El ser humano puede experimentar emociones que le generen desagrado y por ello como mecanismo automático evitarlo, haciendo cualquier otra cosa que lo desapegue de esa emoción, la ansiedad forma parte de esas emociones que generan desagrado, aunque entendemos que es una emoción tan validad como el miedo, alegría o tristeza.
La ansiedad ya que genera cierta sintomatología física puede ser más desagradable aun para el individuo, es importante tener en cuenta como poder gestionarla y reconocerla. Aunque podamos validad la ansiedad como una emoción común, surgen dudas en las personas ¿Saber que se puede presentar ante cualquier evento me ayudara? ¿En el ataque de ansiedad y sus causas, reconocerlo será una ventaja? ¿Podre normalizar el sentimiento?
Quédate y aprende un poco más de cómo gestionar ataques de ansiedad y sus causas.

Qué es la ansiedad
La ansiedad es una emoción que está presente en el ser humano, siendo esta de distintos grados, puede ser una respuesta adaptativa ante cualquier estimulo que la genere. De este mismo modo según la Real Academia Española (2025) explica que el termino ansiedad proviene del latín anxietas, dando referencia a un estado de inquietud, agitación o labilidad emocional. Según Kaplan (1994) explica que la ansiedad se conceptualiza como sentimiento, síntoma, síndrome y enfermedad.
Sentimiento, la cual es una sensación normal en términos generales ocasionado por estímulos internos, recuerdos o pensamientos.
- Síntoma, forma parte de cualquier patología y constituye los trastornos de ansiedad.
- Ansiedad como síndrome, es un conjunto de síntomas físicos, mentales y conductuales.
- Ansiedad como enfermedad, cuando el cuadro ansioso clínico está presente.
En la terminología sobre ataque de ansiedad se puede reemplazar por crisis de ansiedad, crisis de angustia y crisis de pánico. Entiéndase por ataque de ansiedad un intenso miedo o malestar que dura pocos minutos pero puede ser intenso en esos breves momentos, es una serie de síntomas físicos, mentales que pueden variar, en la intensidad de la sintomatología física las personas pueden considerar que están teniendo u ataque al corazón, su duración puede ser entre 10 y 45 minutos, las personas que sufren un ataque de ansiedad luego de la intensidad del malestar pueden volver a regularse emocionalmente o experimentar en pocos minutos otro episodio.
¿Te interesa aprender más? Descubre en el siguiente artículo mucho más Qué es la ansiedad y cómo controlarla
Síntomas de la ansiedad
Los síntomas ansiosos pueden ser divididos y presentarse de distintas maneras.
Síntomas cognitivos/subjetivo.
- Preocupación.
- Miedo.
- Pensamientos negativos o catastróficos.
- Miedo a perder el control.
Síntomas fisiológicos.
- Tensión muscular.
- Palpitaciones.
- Hiperventilación.
- Presión en el pecho.
- Sequedad en la boca.
- Dolor de cabeza.
- Mareos o naúseas.
Síntomas psicomotores.
- Comer, fumar o beber en exceso.
- Evitación a ciertos estímulos.
- Intranquilidad motora.
- Movimientos constantes.
- Tartamudeo o llorar.
Si estas interesado en el tema también te podría interesar. Ataques de ansiedad durmiendo: causas y solución
Si te sientes identificado con estos síntomas puedes acudir a nosotros, Mente Sana te brinda un espacio en el que puedas reconocer los ataques de ansiedad y sus causas, da el primer paso, a solo un clic.

En mente sana te podemos ayudar brindandote psicoeducación y estrategias para gestionar la ansiedad.
Ataques de ansiedad y sus causas
Anteriormente se consideraba que la ansiedad estaba exclusivamente intrapsiquicos, en la actualidad se reconoció que sus causas se pueden deber a múltiples factores, biológicos, sociales, de aprendizaje. Se sabe que muchas de las patologías se originan genéticamente, otros por efectos externo, estresantes o conductas aprendidas.
- Predisposición genética o factores biológicos, los estudios han demostrado que los trastornos de ansiedad y sus comorbilidades (ataque de pánico, obsesivo compulsivo y fobia social), se ha encontrado una vulnerabilidad en este factor.
- Factores psicosociales, siendo un factor importante en los trastornos de ansiedad, los problemas interpersonales, perdida de trabajo, amistades o rupturas pueden ser detonantes de síntomas ansiosos.
- Factores cognitivos, conductas aprendidas que afectan el pensamiento referente a ellos mismos, pensamientos negativos, catastróficos que generan un cuadro ansioso.
- Factores de eventos traumáticos, si han presenciado accidentes o sido víctima de ello, maltrato de cualquier tipo.
Tipos de trastornos de ansiedad
- Trastorno de ansiedad generalizada, se le conoce como una preocupación constante afectando las áreas vitales del individuo, preocupación que permanece casi todos los días durante un periodo mínimo de 6 meses o más.
- Trastorno de pánico, ataques de pánico repentino, sin razón aparente, miedo intenso y constante, pueden tener una duración de 15 minutos o más.
- Fobias, el miedo es más intenso que el ataque de pánico, miedo a cosas, lugares o espacios.
Gestionando un ataque de ansiedad
Como hemos leído anteriormente es una aparición temporal y repentina de una seria de síntomas intensos que dura más de 10 minutos, entendiendo que la ansiedad la puede experimentar todo el mundo ya que es una emoción que nuestra mente puede experimentar también puede ser una sensación desproporcionada que impide hacer vida normal a ciertas personas que lo padecen.
Es imperativo contar con una red de apoyo cuando los ataques de ansiedad son continuos, esta red de apoyo también puede ser profesional, es importante reconocer y practicar lo siguiente.
- Reconoce tus síntomas, sean físicos o emocionales.
- Aprende a respirar, reduciendo la sintomatología fisiológica.
- Psicoeducacion, saber que no es un ataque al corazón disminuirá los pensamientos negativos. Es uno de los factores más importante en los ataques de ansiedad y sus causas, reconocer y saber sobre esta patología te ayudara.
- Buscar ayuda, profesional e incluso de amigos.
También existen otros métodos que pueden ser un plus para gestionar la ansiedad y puede ser aplicado día a día.
- Higiene del sueño. Te puede interesar el siguiente articulo ¿Problemas para dormir? Claves para una buena higiene del sueño
- Buena alimentación.
- Actividades físicas, regula los síntomas ansiosos, aunque le dediques 15 minutos diarios.
- Reducir la cafeína o productos que contengan mucha teína.
- Registro emocional, te ayudara a conocer tus emociones y conectar con ellas.
- Acudir a terapia, los trastornos de ansiedad o salud mental se tratan, en mente sana puedes conseguir el espacio para conocerte mejor y sobrellevar la ansiedad con estrategias actualizadas.

La terapia psicológica y como ayuda en los ataques de ansiedad
Como mencionamos en el apartado anterior la terapia es una ayuda extra, ayuda a reconocer los síntomas, así como los ataques de ansiedad y sus causas, nos brinda estrategias para poder sobrellevar la sintomatología, aquí te dejo algunas características a tomar en consideración si quieres tomar terapia en mente sana para tu salud mental.
- Aprendizaje o psicoeducacion, enseñando sus causas, reconociéndola y aprendiendo nuevas estrategias que te ayudan a lidiar con los síntomas.
- Apoyo emocional, siendo un factor esencial para lidiar con los ataques de ansiedad, mente sana proporciona un espacio seguro para tratar tus emociones y preocupaciones.
- Prevención de recaudas, la terapia no solo te ayudara a gestionar los ataques de ansiedad y sus causas, sino que también te ayudara cuando sientas que puede volver a ocurrir brindando estrategias para ello.
Conclusiones
Como hemos aprendido la ansiedad es una emoción natural del ser humano, pero cuando no se gestiona adecuadamente puede ocasionar una patología, tomando en consideración los factores subyacentes, en el ataque de ansiedad y sus causas, reconocer es crucial para gestionarlas y saber cómo ayudar en el proceso.
Aquí aprendimos las distintas formas de aparecer, pero también estrategias para lidiar con ella.
Referencias
Américo, J., & Reyes-Ticas. (n.d.). TRASTORNOS DE ANSIEDAD GUIA PRACTICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf
Delgado, E., De La Cera, D., Lara, M., & Arias, R. (2021). GENERALIDADES SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD. Revista Cúpula, 35(1), 23–36. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v35n1/art02.pdf
Hortencia, A., & Aguirre, D. (n.d.). U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E L E S T A D O D E M É X I C O U N I D A D A C A D É M I C A P R O F E S I O N A L T E J U P I L C O L I C E N C I A T U R A E N P S I C O L O G I A N I V E L D E A N S I E D A D E N A D O L E S C E N. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/109705/44TESIS%20DE%20ANSIEDAD%20HORT%20%283%29%20%281%29.pdf?sequence=1