El bullying no es exclusividad de instituciones o una conducta que sea en persona, el acoso escolar mediante el teléfono es cada vez más frecuente, es importante conocer las señales, sus síntomas y consecuencias, pero también es importante saber llegar a tiempo para que las consecuencias no sean catastróficas. el acoso escolar mediante el teléfono surge por construcción social, los limites que no se establecen, la normalización a los “juegos”, insultos y demás.
Este fenómeno de acoso entre coetáneos ha sido objeto de estudio constante en cualquier contexto cultural, siendo un fenómeno complejo genera muchas dudas, ¿Qué genera el acoso escolar mediante el teléfono? ¿Cuáles son las consecuencias del acoso escolar? ¿existen solución para la prevención temprana del acoso escolar? ¿Qué puedo hacer si mi hijo es víctima o agresor en el acoso escolar mediante el teléfono?
En este blog encontraras información de vital importancia que te puede ayudar a ti si eres víctima, espectador o si conoces a alguien que esté viviendo esta situación, pero …

¿Qué es el acoso escolar?
El acoso escolar se refiere a conductas de maltrato físico, emocionales o sexuales por parte del agresor, una de sus leyes que mantienen estas conductas es “la ley del silencio”, aplicándose tanto para la víctima como para los espectadores lo cual genera temor por las represalias que se podrían obtener, esta ley se apoya debido a la normalización de las conductas de acoso escolar por parte del entorno ya que consideran dichas conductas propias de la edad.
Dan Olweus (1998), autor que identifico el fenómeno y creo el término se centra en la situación de acoso, intimidación o victimización; como
Aquella en la que un alumno/a es agredido/a o se convierte en victima cuando está expuesto/a, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva acabo otro alumno o grupo de ellos/as. Por acciones negativas se entiende tanto las cometidas verbalmente o mediante contacto físico y las psicológicas de exclusión. Por lo tanto, un aspecto esencial del fenómeno es que debe existir un desequilibrio de fuerzas. (p.201)
Tipos y manifestaciones
Es necesario identificar cuáles son los efectos de la agresión y de donde proviene, ya que esto puede diferenciar entre una víctima y otra, incluso en algunos casos las víctimas o espectadores se pueden sentir identificados con el agresor y no por la conducta sino por lo emocional, a esto se le atañe “la empatía” que pueden sentir por su agresor. Aquí veras sus manifestaciones y sus tipos.
Manifestaciones, del acoso escolar son tradicionales o virtuales. En la tradicional puede ser según su función directa o indirecta, en la directa las agresiones se presentan de manera abierta y física, en las indirectas se propicia aislar a la víctima.
Las manifestaciones identificadas como directas en el acoso escolar son los apodos crueles, burlas, aislamiento, segresion, incluso acoso sexual. Las investigaciones internacionales han evidenciado una variedad de manifestaciones en el acoso escolar, entre ellas.
Agresión física directa, siendo golpes, patadas, empujones.
Agresión física indirecta, robar, romper, o esconder las partencias de las víctimas.
Agresión verbal directa, apodos ofensivos, burlas, insultos y chantajes.
Agresión verbal indirecta, con la presencia de chismes o rumores, para ridiculizar al otro.
Acoso sexual, que consiste en un atentado directo a la integridad y dignidad de la persona.
En consecuente a la segunda modalidad que sería el acoso escolar mediante el teléfono, es el uso de medios cibernéticos, virtuales, aquí encontraras unas características y dinámicas que forman parte de esta modalidad.
La invasión a la intimidad, uso del correo electrónico y mensajería, no se limita solo al patio de la escuela, sino que su presencia continua aun fuera de esta. El impacto psicológico es ampliado, no existe ya un sitio seguro para la víctima. | La denigración, se genera mediante información falsa, pudiendo esparcirse por las redes sociales. | El ostracismo y la exclusión, no es reconocido sociales, están fuera del grupo de las redes. | Suplantación, se hace pasar por la víctima, accediendo a sus cuentas mediante hackeos. |

Consecuencias
Las consecuencias del acoso escolar mediante el teléfono son múltiples, ya que existen factores de violencia que pueden ser catastróficas.
- En la victima, se produce miedo, sensibilidad, rechazo al entorno social, ansiedad, depresión, pérdida de autoestima, hipervigilancia al llegarle mensajes de texto o notificaciones al móvil.
- En el agresor, aumento de su perfil dominante y agresivo, disminuye su capacidad de compresión.
- En los observadores, sus problemas son parecidos a las victimas ya que ellos reciben amenazas verbales y no quieren estar en líos con las autoridades (docentes, padres).
Síntomas del acoso escolar mediante el teléfono
Los estudiantes que son víctimas de este tipo de acoso se aíslan, se deprimen y en ocasiones dejan las escuelas por la misma razón.
📲Depresión, pensamientos suicidas, tristeza profunda, despersonalización.
📲Ansiedad, agorafobia, ataques de pánico.
📲Estrés postraumático.
📲Trastorno de alimentación.
El triángulo que pertenece al acoso escolar.
🕵Acosador, existen dos tipos. El inteligente y el poco inteligente, el inteligente es aquel que usa su popularidad para camuflajear su acoso, manipular su entorno y que le crean, el poco inteligente es el que directamente es agresivo tanto con sus coetáneos como con sus autoridades.
🤕Victimas, pudiendo ser cualquier adolescente, que sea vulnerable, que no haya desarrollado habilidades sociales, autoestima baja y que no establezca límites. Son visualizados como diferentes.
👀El espectador, participa en este triángulo, observa la agresión, pero no interviene.

Algunas orientaciones a considerar para prevenir el acoso escolar mediante el teléfono
Comunicación con los hijos sobre el acoso escolar, el conocimiento es poder, es importante que ellos sean los primeros en saber detectar cuando estar ocurriendo el acoso, también es imperativo que conozcan que pueden contar con sus redes de protección, siendo esa red los padres.
No ignorar las señales ni minimizar las agresiones, el acoso escolar no es una conducta propia del niño o adolescente, no son juegos.
Educación de redes sociales, a quien le da sus datos personales, número de teléfono y con quien comparte informacion. Enséñale a cuidar de su movil.
El acoso escolar mediante el teléfono no es cosa de niños, si eres padre y sospechas de que tu hijo está siendo víctima y quiere encontrar estrategias para prevenirlo, tratarlo o ayudar a alguien puedes contactar con algún profesional en mente sana o también con las autoridades.
Conclusiones
El acoso escolar mediante el teléfono ha ido en aumento en los últimos años, esto debido a lo normalizado a nivel social que está siendo el comportamiento, con retos virales de redes sociales, envio de fotos sexualizadas por parte de los agresores, son comportamientos que están siendo planeados y visto como parte de la edad, cuando esto lo que hace es aumentar y invalidar el acoso que recibe la víctima. Es importante destacar que hablar del acoso escolar en casa también forma parte de la prevención, educar a tus hijos en cuanto al respecto y limites disminuirá los casos cada vez más frecuente.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo hago para agendar una sesión en mente sana y orientarme en el acoso escolar mediante el teléfono?
Puedes agendar tu consulta en Mente Sana Psicología a través de nuestra página web o contactarnos por WhatsApp.
¿Ofrecen terapias personalizadas para prevenir el acoso escolar mediante el teléfono?
Sí, contamos con programas de terapia personalizados diseñados para ayudarte a generar estrategias para la prevención del acoso escolar mediante el teléfono a través de herramientas actualizadas y personal calificado para cada caso.
¿Qué costo tiene una sesión con un terapeuta en acoso escolar?
Lo más fascinante de todo es que tu primera sesion es totalmente gratis. Para mayor información, comunícate con nuestro equipo.
Referencias
Olweus, D. (2006). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Morata.
Ordóñez Ordóñez, M. (2021). El acoso escolar como constructo psicosocial y educativo. Un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2160/te.2160.pdf
Wendy, C., Cordero R. (2017). Actividades psicopedagógicas como elementos positivos ante los factores de riesgo que posibilitan el bullyng en los estudiantes del 5to año del ‘‘liceo nacional san antonio’’. Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister en Educación Mención Orientación Educativa. Disponible en: ACTIVIDADES PSICOPEDAGÓGICAS COMO ELEMENTOS POSITIVOS ANTE LOS FACTORES DE RIESGO QUE POSIBILITAN EL BULLYNG EN LOS ESTUDIANTES DEL 5TO AÑO DEL ‘‘LICEO NACIONAL SAN ANTONIO’’ | TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA