Apego evitativo: cómo afrontarlo de forma sana

Escrito por
Apego evitativo y contacto cero
Apego evitativo y contacto cero

El apego evitativo y el contacto cero son una de las frases favoritas de nuestra sociedad actual, y se trata de un patrón de conducta complejo de gestionar para aquellos que lo llevan y en especial, para aquellos que lo sufren como una segunda persona. Si tú como persona conoces a alguien que aplica para el apego evitativo y contacto cero, y sientes que te está afectando la distancia emocional a la que te expone, te sientes frustrado por ello, lo más recomendable es aplicar el contacto cero como estrategia personal para el cuidado emocional de uno como individuo. 

¿Qué es el apego?

Apego evitativo y contacto cero

El apego evitativo nace de la teoría del apego de Jhon Bowlby, nace como una teoría para la infancia, dónde se sostiene que el ser humano tiende de forma innata a buscar proximidad en aquellos momentos de necesidad de cariño y contacto físico, nace de observar a niños y jóvenes alejados de sus padres desarrollar una amplia necesidad de apego con sus cuidadores más próximos, para calmar la angustia y la zozobra de sentirse solos o abandonados.

En la teoría base e infantil, el apego fundamenta en 4 simples principios:

📌Importancia de la figura: La figura que desempeña el papel crucial como imagen segura para el niño.

📌Capacidad de respuesta: del propio cuidador para brindarle una respuesta emocional para llenar sus necesidades.

📌Modelo interno de trabajo: representan las experiencias tempranas del niño, influyendo en el trabajo mental en como el niño percibe las relaciones.

📌Influencia del apego en el desarrollo: La forma, al final, en la que el apego se genere durante la infancia, formará la implicación que tiene éste a futuro en un adulto.

Si éstas bases se fomentan en la infancia tal cual las explicó Jhon Bowlby, entonces entenderemos la importancia detrás del desarrollo emocional para sus relaciones interpersonales.

¿Qué es el apego evitativo?

Existen 4 tipos de apego:

  • Apego seguro: Muestra confianza, seguros para explorar, menos inseguridades.
  • Apego ambivalente: dificultades para explorar, excesiva preocupación por la aprobación y la cercanía en otros.
  • Apego desorganizado: respuestas contradictorias, y confusas; viaja entre el apego seguro y el evitativo.
  • Apego evitativo: evitan la cercanía y la dependencia emocional.

Si continuamos hablando del apego desde niños: parecen independientes, y muestran poco afecto con quienes le cuidan.

Pero si lo extrapolamos a la vida adulta, el apego evitativo es un estilo de apego dónde las personas desarrollan una independencia emocional y resistencia a establecer vínculos profundos. Se trata de personas que suelen sentir incomodidad ante la cercanía emocional, priorizan su autosuficiente y se niegan a mostrar vulnerabilidad, tienden a distanciarse emocionalmente al sentirse amenazadas por la intimidad.

Apego evitativo y contacto cero

Mi pareja tiene apego evitativo y no sé qué hacer

El apego evitativo puede representarse de distintas maneras, su patrón de comportamiento caracterizado por conductas evitativas y de rechazo a las figuras de apego, fomentado en la inseguridad. Si tu pareja tiene apego evitativo, o sospechas de ello, puedes tratar con ella o él de la siguiente manera:

  • Buscar conectar emociones y sentimientos.
  • Trabajar la autoestima
  • Trabajar en las heridas emocionales
  • Comunicación

Sin embargo, es importante recordar que no es tu responsabilidad ‘curar’ o ser el principal agente de cambio de tu pareja. Una relación se basa en el apoyo, la compañía y la comunicación, y tu papel está para acompañar, no para solucionar todos los problemas.

El apego evitativo suele ocasionar muchos inconvenientes en una relación amorosa. No significa el fracaso automático, ya que no es sinónimo de destrucción, sino de obstáculo e inconveniente que puede ocasionar discusiones e inconvenientes diversos por el desapego emocional y la dificultad de expresar emociones.

Apego evitativo y contacto cero

He dejado a mi pareja por ese apego evitativo ¿Qué puedo hacer?

Actualmente, se ha visto una amplia incidencia en el apego evitativo como forma de escudo ante la falta de responsabilidad afectiva de algunos individuos a la hora de afrontar los problemas de relación.

Si sientes que éstas actitudes se han alargado durante mucho tiempo durante tu relación, y que están afectándote, o que alguna antigua pareja ha caído en el apego evitativo mientras estaba contigo y eso te ha afectado en tus relaciones actuales, no te preocupes, en Mente Sana estamos para ayudarte.

Lo primero es que si has dejado una relación hace poco: debes hacer contacto cero.

Y no, por mucho que queramos creer que la conocida ‘terapia de choque’ es más efectiva, no es más que un comportamiento dónde buscamos mantenernos atados a aquello que nos duele por la esperanza. El contacto cero es crucial.

Contacto cero ¿qué es?

        Es una técnica usada para cortar comunicaciones con alguna persona, y como estrategia permite que el proceso de sanación pueda avanzar sin recaídas y enfocándose enteramente en ti como individuo… el detalle, es que si la persona aplicando el contacto cero es alguien con apego evitativo puede llegar a verse para éste como algo fácil, sencillo y hasta una bendición que confirma sus creencias de desapego y desconexión emocional.

¿Cómo lidio con el apego evitativo y contacto cero?

Apego evitativo y contacto cero

El apego evitativo y contacto cero juntos son una combinación que, en muchos casos, puede llevar al desastre. Sin embargo, independientemente del tipo de apego, llevar el contacto cero de forma saludable tiene sus estrategias:

  • Terapia y autoconocimiento, para poder identificar patrones y trabajar de forma personal el apego evitativo y contacto cero
  • Diferenciar autosuficiente y aislamiento, ya que todo se basa en el equilibrio, y es natural para las personas con apego evitativo creer que autosuficiente y aislamiento es lo mismo, sin embargo, es importante que se puedan reconocer las diferencias.
  • Aprender a gestionar y comunicar las emociones, para el correcto manejo de las habilidades necearías para expresarlas sin miedo.

El apego evitativo y contacto cero puede ser una de las principales razones de rupturas tanto de relaciones en pareja, como de amistades, y es una dificultad para muchos el aprender a evitar el dolor emocional que conlleva aceptar los errores y virtudes. No hay un camino fácil para una relación estable y saludable, pero en conjunto y con el apoyo necesario, se puede lograr la autoexploración y crecer juntos. El apego evitativo y el contacto cero pueden, además, llevarse de forma sana para poder tomar conciencia y crear una mejor conexión emocional.

📌Por ello, en Mente Sana estamos para ayudarte con tu proceso, no olvides agendar tu cita gratuita mediante nuestra página web📌

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo puedo agendar una cita con un terapeuta experto en el apego evitativo y contacto cero?

Puedes agendar tu consulta en Mente Sana Psicología a través de nuestra página web o poniéndote en contacto con nosotros por WhatsApp.

  • ¿Ofrecen terapia de parejas para tratar el apego evitativo?

Sí, contamos con especialistas y programas diseñados para el abordaje terapéutico de la terapia de pareja.

  • ¿Qué costo tienen una consulta con un terapeuta especializado en terapia de pareja para el apego evitativo y el contacto cero?

La primera consulta es gratuita, con duración de una hora. Para mayor información no dudes en comunicarte con nuestro equipo.

Comparte este artículo:

Picture of Alexandra Simeone
Alexandra Simeone
Licenciada en psicología mención clínica, egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela, número de matriculación FPV. 14.407. Especializada en atención y asesorías psicológicas, psicoeducación, psicoterapia infanto-juvenil e infancias tempranas, primeros auxilios psicológicos y atención individual. Terapeuta cognitivo-conductual, con experiencia en gestión emocional, tratornos psicoafectivos, modificación de conducta, entre otros, adaptable a las necesidades del paciente.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio