Tratamiento de la ansiedad: síntomas y causas

Escrito por
Ansiedad tratamiento
Ansiedad tratamiento

Todos hemos experimentado ansiedad en algún momento. Es una emoción natural que forma parte de nuestro día a día. De hecho, la ansiedad puede ser positiva en ciertas situaciones, como cuando nos preparamos para una entrevista importante. Esa sensación nos motiva a enfrentar el desafío con entusiasmo y energía.

Sin embargo, cuando la ansiedad se desborda y se vuelve incontrolable, generando un malestar significativo, es crucial prestar atención. La ansiedad excesiva puede desencadenar problemas tanto psicológicos como físicos. Es una emoción necesaria, pero si permitimos que nos domine por completo, los síntomas se intensifican y pueden derivar en un trastorno de ansiedad.

Más allá de su función adaptativa, la ansiedad puede convertirse en un obstáculo que dificulta nuestras actividades diarias. Puede llegar a ser incapacitante y desmotivar a la persona, impidiéndole afrontar el día a día con normalidad.

¿Qué es la ansiedad y cuando se vuelve grave?

Cuando hablamos de ansiedad y su tratamiento, no referimos a un sentimiento de miedo e inquietud que todos experimentamos en algún momento. Quienes experimentan altos niveles de ansiedad pueden presentar pánico, tensión e incluso palpitaciones. Es una reacción normal ante el estrés, como cuando enfrentamos un problema difícil o nos sentimos nerviosos antes de un examen. La ansiedad puede ayudarnos a afrontar situaciones desafiantes.

Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve constante y recurrente, incluso en situaciones cotidianas, es momento de prestar atención. Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida diaria, es importante acudir a un profesional de la salud mental. Un especialista puede ayudarte a entender tus síntomas y a desarrollar estrategias para manejar y darle un tratamiento a la ansiedad.

¿En qué momento debo buscar ayuda profesional?

Preocupación constante: ¿Te sientes preocupado todo el tiempo, y esto interfiere con tu trabajo, tus relaciones y otras áreas de tu vida?

Dificultad para manejar las emociones: El miedo, la preocupación y el estrés te causan malestar y te resulta muy difícil manejar tus emociones.

Desmotivación y adicciones: Te sientes desmotivado y tienes problemas con alguna adicción que afecta tu salud física y mental. (Si deseas obtener más información sobre las adicciones, te recomiendo leer este recurso: [inserta aquí un enlace a un recurso sobre adicciones]).

Pensamientos o conductas suicidas: Experimentas pensamientos o conductas suicidas.

ansiedad tratamiento

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

¿Qué son los trastornos de ansiedad?

Para detectar un trastorno de ansiedad hay que tener en cuenta estos dos factores

  • Estar fuera de proporción con en diferentes situaciones, sentir que pierde control de sí mismo
  • Dificultad para funcionar con normalidad en sus tareas cotidianas

Te recomiendo leer, clic aquí

Síntomas que se presentan es los trastornos de ansiedad:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
  • Sensación de peligro inminente, junto con pensamientos catastróficos.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Respiración acelerada.
  • Sudoración y temblores.
  • Sensación constante de cansancio.
  • Problemas para conciliar el sueño.
  •  Dificultad para controlar las preocupaciones.
  • Evitar situaciones que disparen su ansiedad.

ansiedad tratamiento

Tipos de ansiedad

  • Agorafobia: Miedo intenso a lugares o situaciones que podrían provocar pánico, llevando a la evitación de estas situaciones.
  • Trastorno de ansiedad por enfermedad: Ansiedad o pánico severos causados directamente por un problema de salud física.
  • Trastorno de ansiedad generalizada: Preocupación excesiva y persistente sobre eventos cotidianos, difícil de controlar y que afecta el bienestar.
  • Trastorno de pánico: Ataques de pánico repentinos con síntomas físicos intensos, generando miedo a futuros episodios.
  • Mutismo selectivo: Incapacidad consistente para hablar en situaciones específicas, común en niños.
  • Trastorno de ansiedad por separación: Ansiedad excesiva en niños al separarse de sus padres o cuidadores.
  • Trastorno de ansiedad social (fobia social): Miedo intenso a situaciones sociales por temor a ser juzgado negativamente.
  • Fobias específicas: Ansiedad marcada ante objetos o situaciones concretas, con deseo de evitación.
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: Síntomas de ansiedad o pánico provocados por el uso de drogas o sustancias tóxicas.
  • Otros trastornos de ansiedad: Categoría para ansiedades y fobias que no cumplen criterios específicos de otros trastornos, pero que son igualmente perturbadoras.

Si deseas conocer más sobre la ansiedad y otros tipos, te recomiendo leer, clic aquí

Ansiedad tratamiento: técnicas y recomendaciones

Terapia: Recuerda que nada sustituye terapia cuando se trata de trastornos graves, buscar la ayuda adecuada de un profesional, es la principal recomendación para el tratamiento de la ansiedad

Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia se centra en identificar y modificar los pensamientos negativos que contribuyen al malestar y a las crisis de ansiedad.

Medicamentos: Algunos trastornos de ansiedad están relacionados con otros síntomas, como la depresión. En ciertos casos, el apoyo farmacológico complementa la terapia psicológica, ayudando a regular la neuroquímica cerebral que puede estar generando un desequilibrio en la conducta de la persona.

ansiedad tratamiento

Algunas recomendaciones para gestionar la ansiedad

Actividad física: Mover el cuerpo ayuda a regular los niveles de estrés, ya que nuestro cerebro segrega sustancias químicas asociadas al placer y la felicidad.

Actividades placenteras: Incluye en tu rutina diaria pequeñas actividades que te hagan feliz. Esto ayudará a gestionar los niveles de ansiedad a lo largo del día.

Técnicas de relajación: Practica yoga, meditación guiada, respiración consciente o simplemente cierra los ojos y escucha música relajante.

Conoce tus síntomas: reconoce como reacciona tu cuerpo ante la ansiedad, anota en  una hoja lo que sientes antes, durante y después de tu crisis de ansiedad para crear las estrategias para manejar las emociones.

Te recomiendo la meditación guiada para descansar y también para el manejo de la ansiedad en momentos de crisis, escúchalo con atención te será útil.

ansiedad tratamiento

🎥 Psimamoliti, meditación guiada: Marina Mamoliti

La ansiedad, esa sombra que a veces nos envuelve, no tiene por qué definirnos. Es una señal, una invitación a escucharnos y a cuidarnos. Como un nudo en el estómago o un torbellino de pensamientos, la ansiedad nos recuerda que somos humanos, vulnerables y merecedores de bienestar. A lo largo de este artículo, vimos que la ansiedad está en nosotros, pero saber manejarla es la clave principal para verla como una emoción que nos envía mensajes. Aprender a escuchar nuestro cuerpo nos ayuda a identificar en qué momento debemos pedir ayuda. No estás solo, hay personas que desean verte bien y por eso es importante que tengas personas con quienes hablar de lo que sientes. Reconocer y entender que hay un problema también da paso a trabajar los síntomas a tiempo y evitar síntomas más graves. La calma está a tu alcance cuando buscas el apoyo adecuado.

Referencia bibliográfica

Mayo Clinic, Trastornos de ansiedad Fecha (No disponible) recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961

MedlinePlus. (s.f.). Ansiedad. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html

American Psychiatric Associaton. (2024) Que son los trastornos de ansiedad. Recuperado de: https://www.psychiatry.org/patients-families/la-salud-mental/ansiedad/%C2%BFque-son-los-trastornos-de-ansiedad#:~:text=Trastorno%20de%20ansiedad%20por%20separaci%C3%B3n,-Una%20persona%20con&text=La%20sensaci%C3%B3n%20est%C3%A1%20m%C3%A1s%20all%C3%A1,continuar%20hasta%20la%20edad%20adulta.

Manejo del estrés: MedlinePlus enciclopedia médica. Recuperado de:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001942.htm#:~:text=Haga%20ejercicio.,la%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20d%C3%ADas.

Mamoliti M. psicología al desnudo. Meditación guiada. Extraído de video: https://www.google.com/search?sca_esv=df75e0f1ec09a3b7&rlz=1C1ALOY_esCO1042CO1042&sxsrf=AHTn8zoM1IYr3nFYr4TJY5Wa9A3V19GX8w:1741281313683&q=psi+mammoliti+meditacion+para+el+estres&udm=7&fbs=ABzOT_BnMAgCWdhr5zilP5f1cnRvhVqkzbxc5Zr8mhp6edC0Xd1yYyq4nceAhGAA8JHiBSgY2Eyjoj0g-ZmtqiC3t0hsfB4IUFycawmatPaYDnrKoiUXCZrb4YJQx6WnLaqsHv2aphoiSWjSheCnXzavwTa4qI2sC4XEovI0MLv1nQxgq0081hz7g8xFN7nGz7cQmYqrf5ZwEIgNWl9FbJplYxgl6ILpAw&sa=X&ved=2ahUKEwj-up-x-vWLAxXKRTABHVbjDOoQtKgLegQIFBAB&biw=1366&bih=599&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:42bf6879,vid:MtpTwRWdfkQ,st:0

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio