
Durante los ataques de ansiedad repentinos o conocidos también como crisis de pánico o ansiedad, el cuerpo entra en un estado de alerta máxima, que ocurre de manera inesperada y genera mucha angustia en quien lo experimenta, debido a la intensa sintomatología.
Es esperable que quienes lo sufren, sienten que se trata de una emergencia médica, lo que lleva a buscar atención en ámbitos de urgencias.
En este artículo, veremos las causas subyacentes y el manejo de los ataques repentinos de ansiedad.
¿Qué es un ataque de ansiedad repentino?
El ataque de ansiedad repentino se caracteriza por una aparición abrupta de miedo, malestar o incomodidad intensa, que aparece de forma súbita y dura poco tiempo; es considerado un típico síntoma del trastorno de pánico. La ansiedad y el estrés prolongados pueden llevar a desatar ataques de ansiedad repentinos, que pueden ser debilitantes al generar palpitaciones, dificultad para respirar y pensamientos intrusivos.
Según describe el DSM IV – TR, esta crisis alcanza su máxima expresión a los diez minutos y dura entre cinco y veinte minutos, sin embargo, no necesariamente configuran un diagnóstico de trastorno de pánico primario.
El ataque de ansiedad repentino posee una tasa de prevalencia del 3 a 5.6% y generalmente está asociado al trastorno depresivo mayor, otros trastornos de ansiedad, hipocondría, trastornos de la personalidad y trastorno por consumo de sustancias. Asimismo, los neurotransmisores de noradrenalina, serotonina y GABA, participan en la desregulación del hipocampo y la amígdala.(Torres, M. et. al., 2011).
🟣Agenda tu cita gratuita con Mente Sana.

Síntomas de un ataque de ansiedad repentino
- Palpitaciones, aumento de la frecuencia cardiaca y latidos fuertes
- Sudoración (principalmente manos y rostro)
- Temblor y escalofríos
- Sensación de sofocación, ahogo y dificultad para respirar
- Malestar o dolor torácico
- Náuseas o malestar abdominal
- Mareo, inestabilidad, “vacío en la cabeza” o desmayo
- Sensación de irrealidad o despersonalización
- Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
- Temor a morir y perder el control
Por estos síntomas, las personas suelen acudir a urgencias médicas, debido a que suele confundirse con una afección médica grave como un ataque al corazón.
Causas psicológicas del ataque de ansiedad
Estas crisis están vinculadas a varias respuestas cognitivas y emocionales frente al estrés, en respuesta a interpretaciones erróneas de las mismas, que involucran sensaciones corporales.
De igual manera, se debe tomar en cuenta la comorbilidad con el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de pánico, donde la persona experimenta con frecuencia ansiedad excesiva e intensa.
Y de la misma forma, algo que no se debe desestimar, es el factor genético y las situaciones ambientales.
También puede interesarte el siguiente artículo: Cambiemos la forma en cómo interpretamos los ataques de ansiedad.

¿Cómo ocurre?
En los ataques de ansiedad repentinos, la persona siente miedo intenso que inicia con sensaciones físicas incómodas o emociones desreguladas, por lo que, cognitivamente, se percibe de manera catastrófica, y se suman pensamientos irracionales como «Voy a morir». Este pensamiento genera un ciclo que, per sé, aumenta los síntomas físicos y se produce el mismo bucle.
Manejo y pautas para los ataques de ansiedad repentinos
Lo que se busca es aliviar la angustia y prevenir la recurrencia de los episodios. Para esto, es necesario hacer un diagnóstico diferencial por causas médicas y posteriormente, tomar medidas psicológicas como las siguientes:

- Psicoeducación
La persona debe saber de qué se trata, puesto que puede ser el resultado de ansiedad y estrés acumulado, el cual no implica un riesgo evidente sobre afecciones médicas.
Esto es una respuesta normal, cuando la ventana de tolerancia ha sido sobrepasada. - Enraizamiento
Uno debe estar consciente de estar en el presente y deshacerse de la creencia de «estar muriendo», pues estas crisis son temporales. Si bien, por el miedo se activa la respuesta natural de supervivencia, se intenta enraizarse a través de los 5 sentidos, a través de la consciencia plena. - Respiración y relajación
Para disminuir la intensidad de las crisis, es importante «anclar en el presente» a quien lo padece, con ejercicios de respiración, los cuales pueden dividirse en:
1. 4×3 (inhalar en 4 tiempos, sostener 4 y exhalar 4.)
2. Respiraciones cortitas y rápidas voluntarias (como después de haber corrido) hasta 20 segundos.
3. 4×3 (inhalar en 4 tiempos, sostener 4 y exhalar 4.)
Para posteriormente, relajar progresivamente la tensión de los músculos. - Tratamiento farmacológico e intervención psicológica
En ocasiones, cuando estos ataques de ansiedad repentinos son frecuentes y/o graves, se puede considerar la administración de medicamentos, los cuales deben ser complementarios con intervención psicológica.
Visita los siguientes artículos relacionados:
Pasos para controlar los ataques de ansiedad durmiendo
Ataques de ansiedad durmiendo: causas y solución

Conclusiones
Los ataques de ansiedad repentinos parten de una desregulación por una activación de alerta extrema, que provoca angustia y respuestas corporales involuntarias.
Las causas son variadas, pero se originan principalmente por un cúmulo de ansiedad. Sin embargo, con un adecuada intervención, es posible gestionarlo de manera apropiada.
La intervención en urgencias, se centra en aliviar la angustia y confirmar que no existan afecciones médicas graves subyacentes, para luego tratar con terapia psicológica, desde un abordaje integrador de las causas y facilitar la psicoeducación necesaria y estrategias favorables para el manejo. Esto, iniciando con la respiración, técnicas de mindfulness y meditación.
🟣Tu bienestar es primero. Si sufriste ataques de ansiedad repentinos, contáctanos para dar el paso hacia una vida más saludable.
Preguntas frecuentes
✅¿Los ataques de ansiedad repentinos son peligrosos?
Aunque los ataques de ansiedad repentinos son altamente incómodos, no son peligrosos en sí mismos y no suelen causar daño físico. Sin embargo, si la persona tiene antecedentes de problemas de salud cardíaca o respiratoria, es importante que busque atención médica para descartar otras condiciones.
✅¿Qué causa un ataque de ansiedad repentino?
Los ataques de ansiedad pueden ser provocados por diversos factores, tales como:
- Estrés o preocupaciones intensas
- Experiencias traumáticas o recuerdos dolorosos
- Cambios hormonales o problemas de salud subyacentes
- Factores genéticos o predisposición a trastornos de ansiedad
- Estímulos externos como multitudes, espacios cerrados o situaciones de gran presión
✅¿Pueden los ataques de ansiedad repetirse con frecuencia?
Sí, los ataques de ansiedad pueden volverse recurrentes, especialmente si no se abordan adecuadamente. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas pueden aprender a manejarlos mejor y disminuir su frecuencia.
✅¿Cómo puedo manejar un ataque de ansiedad repentino?
Existen algunas técnicas que pueden ayudarte a reducir la intensidad de la crisis:
- Respiración profunda
- Concentrarse en el presente
- Relajación muscular (de los pies hacia la cabeza)
🟣 Contáctanos para programar tu cita gratuita con nosotros.
Referencias
Berger, Andrea, Karpel, Patricia, Lejbowicz, Jacqueline, & Racki, Gabriel. (2015). Efectos del pánico en la época actual. Anuario de investigaciones, 22(2), 47-53. Recuperado en 10 de marzo de 2025, de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862015000200005&lng=es&tlng=es.
Ostos, R. (2024). Cómo controlar la ansiedad. Centro Médico ABC.
Torres Z, Martin, Perea C, Esther V, Caro C, Irma, & Polo V, Luis. (2011). Crisis de pánico, un reto diagnóstico. Acta Neurológica Colombiana, 27(1), 55-62. Retrieved March 10, 2025, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482011000100008&lng=en&tlng=es.