
Todos alguna vez hemos sentido la angustia de alejarnos de las personas que queremos, lo vemos actualmente en las relaciones donde las personas sufren angustia y ansiedad por sufrir abandono de su pareja, la persona entra en un estado de ansiedad y logra solo calmarse cuando su pareja aparece o tienen nuevamente interacción, estos mismos síntomas siente un bebe o un niño cuando se separa de sus padres o cuidadores, esta angustia la pueden experimentar los niños así sea en un corto periodo de tiempo, tan solo sentir unas pocas horas o minutos lejos de sus padres, ya es motivo para que el niño entre en un estado de alerta y angustia, un claro ejemplo de ansiedad por separación en los niños es cuando papá y mamá deben dejar a su hijo en la guardería, y lloran al ver que sus madres los dejara en manos de otra persona, por lo general esto comienza a mejorar alrededor de 3 o 4 años de edad, pero ¿cuándo se vuelve un problema la ansiedad por separación? Cuando esta ansiedad sobre pasa los 5 años y se presenta de forma recurrente, mente sana entiende que si no se toma acción a tiempo los síntomas puede agravarse y traer fuertes repercusiones en la salud mental de niño, por tal motivo este artículo te trae información valioso que te pueda ayudar a identificar los síntomas de ansiedad por separación y tomar la acciones más adecuadas para saber afrontar el problema.
¿Qué es el trastorno de ansiedad por separación?
Se define como la preocupación y termo excesivo de estar separado de los miembros de la familia o con los que el niño está ligado, los niños con trastornos de ansiedad por separación tienen un miedo a perderse de su familia, o temen que algo malo le suceda a sus padres, estos síntomas de ansiedad son normales, todos de niños hemos sentido esta angustia y generalmente dura en un periodo de tiempo de 1 mes, este temor se va disipando con el tiempo cuando el niño experimenta situaciones donde no está con sus padres, como la guardería, donde los niños entiende que venderán por ellos al final del día y siguiendo esa cotidianidad ya no lloran cuando mamá y papá los dejan en cuidado de otros, debemos estar alerta cuando la angustia en el niño sobre pasa los 6 meses.
¿Cuáles son los síntomas?
- Rehusarse a dormir solo
- Pesadilla constante con el tema de separación
- Angustia excesiva cuando se anticipa la separación del hogar o de la familia
- Preocupación excesiva de perderse de la familia
- Temor recurrente de esta solo
- Dependencia excesiva hacia sus cuidadores aun estando con el niño en casa
- Berrinches y miedo cuando los padres deben irse a trabajar y el niño se queda en guardería o escuela
Algunos síntomas físicos
- Frecuentes dolores de cabeza
- Se evidencian temblores en su cuerpo
- Tensión muscular
- Problemas estomacales
Para tener en cuenta
Si tu niño está pasando por una situación de ansiedad por separación, también es importante que acudas con un profesional, acompáñalo en su proceso e incentívalo hacer cosas por su cuenta, fomentando así su autonomía, felicitándolo por los logros que cumple por su cuenta, todo empieza desde la compañía de los padres y apoyo que pueden ser para el niño.

¿La ansiedad por separación, también lo experimentan los adultos?
Sí, se presenta cuando desde niño no se trató la ansiedad por separación y hoy en día, siendo adulto, siente angustia por la separación de su familia o algún tipo de daño hacia su familia y se ve mucho más en las relaciones afectivas, donde se presenta una dependencia muy grande hacia su pareja. Por otro lado, también se presenta cuando la persona tiene hijo y suele tener conducta de control y sobreprotección con ellos, llegando a invadir u hostigar a su familia con el temor de que se vayan o les pase algo grave.
¿Factores que hacen que un adulto desarrolle ansiedad por separación?
Usualmente, viene de eventos de infancia donde la persona perdió una figura de apego, ya sea por mudarse lejos, o la separación de los padres, donde el niño tuvo que dejar la interacción con alguno de los padres y cuando sufre el abandono repentino de alguno de sus cuidadores. Estos eventos crean en los niños heridas psicológicas a lo largo de su vida.
Otros factores que pueden desarrollar ansiedad por separación:
- Vivir la muerte de una familiar en la infancia.
- Antecedentes de centros traumáticos como abusos.
- Ser propenso a sobre preocuparse o desarrollar estrés crónico.
- Cambios de vida, como alejarse de la familia o de la red de apoyo.

🩷 Si tienes dudas sobre los diferentes tipos de ansiedad o presentas algún tipo de ansiedad, te recomendamos leer el siguiente artículo así mismo. Si identificas que tu hijo o tus estás pasando por ansiedad o por separación, recuerda resolver todas tus dudas con nosotros, busca ayuda.
Para tener en cuenta
Como mencionamos con anteriormente es normal que niños y adolescentes sientan ansiedad cuando se deben separar de sus padres, o cuidadores hace parte del desarrollo donde aprenden la autonomía e independencia emocional que van a tener que desarrollar con su cuenta sin ayuda de sus padres, pero podemos notar más esta ansiedad cuando los niños deben regresar de vacaciones, fiestas navideñas o un periodo de enfermada prolongado, es importante darles apoyo y motivación para enfrentar la separación haciéndoles entender que estar lejos de los padres en ciertas situaciones es necesario, pero que siempre van a encontrar un apoyo en sus padres para cuando algo grave suceda.
La ansiedad por separación en perros
Como todos hemos experimentado ansiedad por separación en algún momento, nuestros amigos peludos también lo sienten, donde nuestras mascotas, perros y gatos muestran angustia cuando se les deja solos. Esto puede afectar a todas las razas y se presenta en cualquier edad de la mascota.

Algunos signos de ansiedad por separación en perros:
🚫 Jadeo constante
🚫 Pasear dentro de casa
🚫 Intentarse fugar de casa
🚫 Orinar o hacer sus necesidades dentro de casa
🚫 Ladrar o aullar sin parar
🚫 Emoción extrema cuando los dueños regresan.
¿Qué causa que los perros desarrollen ansiedad por separación?
✅ Falta de entrenamiento
✅Falta de socialización con otros perros
✅Cambios en la vida del perro: nuevo horario, nuevo miembro de la familia, mudarse de un lugar al que estaba acostumbrado o repentina ausencia de un miembro de la familia
Recomendaciones para tu peludo
😊 Ejercicio: esta actividad le ayuda a reducir los niveles de ansiedad si se hace con frecuencia
😊 Evita castigos fuertes: cuando llega la ansiedad, nuestras mascotas tratan de lidiar con esa angustia mordiendo o haciendo algunos daños en casa, no saben regular sus emociones.
😊 No dejes a tu perro mucho tiempo solo
😊 Busca personas especializadas con el tema de entrenamientos caninos
¿Y qué puedo hacer si soy yo quien tiene ansiedad por separación?
Un espacio terapéutico: la recomendación para tratar este tipo de ansiedad es la terapia cognitiva conductual, tiene como objetivo ayudar a identificar sus pensamientos y comportamientos que sostienen los síntomas de ansiedad, modificándolos y dándole un significado diferente a esta situación
Redes de apoyo: busca con quién hablar de los que sientes, esto te motivará a buscar ayuda y entender que quizá no has sido la única persona que haya experimentado ansiedad por separación
Dedica tiempo a lo que te hace feliz: dedicar un tiempo en tu día a algo que te hace feliz, te recuerda que puedes seguir adelante ante esta situación, no es fácil afrontar un suceso de distanciamiento, pero si acompañamos nuestro día con algo que nos da alegría nos recuerda que la vida nos trae experiencias y personas nuevas listas para enseñarte herramientas nuevas para enfrentar nuevos restos.

Aunque la ansiedad por separación en adultos no se habla con tanta profundidad con la ansiedad en niños, si es posible que una persona adulta presente estos síntomas en cualquier etapa de su vida, pero se puede trabajar en prevenir esto desde la niñez si a temprana edad detectamos en nuestros niños signos de alarma de ansiedad.
La ansiedad puede ser tan intensa que puede traer dificultades tanto en niños como en adultos para cumplir las tareas diarias. Permíteme que tu hijo encuentre contigo un espacio para hablar de sus sentimientos. Es el primer paso para detectar los síntomas y brindar un lugar de compresión. Si eres una persona adulta acepta y reconoce que hay un problema, y que si no lo tratas a tiempo puede traer dificultades no solo en vida cotidiana, sino la forma en la que te relacionas con tus vínculos, desde el control y sobreprotección y llegar a esto tampoco es sano, no sientas temo o vergüenza por esto, en algún momento todo hemos pasado por estados de ansiedad y también hablar con alguien te ayuda a entender la profundidad el problema. Busca ayuda si la necesitas, recuerda que estamos para acompañarte en todos tus procesos.
Referencia bibliográfica
Last Medically Reviewed (2020) Medical News Today, extraído de página web: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/ansiedad-por-separacion-en-adultos#tratamiento
Purina. (Sin fecha) Ansiedad por separación en perros: síntomas y tratamiento, extraído de página web: https://www.purina.es/cuidados/perros/comportamiento/ansiedad-por-separacion-en-perros#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20ansiedad%20por,todas%20las%20edades%20y%20razas
Mayo clinic (2024) Trastorno de ansiedad por separación. Extraído de página web: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/separation-anxiety-disorder/symptoms-causes/syc-20377455
Stanford Medicine (sin fecha) Trastorno ansiedad por separación. Children Health. Extraído de página web:https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=separation-anxiety-disorder-90-P05692