Adicciones a los videojuegos: Causas y cómo evitarlo

Escrito por
Adicciones videojuegos
Adicciones videojuegos

Las adicciones a los videojuegos es el mal más común en la actualidad. Y por si solos, los videojuegos son el arma de doble filo favorita de nuestros tiempos. Los videojuegos son eso: un arma de doble fijo, son fantásticos para desarrollar y entrenar distintas habilidades mentales y motrices, y al mismo tiempo una perdición por su factor sobre estimulante y que puede llevar a las adicciones. Estamos en una de las eras más tecnológicas de todas, la era digital, y es ahora cuando los videojuego se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento más popular en el mundo… y que fácil es abusar de ello.

¿Qué son las adicciones a los videojuegos?

Consiste en un patrón de juego persistente y recurrente que provoca deterioro, habla del juego compulsivo, un impulso incontrolable por mantenerse de forma persistente jugando a juegos digitales o videojuegos, en línea o fuera de línea. Da por resultado deterioro en ámbitos personales, familiares, académico, laboral y social, y, por contrario a lo que se cree, no se define por las horas o el tiempo que se pueda pasar frente a una pantalla jugando una y otra vez a los videojuegos, sino a las consecuencias y repercusiones que trae en su día a día.

La OMS lo ha catalogado a éstas alturas como un trastorno mental con clasificación en el CIE-11, que es el manual de Clasificación Internacional de Enfermedades, debido a sus problemáticas para la salud física y mental que ocasiona su uso excesivo.

Adicciones a los videojuegos

Adicciones a videojuegos: ¿Son una enfermedad? 

Claro que es una enfermedad. Podemos meterlo dentro de la misma categoría que las demás adicciones, como la ludopatía o incluso la adicción a consumo de sustancias, y esto por una simple razón: estimula al cerebro con un sistema de estímulo y recompensa, mismo sistema empleado con las drogas o el alcohol, entonces ¿Por qué es tan adictivo?

Adicciones a los videojuegos

Están programados para serlo. Simple.

El cerebro humano es sencillo: tengo algo, ese algo me genera una respuesta y por consiguiente como persona voy a actuar para conseguir ese ‘algo’. Los videojuegos son ese ‘algo’, y la adicción es la constante búsqueda de esa respuesta que genera, ese pequeño disparo de estímulo y de energía en el cerebro que se condiciona ante las acciones que ve detrás de una pantalla.

Están llenos de colores, de imágenes, de recompensas, de diseño capaz de llamar la atención y de diversas mecánicas que influyen en las mil y un razones de alguien para caer en una adicción a los juegos.

Así que para hablar de una causa sería imposible señalar una sola. Hay muchos factores que intervienen en la adicción a los juegos, cómo la propia interacción con otros jugadores o incluso recompensas monetarias y reales. De hecho, hay una sola categoría de videojuegos destinados a fomentar la ludopatía, los comúnmente llamados juegos de gachapón, que en éstos casos solo alimentará más y más la conducta de adicción.

Adicciones a los videojuegos

¿Cuándo es considerada una adicción? Síntomas claves de la adicción a los videojuegos

Consideramos que el juego es una adicción cuando:

  • Existe falta de control sobre el juego: sobre su tiempo y duración.
  • No existe una correcta priorización de las actividades: prefiere siempre poner por sobre cualquier cosa al juego, antes que a las demás actividades de su vida diaria (aseo, alimentación, sueño)
  • Su vida gira en torno al juego
  • Presencia de abstinencia al llevar tiempo sin jugar
  • Perdida de interés en otras actividades
  • Deterioro de las relaciones interpersonales
  • Jugar aproximadamente más de 8 o 10 horas al día, de forma seguida
  • Intentos fracasados para reducir o parar el tiempo de juego

Hay que separar, sin embargo, a aquellos que suelen refugiarse en los videojuegos y los usan como un método de escape para aliviar efectos negativos como la propia ansiedad o depresión. La clave está en las consecuencias a largo plazo y, además, en el tiempo que toman dentro de ellos.

Adicciones a los videojuegos

¿Qué consecuencias tiene la adicción a los juegos?

  • Problemas de salud físicos como el sedentarismo.
  • Ansiedad, depresión y aislamiento social.
  • Problemas de comunicación.
  • Problemas y trastornos del sueño.
  • Incremento de consecuencias negativas: irritabilidad, tics nerviosos, alteraciones emocionales.
  • Gastos desorbitantes y excesivos en videojuegos.
  • Bajo rendimiento laboral o escolar.

¿Cuál es el tratamiento ante la adicción a los videojuegos?

Terapia.

La ayuda profesional nunca debe faltar cuando se habla de tratar las adicciones a los videojuegos. La psicología cognitivo conductual es una de las preferidas para el tratamiento de adicciones, ya que ayuda a identificar y modificar patrones de conducta, para adaptarlos a nuevos patrones de pensamientos. No difiere demasiado de la terapia para cualquier otra adicción.

Medicación.

Solo en caso de ser necesario, para estabilizar el estado de ánimo y trabajar la ansiedad, depresión, adicciones y demás.

Grupos de autoayuda.

Gran parte de los jugadores habituales hablan de que una importante parte del tiempo que pasan jugando es gracias a las posibilidades de interacción social que muchos de éstos juegos (MMORPG, RPG, shooters, etc.) ofrecen; un grupo de autoayuda, dónde se ofrezca un espacio seguro y de interacción con intereses iguales puede promover actividades fuera de las pantallas.

Por cuenta propia, se pueden implementar los siguientes apoyos:

Supervisión y apoyo. Pedir ayuda para buscar mantener los hábitos.

Establecer límites de tiempo.

Proponer, disponer y hacer actividades alternativas. Ejercicio, lectura, socialización fuera de redes.

Adicciones a los videojuegos

Jugar videojuegos no tiene nada de malo, pero todo en exceso es un problema. De hecho, los videojuegos también pueden ser una excelente opción de entretenimiento y herramienta terapéutica para trabajar aspectos como la atención, la percepción, motricidad, entre otras, sin embargo, se debe tener un control adecuado de los mismos para no caer en una adicción. Descontrolado, su adicción genera serias consecuencias, pero con debido control podemos aprovechar la mejor de las herramientas en nuestras manos en éstas épocas digitales.

En mente Sana contamos con un equipo de profesionales experimentados y dedicados a trabajar junto a ti para seguir adelante, así que si te identificas con lo leído, no dudes en agendar tu cita completamente gratuita para acompañarte en tu trabajo con las adicciones a los videojuegos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo agendar una cita con un terapeuta experto en adicciones al juego?

Puedes agendar tu consulta en Mente Sana Psicología a través de nuestra página web o poniéndote en contacto con nosotros por WhatsApp.

¿Ofrecen terapia para trabajar las adicciones?

Sí, contamos con especialistas y programas diseñados para el abordaje terapéutico de las adicciones a los videojuegos.

¿Qué costo tienen una consulta con un terapeuta especializado en terapia para las adicciones?

La primera consulta es gratuita, con duración de una hora. Para mayor información no dudes en comunicarte con nuestro equipo.

Comparte este artículo:

Picture of Alexandra Simeone
Alexandra Simeone
Licenciada en psicología mención clínica, egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela, número de matriculación FPV. 14.407. Especializada en atención y asesorías psicológicas, psicoeducación, psicoterapia infanto-juvenil e infancias tempranas, primeros auxilios psicológicos y atención individual. Terapeuta cognitivo-conductual, con experiencia en gestión emocional, tratornos psicoafectivos, modificación de conducta, entre otros, adaptable a las necesidades del paciente.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio