe desconexión, se deben hacer conscientes los pensamientos y acciones en el momento presente, puesto que un atracón de comida opera como un mecanismo de regulación emocional implícito.
Por esto, la atención y la consciencia juegan un papel importante como herramientas terapéuticas útiles:
- Reconocer y aceptar las emociones
Las emociones principales serán la culpa y vergüenza, las cuales deben manejarse para no caer en el bucle por la regulación emocional disfuncional al recurrir a la comida para calmarse.
Se debe reconocer lo que se siente y en vez de juzgarse, se debe procurar una visión más autocompasiva, entendiendo que uno tiene dificultades, pero que los errores no definen el valor de una persona. - Practicar Mindfulness
Después de un atracón de comida, podemos hacer una pausa y simplemente respirar. Centrarnos en el presente sin juicios, con respiración profunda, meditación, o siendo lo más conscientes posible de las sensaciones corporales. De esta forma, podremos identificar la raíz emocional, para estar más consientes si se trata de una “necesidad” de comer, en un siguiente atracón. Asimismo, será bueno que podamos conectar con el sentido del gusto con un vaso de agua, simplemente sintiendo el agua en la boca. - Evitar dietas restrictivas
Tras un atracón de comida, es usual que las personas intenten restringirse de comida o traten de hacer ejercicio a manera de compensar lo ocurrido. Se debe evitar esto, puesto que conduce a un patrón conocido como el ciclo de “binge-restricción” en el cual, tras una restricción excesiva, la persona cae de nuevo en atracones.
En lugar de esto, podrás mantener una dieta más flexible, variada y equilibrada, para liberarte de la culpa. - Reflexión
Tras un atracón de comida, será útil que puedas reflexionar sobre lo que te condujo a llevar a cabo el atracón.
“¿Hubo algún detonante específico? ¿Era estrés, ansiedad, tristeza, aburrimiento, etc.?” - Activar las redes de apoyo y ayuda profesional
Al hablar, facilitamos el procesamiento de lo sucedido, por lo que puede reducir el impacto emocional. Asimismo, esto puede tratarse de problemas más profundos como ansiedad, depresión o eventos adversos previos. - Hábitos saludables y compasivos
Deja de intentar encontrar soluciones rápidas extremas direccionadas por la culpa y vergüenza. Es más productivo, encontrar hábitos sostenibles y saludables a largo plazo, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y buena higiene del sueño. Todo esto desde la reconexión con el cuerpo, desde una mirada más autocompasiva.
Aprende más sobre cómo cuidar tu salud mental con Mente Sana.

Terapias recomendadas para el tratamiento de Trastorno por atracón
- Terapia cognitivo conductual: Con formatos de autoayuda en técnicas para la identificación y modificación de pensamientos y comportamientos negativos.
- Terapia dialéctica conductual: Con la integración activa de Mindfulness.
- Desensibilización y reprocesamiento a través de los movimientos oculares EMDR: Con estimulación bilateral, abordando de manera integral el conflicto subyacente centrado en experiencias adversas.
Conclusiones
Para trabajar los TCA, y principalmente los atracones de comida, se debe tomar en cuenta que parten de un comportamiento compulsivo y descontrolado por la ingesta de comida.
El manejo de los atracones de comida, requiere una integración, no sólo de la compasión, sino de la integración de las causas subyacentes como las emociones, pensamientos y problemas internos que conllevan el malestar.
Las técnicas de autocompasión, atención plena y el apoyo adicional, son cruciales para superar los efectos negativos y nutrirse de estrategias, desde una comprensión ampliada, para mejorar el bienestar general.
No estás solo. En Mente Sana te ayudamos con tu proceso.
Artículos relacionados:
TCA: una enfermedad mental, reconoce sus síntomas
Bulimia en la adolescencia: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?
TCA en adolescentes: Trasfondo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastorno Obsesivo Compulsivo: TOC
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre un atracón y comer en exceso de vez en cuando?
Un atracón de comida implica una pérdida de control y una sensación de comer más allá de lo necesario o saludable, mientras que comer en exceso ocasionalmente no suele ir acompañado de esa pérdida de control.
¿El atracón de comida es un trastorno?
Sí, cuando los atracones se producen de manera recurrente y se asocian con angustia emocional, se considera un trastorno conocido como Trastorno por Atracón, incluido dentro de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
¿Qué causa los atracones de comida?
Los atracones pueden ser causados por una combinación de factores, como los emocionales, sociales, hormonales, dietas estrictas o restricciones alimentarias.
Referencias
Cuadro, E., & Baile, J. (2015). El trastorno por atracón: análisis y tratamientos. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 6(2), 97-107. https://doi.org/10.1016/j.rmta.2015.10.001
Díaz-Tendero, Dafne, Cruzat-Mandich, Claudia, Jiménez, Teresita, Martínez, Pía, Saravia, Susana, & Ulloa, Valentina. (2019). Mindfulness en el control del atracón, la perspectiva de un grupo de adultos chilenos. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 10(1), 75-84.
https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.1.483