Ansiedad nocturna: Cuando la mente no descansa

Escrito por
3 min de lectura
Ansiedad nocturna
Ansiedad nocturna

La ansiedad nocturna es una experiencia angustiante que se caracteriza por la aparición de síntomas ansiosos durante la noche. Esta dificulta el descanso y genera insomnio y malestar emocional.

Si bien, la ansiedad es una emoción natural caracterizada por sentir nerviosismo y preocupación, la ansiedad nocturna se presenta en trastornos de ansiedad diagnosticados o en casos de altos niveles de estrés o preocupación.

¿Qué es la ansiedad nocturna?

La ansiedad nocturna es un estado de activación física y mental que aparece al final del día o durante la noche. Puede incluir pensamientos repetitivos, miedo anticipatorio, tensión corporal o ataques de pánico nocturnos.

Esto implica que el sistema nervioso está hiperactivado incluso en momentos del descanso.

Síntomas de ansiedad nocturna

Los síntomas suelen incluir:

  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Despertar en medio de la noche con sensación de alarma o pensamientos negativos
  • Palpitaciones, sudoración, sensación de falta de aire
  • Opresión en el pecho
  • Pensamientos catastróficos.
  • Sensación de amenaza inminente o de «no poder apagar la mente»

Da el primer paso hacia una vida más saludable con nosotros.

Causas de la ansiedad nocturna

Uno de los factores más relevantes para la ansiedad nocturna es el estado de hiperactivación del sistema nervioso simpático, que se mantiene activo incluso cuando el cuerpo intenta descansar. Asimismo, debido a que los estímulos externos disminuyen, las preocupaciones pueden activarse por la facilidad de concentración.

  • Estrés y ansiedad crónicos.
  • Problemas no resueltos.
  • Uso excesivo de pantallas antes de dormir.
  • Trastornos de ansiedad o traumas previos.
  • Malos hábitos de sueño (uso excesivo de pantallas, cafeína, falta de rutina)
  • Preocupaciones excesivas sobre el futuro.
  • Consumo de sustancias estimulantes o alcohol.

¿Quiénes padecen de ataques de ansiedad por la noche?

Un ataque de ansiedad por la noche puede surgir de forma súbita, incluso en personas que han tenido un día tranquilo, sin embargo, es común en personas con trastornos de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, estrés postraumático, o en quienes viven situaciones de presión crónica, aunque también puede surgir sin un diagnóstico específico.

Inicia tu proceso de sanación emocional hoy y contáctanos. Tu bienestar es primero.

Efectos por no dormir

La falta de descanso por ansiedad nocturna afecta negativamente el estado emocional, la concentración y el rendimiento diario. La falta de sueño incrementa la reactividad emocional, disminuye la tolerancia a la frustración y aumenta la sensibilidad al estrés, puesto que el sueño es una necesidad biológica fundamental para la regulación emocional y el equilibrio del sistema nervioso.

En muchos casos, se genera un bucle obsesivo, en el cual, debido a la repetición de ansiedad nocturna, la persona anticipa que no dormirá bien, lo que aumenta la ansiedad, y esa misma ansiedad impide el descanso.

Estrategias para manejar la ansiedad nocturna

Superar la ansiedad nocturna requiere una intervención integral. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Técnicas de relajación: Respiración diafragmática, meditación guiada, mindfulness, relajación progresiva.
  • Higiene del sueño: Manejar un horario frecuente, evitar pantallas, ambiente apropiado, etc.
  • Evitar estimulantes: La cafeína, el alcohol y el ejercicio intenso justo antes de acostarte pueden aumentar la activación.
  • Terapia psicológica: Para encontrar el origen de la ansiedad, identificar y modificar pensamientos distorsionados y aplicar técnicas efectivas que faciliten un buen descanso.

Aprende más sobre cómo cuidar tu salud mental con y programa una sesión gratuita.

Conclusiones

La ansiedad nocturna es un estado de hiperactivación del sistema nervioso que impacta significativamente la salud mental y física.

Comprender que la ansiedad surge como respuesta a experiencias emocionales, estrés acumulado y preocupaciones, es el primer paso para abordarla de forma eficaz.

Estrategias como la regulación emocional, una adecuada higiene del sueño y el apoyo terapéutico, pueden ayudar a calmar la ansiedad nocturna y manejarla de manera efectiva. Por ello, con un acompañamiento adecuado, es posible recuperar el descanso reparador y mejorar la calidad de vida.

Referencias

Hidalgo, F. (2025). Ansiedad nocturna: qué es, causas y cómo superarla. Avannza Psicólogos.

Lockett, E. (2021). Cómo calmar la ansiedad durante la noche. Healthline.

Navarro, J. & Dávila, G. (1998). Psicopatología y sueño. II. Trastornos por ansiedad. Psicología Conductual. 6(1):103-114.

Staner, L. (2003). Trastornos del sueño y la ansiedad. PubMed. 5(3): 249-258.

17 vistas
Sí, con el tratamiento adecuado, técnicas de relajación o terapias especializadas, es posible reducir e incluso eliminar la ansiedad nocturna.
La falta de sueño puede generar irritabilidad, dificultades de concentración, bajo rendimiento laboral o académico, problemas de memoria y mayor riesgo de desarrollar trastornos psicológicos más graves como la depresión.
En ocasiones, la mente está activa o preocupada, por lo que produce un desajuste entre lo físico y lo mental. Además, el silencio y la oscuridad pueden intensificar pensamientos negativos no resueltos durante el día.

Comparte este artículo:

Picture of Juliana Urioste Sotomayor
Juliana Urioste Sotomayor
Licenciada en psicología, con diplomado en psicología clínica y maestría en Psicoterapia con EMDR en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Matrícula Profesional U-10336407. Con experiencia en trastornos de estrés y trauma, esencialmente diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático y disociación, así como experiencias adversas infantiles, desde el enfoque integrativo. Manejo de la intervención en población adulta e infanto-juvenil, a partir de una mirada integradora, encaminada al desarrollo de habilidades y comprensión interna. Actualmente incluida en el equipo de apoyo para la formación como facilitadora y supervisora del Entrenamiento Oficial de EMDR América Latina.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio