Ansiedad cómo curarla: Síntomas y estrategias para aplicar

Escrito por
6 min de lectura

En los últimos cinco años la ansiedad ha incrementado desmesuradamente, debido a las consecuencias de la pandemia, así como otros factores. Esto ha generado que se hable de ansiedad cómo curarla, cómo lidiar con ella o evitarla; pero, entendiendo que es una emoción que se puede presentar por cualquier evento no se habla de cura, hablamos de gestionar la ansiedad, como cualquier otra emoción.

El problema yace cuando la emoción aparece sin razón aparente y se empieza a generar la duda de la ansiedad cómo curarla. Es por ello que aquí encontrarás qué es la ansiedad y cómo gestionarla. Encontrarás material psicoeducativo.

¿Ansiedad cómo Curarla?
¿Ansiedad cómo curarla?

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción que aparece ante eventos determinados, como ir al médico, reuniones o esa evaluación de matemáticas a la que tanto le temes. Es una respuesta para lidiar con los cambios estresantes y puede generar respuestas desproporcionadas o malestar emocional.

Puedes presentar nerviosismo, taquicardia o angustia estomacal. La ansiedad aparece como mecanismo de defensa y llega a ser funcional para lidiar con las situaciones. Ahora bien, cuando empieza a limitar la vida, es cuando se pregunta: ¿qué hago con la ansiedad, cómo curarla?

Te puede interesar ¿Qué es trastorno de ansiedad generalizada? Síntomas y causas

Síntomas de la ansiedad

La ansiedad se puede manifestar de diferentes formas y sentirse para cada persona distinto. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Agitación o tensión muscular.
  • Sensación de peligro inminente.
  • Taquicardia.
  • Respiración acelerada.
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Sensación de cansancio.
  • Problemas para concentrarse.
  • Problemas para conciliar el sueño.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Evitación de situaciones sociales.

Como bien sabemos, los síntomas deben presentar intensidad, frecuencia y duración para hablar de una patología, pero si sientes que estos síntomas ya están afectando tu vida y son más intensos que la primera vez que los experimentaste, puedes acudir a ayuda profesional. Mente Sana te proporciona espacio seguro y confidencial: contáctanos y da el primer paso hoy.

Tipos de ansiedad

Como se menciona, la ansiedad, si bien es cierto es una emoción, cuando está presente en todas las áreas de la vida y constantemente se convierte en un problema. Para tratar la ansiedad cómo curarla es necesario entender qué es, los síntomas y tipos.

  • Agorafobia: miedo o temores a espacios abiertos con multitudes.
  • Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad. Sintiendo pánico causado por la enfermedad.
  • Trastorno de ansiedad generalizada: es una ansiedad y preocupación persistente. A menudo está sujeto a otras patologías como la depresión.
  • Trastorno de pánico: se trata de episodios repentinos de terror que alcanzan su punto máximo en minutos, presentando pensamientos sobre muerte inminente o escenarios catastróficos, hiperventilación e incluso pérdida de consciencia.
  • Trastorno de ansiedad por separación: se presenta en la infancia y se caracteriza por una ansiedad o síntomas que experimenta el niño ante la pérdida o abandono de sus cuidadores.
  • Mutismo selectivo: se toma en consideración ya que su núcleo es la ansiedad y se trata de una incapacidad para hablar en ciertas situaciones sociales.
  • Trastorno de ansiedad social: miedo o rechazo a situaciones sociales, sentimientos de vergüenza o preocupación por ser juzgados.
  • Fobias específicas: ansiedad notable cuando una persona está expuesta ante esto que le teme; se trata de un miedo irracional a espacios, personas, animales u objetos.
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: es el resultado directo de las adicciones, presentando incluso síndrome de abstinencia.

Los trastornos de ansiedad deben ser tratados bajo la supervisión profesional y con un equipo multidisciplinario, desde la medicación, cuando es necesaria y la terapia psicológica, la cual te ayudará en la ansiedad cómo curarla, en este caso, cómo gestionarla.

Causas

Es necesario entender las causas; esto ayuda a la ansiedad cómo curarla, cómo gestionar esta situación. Dentro de las causas, aún no se determina una en particular, sino un conjunto de varias situaciones.

  • Causas médicas: como puede ser una enfermedad terminal, diabetes, problemas de tiroides, problemas respiratorios. Así como abstinencia, dolor crónico, fibromialgia o lupus.
  • Traumas: maltratos en la niñez, traumas que presenciaron, esto aumenta la probabilidad de padecer ansiedad.
  • Estrés.
  • Otros trastornos mentales.
  • Antecedentes familiares.
  • Contexto familiar disfuncional.
  • Uso excesivo de sustancias, drogas o alcohol.

Es importante recalcar que también pueden convertirse en factores de riesgo, por consiguiente, contar con un espacio respetable, que genere vínculos afectivos funcionales, hará que estas probabilidades bajen. Dentro de la ansiedad cómo curarla, ayuda a entender cuáles son los factores y, por consiguiente, cómo puede prevenirse.

Puedes aprender estrategias de prevención desde la terapia psicológica. Contáctanos y agenda una sesión hoy mismo.

Ansiedad cómo curarla

Como hemos ido leyendo, la ansiedad cómo curarla, no se cura, ya que no es una enfermedad: es una emoción. Y si bien es cierto que la ansiedad generalizada o cualquier otro tipo puede ser paralizante, no implica que no pueda aprender estrategias para lidiar con ella.

Aquí encontrarás estrategias que te puede ayudar.

  • Psicoeducación: entender qué es la ansiedad, cómo curarla y cuáles son los tipos, así como qué me genera ansiedad, te ayudará a gestionarla. Solo recuerda; El conocimiento es poder.
  • Estrategias de mindfulness: desde la respiración guiada, auto instrucciones que te ayuden a regularla, hasta la atención plena son prácticas que puedes realizar en tu día a día para poder gestionarla.
  • Exponte a las situaciones: en la exposición no se habla de hacerlo todos los días. Es cierto que existen los mecanismos de defensa y que la ansiedad es desagradable, pero evitarla no quitará la ansiedad ni el estímulo que lo ocasiona.
  • Cuida de tu sueño y de la alimentación: las horas requeridas de sueño harán que estos síntomas disminuyan, así como la alimentación.
  • Practica la gratitud: desde un diario emocional, hasta agradecer incluso por las situaciones negativas. Pregúntate que has aprendido hoy, con qué te quedas y qué te desagradó. Esto te ayudará en la ansiedad, cómo curarla o, mejor dicho, cómo gestionarla.
  • Practica algún deporte: el ejercicio regula las emociones y también los síntomas físicos.
  • Medicación: siempre de ser necesaria y siempre y estrictamente bajo la supervisión médica, bien sea tu médico de cabecera o tu psiquiatra. Desde la práctica psicológica no se receta medicación ni productos naturales.
  • Terapia psicológica: dentro de la terapia se trabaja la reestructuración de los pensamientos catastróficos, negativos o intrusivos, brindando estrategias para mejorar tu calidad de vida y poder tener una vida plena y funcional.

Es importante contar con redes de apoyo, familiares, amigos o incluso mascotas, ellas también son validas.

Conclusiones

Muchas veces se preguntan “tengo ansiedad, ¿Cómo curarla?” aunque hablamos de que no tiene cura, ya que no es una enfermedad, muchas personas acuden a terapia (cual sea), por una cura. La ansiedad se gestiona, se aprenden estrategias que te brindan una mejor calidad de vida, relaciones interpersonales e incluso una mejor relación contigo.

Recuerda que es una emoción natural y no se quitará, es como pedir curar la alegría o la tristeza. Sé amable con tu proceso y con el tiempo que te lleva.

FAQs

  • ¿Cómo poner fin a la ansiedad?

Para lidiar con ella o gestionarla, puedes practicar mindfulness, técnicas de respiración, por ejemplo, imagina que hueles una flor y soplas una vela, esta simple técnica la puedes usar cuando sientas que no puedes respirar.

  • ¿La depresión nunca se cura?

Ya que la ansiedad y la depresión pueden estar relacionadas, la depresión no se cura ya que no es una enfermedad, es un conjunto de emociones presente consecuencia de varios eventos, sociales y genéticos, la depresión se controla y alivia con un tratamiento adecuado.

  • ¿Por qué me da ansiedad?

Por eventos importantes, como la evaluación que tanto has evitado, una cita o incluso coger el coche, es una emoción natural que puedes aprender a gestionar.

Referencias

Mayo Clinic. (2018, May 4). Trastornos de ansiedad – Síntomas y causas – Mayo Clinic. Www.mayoclinic.org.

13 vistas

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio