
La enfermedad física puede ser un detonante silencioso de la ansiedad y depresión. El caso de un ingeniero informático
El paciente indico que desde el ultimo año a enfrentado una serie de problemas de salud que no pensó que resultaran siendo tan graves, en un viaje a Londres tuvo un dolor muy fuerte, resulto siendo apendicitis que termino en una cirugía para extraerla, a partir de allí, comento que empezó todo a empeorar físicamente, ya que sentía muchos pitidos en el oído constantemente, lo que se convirtió en acúfenos, conjuntamente a las anteriores tiene inflamación de colón e intestino, el cual aún padece, por esto ha tenido muchos conflictos físicos y emocionales, todo esto sumado a que recientemente encontró pareja y no puede estar presente ni bien al 100% debido a su enfermedad y otras barreras.
Explica que siente demasiada ansiedad e impotencia, todo esto lo hacia sentir muy inquieto y que las cosas podrían empeorar. Sobre piensa constantemente en el peor desenlace y tiene muchas pesadillas al no obtener resultados concluyentes por parte de los médicos y así tratamientos más efectivos.
Cada consulta médica resulta más frustrante para él y se enfrenta no solo a síntomas físicos por sus enfermedades, se le suman síntomas emocionales y cognitivos, como estar triste y ansioso con mayor frecuencia, mucha irritabilidad e intranquilidad, dificultad para dormir o concentrarse y recordar cosas, sentirse cansado la mayor parte del tiempo.
Este caso es un ejemplo de como puede manifestarse la ansiedad y la depresión, y sabemos que te preguntaras algunas veces si la ansiedad y depresión pueden sentirse igual o si emocionalmente o físicamente se podrán encontrar similitudes.
Vamos a despejar tus dudas en este artículo, empecemos definiendo cada una por separado. Según el DSM 5 (Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), la ansiedad es la anticipación aprensiva de un daño o desgracia futura, acompañada de un sentimiento de disforia o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo de daño puede ser interno o externo.
Por otro lado, la organización panamericana de la salud define la depresión como una enfermedad que interfiere con la vida diaria, con la capacidad de trabajar, dormir, estudias, comer y disfrutar de la vida y puede ser causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.

Similitudes y diferencias entre la ansiedad y depresión
Similitudes entre la ansiedad y depresión ![]() | Neuroquímicamente, disminución de noradrenalina y serotonina. |
Síntomas; físicos, afectivos, conductuales, motivacionales y fisiológicos. | |
Tratamiento, pueden tratarse con métodos similares en psicoterapia, y ambas pueden acompañarse de tratamiento farmacológico. | |
Diferencias entre la ansiedad y depresión ![]() | En la ansiedad, el estado de ánimo suele ser estable, existe mayor miedo, angustia y nerviosismo o preocupación; en la depresión, el estado de ánimo suele variar durante el día, existe mayor tristeza, decaimiento y desmotivación. |
En la ansiedad existe exceso de pensamientos intrusivos e incertidumbre, en la depresión existe mayor cantidad de pensamientos de desesperanza, que nada tiene sentido y sentimientos de insuficiencia. | |
En la ansiedad, los síntomas físicos van desde taquicardia, presión en el pecho, sudoración, insomnio, problemas gastrointestinales. En la depresión mayormente no hay placer ni felicidad en las actividades cotidianas, desinterés y abulia. |
La ansiedad y depresión suelen relacionarse ya que es cada vez más frecuente que encuentren síntomas físicos y emocionales en ambas afecciones por lo cual es vital y necesario acudir con especialistas en el área de la salud mental que te ayuden a obtener el tratamiento necesario para tus síntomas haciéndolo así más personalizado.
En Mente Sana están los profesionales a tu disposición para ayudarte a identificar cuáles son los desencadenantes y síntomas específicos de tu caso sea de la ansiedad y depresión, para así empezar a trabajar en tu bienestar.

¿Cómo abordar la ansiedad y depresión?
Luego de asistir a sesiones de terapia para diagnosticar cual es la afección o trastorno según sean los síntomas que se presenten y sus antecedentes, los tratamientos que suelen ser más efectivos son la combinación de profesionales en el área como psicólogos y psiquiatras, ya que a través del psicólogo podrás recibir terapia cognitivo-conductual ayudándote a restructurar tus pensamientos y comportamientos en sesiones individuales, familiares, de pareja o grupales, por otro lado, con el psiquiatra recibir terapias farmacológicas de ser necesarias.
En los casos en que se presente una de las dos de forma concomitante el tratamiento psicológico y psiquiátrico podrían actuar de forma conjunta y resultar más eficaz.
Conclusión
En definitiva, si podemos decir que la ansiedad y depresión en muchos casos se encuentran juntos no solo por sus síntomas emocionales si no también físicos, lo fundamental es darle la visibilidad necesaria para que puedas recibir la ayuda necesaria, y uno de los primeros pasos es ser sincero contigo mismo y los que te rodean, también es importante hablarlo con alguien más para pedir ayuda, y así puedas encontrar al mejor especialista que te acompañe en este proceso.
Es importante que recuerdes que cualquier camino hacia el trabajo interno suelen ser un viaje maravilloso hacia el autocuidado.
En Mente Sana estamos presentes para acompañarte y ayudarte en tu proceso hacia el autocuidado y amor propio; recuerda que todo lo que hagas por ti es un regalo para tu presente y futuro. Es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.
