Apego evitativo e infidelidad: El impacto en la dinámica de pareja

Escrito por
Apego evitativo e Infidelidad

El apego evitativo o distanciante, es un estilo de apego inseguro que tiende a evitar la cercanía emocional y suele mantener una independencia marcada. En las relaciones de pareja, personas con apego evitativo sostienen respuestas distanciantes, que afectan negativamente la estabilidad amorosa y están estrechamente relacionados con la ruptura de pareja, debido a la infidelidad. Este término es complejo por el trasfondo de “intento de solución” asociado a la falta de apego saludable en la infancia.

Por esto, apego evitativo e infidelidad, son los conceptos principales que abordaremos a continuación en este artículo.

Consigue sanar tu apego y transformar tu vida en Mente Sana.

Características del apego evitativo

Cuando se habla del apego evitativo, se debe considerar una relación con los cuidadores primarios basada en la desconexión emocional. Por lo tanto, un adulto aprende a mantener una independencia marcada para satisfacer las necesidades emocionales por sí mismo, debido a que puede percibir la proximidad como amenazante.

Entonces, se caracterizan principalmente por la intolerancia al afecto, poca expresividad y represión emocional entre otros.

Para mayor información sobre las características del apego evitativo, visita el artículo: Apego evitativo en adultos.

Concepto de infidelidad

La infidelidad hace referencia a la ruptura de la confianza, en un acto de traición sobre un acuerdo (implícito o explícito) de exclusividad, a nivel emocional y sexual dentro de la relación de pareja; que surge a raíz de múltiples factores como: insatisfacción, falta de atención, rechazo, peleas, problemas de comunicación, celos, pérdida de la intimidad, presencia o ausencia de los hijos, o la necesidad de experimentar nuevas emociones. Asimismo, Bauman sostiene que la infidelidad se presenta como una gran amenaza al apego y puede referirse a un intento por cubrir alguna carencia relacionada con las necesidades de apego.

De igual manera, Snyder, Baucom y Gordon (2008) señalan que la infidelidad afecta a nivel emocional, cognitivo, conductual, físico y sexual y que, tras esta, el miembro traicionado siente emociones desagradables, como angustia, enojo, autorreproche, celos y baja autoestima. Y quien comete infidelidad, puede experimentar sentimientos como culpa, decepción y pensamientos negativos sobre sí mismo.

Relación entre el apego evitativo e la infidelidad en hombres y mujeres

Apego evitativo e Infidelidad
Apego evitativo e Infidelidad

Las personas con apego inseguro tienden a vivir más episodios de infidelidad, en especial aquellas con apego evitativo.

 “Apego evitativo e infidelidad”, son términos que han causado controversia. Debido a que personas con apego evitativo, tienden a ser menos expresivas emocionalmente, evitan la intimidad, rehúyen de la dependencia y del compromiso en sus relaciones, genera una sensación de vacío en las parejas.

Además, suelen mostrar una menor satisfacción en la relación de pareja y actitudes de mayor aceptación hacia la infidelidad. Por esto, las personas insatisfechas en sus relaciones conyugales son más propensas a la búsqueda de la satisfacción fuera del ámbito de compromiso, (como ocurre en el apego evitativo e infidelidad).

En un estudio, se mostró que los sujetos con un apego evitativo tenían problemas a la hora de confiar y acercarse a otras personas y de mantener las relaciones con sus parejas, por lo que podían utilizar la infidelidad como vía de escape a la intimidad.

¿Tu estilo de apego te está afectando? ¡Encuentra tu bienestar, contactándonos ahora!

Apego evitativo e infidelidad en hombres

Los varones pueden ser más proclives a poseer un estilo de apego evitativo, a diferencia de las mujeres por el apego preocupado o temeroso. Esto da paso a la menor disponibilidad afectiva, debido al distanciamiento emocional y evasión de enfrentar problemas, mientras que la mujer, suele comunicar para resolverlo, el hombre “guarda” el conflicto emocional y se distancia. Ej.: Sale a la calle, ve televisión, juega, se encierra.

Por esta razón, debido a la presión percibida y el miedo a la vulnerabilidad, suele buscar relaciones extraconyugales.

Apego evitativo e infidelidad en mujeres

Estudios encontraron que las mujeres con apego evitativo eran propensas a consentir relaciones sexuales no deseadas, para cumplir con las obligaciones de la pareja y evitar conflictos. Por esto, mujeres con apego evitativo, suelen mantener relaciones superficiales y temen el compromiso serio, buscando obtener validación emocional o satisfacción física sin tener que enfrentarse a la cercanía emocional.

Apego evitativo y ruptura de pareja

La satisfacción es un componente importante en la relación de pareja. Un estudio demostró que las personas con apego evitativo son menos propensas a buscar cercanía y, por ende, tampoco buscan apoyo emocional en momentos de conflicto o crisis, lo que resulta difícil para la pareja, puesto que se percibe como una falta de disposición y confianza, por lo que provoca angustia y depresión.

Por esto, apego evitativo e infidelidad, mantienen una estrecha relación, puesto que cumple como un mecanismo de evasión ante el dolor emocional, que direcciona a la ruptura de pareja.

Apego evitativo e Infidelidad

Conclusiones

El apego evitativo y la infidelidad tienen una relación estrecha que direcciona a las rupturas de pareja.

La infidelidad, como parte de un apego inseguro, tiene su origen en aquel “intento de solución” por situaciones previas de apego, lo que se relaciona con una falta de apego saludable en la infancia, deseos insatisfechos, desilusiones o necesidades personales.

Apego evitativo e infidelidad, son conceptos que si bien generan conflicto, pueden tratarse a través de terapias psicológicas, donde tenemos la oportunidad de construir nuestro propio bienestar como adultos, con base en la confianza, independientemente de la infancia que hayamos vivido.

Anímate a sanar, y agenda una cita gratuita en Mente Sana .

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo afecta el apego evitativo a las relaciones de pareja?
    El apego evitativo se caracteriza por demostrar distancia y evasión a la conexión emocional. Esto puede resultar en dificultades de expresión y evitación del compromiso.
  • ¿Las personas con apego evitativo siempre son infieles?
    No necesariamente, pese a la propensión por evasión emocional.
  • ¿Puede una persona con apego evitativo cambiar su comportamiento en una relación?
    Sí, el apego se trabaja con psicoterapia y autoconocimiento, por lo que es posible aprender nuevas formas de relacionamiento

Referencias

Díaz-Pichardo, Ana Yngrid, Garrido, Luis Eduardo, Aranda Torres, Cayetano, & Parrón-Carreño, Tesifón. (2020). Del Apego Adulto a la Infidelidad Sexual: Un Análisis de Mediación Múltiple. Psykhe (Santiago)29(2), 1-16. https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.29.2.1524

Martínez Rentería, A., del Carpio Ovando, P. S., & Quintero Hernández, Y. A. (2022). Estilos de apego e infidelidad. Una revisión de la literatura. Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra.

Rodríguez Valbuena, C. (2019). Entendiendo la infidelidad en la pareja y su relación con los vínculos de apego. Repositorio Institucional de la Universidad de Almería. https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/10114/RODRIGUEZ%20VALBUENA%2c%20CRISTIAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Comparte este artículo:

Picture of Juliana Urioste Sotomayor
Juliana Urioste Sotomayor
Licenciada en psicología, con diplomado en psicología clínica y maestría en Psicoterapia con EMDR en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Matrícula Profesional U-10336407. Con experiencia en trastornos de estrés y trauma, esencialmente diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático y disociación, así como experiencias adversas infantiles, desde el enfoque integrativo. Manejo de la intervención en población adulta e infanto-juvenil, a partir de una mirada integradora, encaminada al desarrollo de habilidades y comprensión interna. Actualmente incluida en el equipo de apoyo para la formación como facilitadora y supervisora del Entrenamiento Oficial de EMDR América Latina.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio