11 Conceptos clave y frases de superación personal

Escrito por
Frases de superación personal

La superación personal es un proceso continuo, que implica voluntad, amor propio y compromiso.

Existe evidencia que las frases motivacionales pueden servir de inspiración como poderosos recordatorios para no rendirnos ante las adversidades y fortalecer la autoestima.

Las frases de superación personal no sólo tienen un valor verbal, sino que funcionan por el acto de hacerlas propias, interiorizarlas y creerlas, puesto que la palabra tiene muchísimo peso a la hora de crear y construir el concepto de uno mismo.

Las palabras influyen en el bienestar emocional

¿Te has preguntado cómo te hablas?
¿Cuáles son las palabras que más utilizas para dirigirte a ti mismo?
¿Cuál es el tono de voz con el que sueles hablarte o incluso pensar internamente?

No siempre somos conscientes del efecto de las palabras, porque, ya estamos acostumbrados a ellas. Sin embargo, estudios de lingüística cognitiva y neurociencia, principalmente los trabajos de B. Whorf, afirmaron que el lenguaje genera cambios en nuestro cerebro y modifica la percepción del entorno y de la realidad, por lo que moldea y condiciona la percepción del mundo. Por esto, el lenguaje es el puente entre lo interno (pensamientos, emociones y sentimientos) y lo externo (comportamientos y relaciones).

Frases de superación personal

Aprendí a hablarme así…

Albert Ellis, fundador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), sostuvo que los pensamientos irracionales muchas veces son autodestructivos y por ende, se relacionan con la baja autoestima y los problemas emocionales. Frases de superación personal como «Soy capaz de superar mis miedos» o «Tengo las herramientas para lograr mis objetivos», son mucho más racionales y realistas que frases como “Soy una vergüenza por tener miedo” o “No puedo lograr nada de lo que me propongo” que son creencias densas e irracionales. Será diferente hablar con más ternura y realismo en lugar de apatía:

“Soy una desgracia” –> “Hay otras cosas que me salen bien”

Asimismo, las palabras son puro aprendizaje, las cuales a su vez, hemos integrado y muchas veces interiorizado como propias, siendo un discurso de los padres, profesores, abuelos, hermanos, amigos, etc. Por ende, cuando las frases de un discurso propio son negativas en su mayoría, debemos cuestionarnos:

“¿Dónde aprendí a hablarme así?”
“¿Es realmente lo que creo de mí? O “¿sólo son repeticiones de lo que he escuchado?”

Desarrollo personal a partir de las emociones

El psiquiatra estadounidense David Hawkins, propone un estudio que sostiene el concepto de que cada emoción tiene una frecuencia o vibración energética asociada, que se mide de 0 a 1000, con un rango que parte desde las emociones más bajas (miedo, culpa y vergüenza) hasta las más elevadas (amor, paz e iluminación). Demostró que el 85% de la población se situaba en una frecuencia vibratoria de 207, y que se aspiraba a estar de 500 adelante. En otro estudio, se encontró una relación de las emociones con la memoria (Bertolín, J. 2022) lo cual, afecta de igual manera, la frecuencia vibratoria.

Frases de superación personal

🟣Anímate a sanar, conociéndote en verdad y contáctanos.

11 pasos para la transformación personal

A continuación, detallaremos once principios inspirados en los postulados de José Luis Parise, diseñados para conectar con una autocomprensión completa y como impulsadoras para mejorar la calidad de vida, con base en una autoestima sana, a partir de conceptos y frases de superación personal:

  1. Creer en uno mismo
    Simplemente reconocerse a uno mismo, pues, encontrar el valor propio a partir del reconocimiento, engendra el potencial individual que permite crear y transformar.
    «Lo que crees, se convierte en realidad» –> “¿Ver para creer? o ¿Creer para ver?”
  2. Desarrollar la actitud correcta
    La actitud es fundamental para enfrentar los desafíos. Una actitud positiva y abierta permite tomar en cuenta las oportunidades en las dificultades, y aprender de los problemas, eligiendo tomar una actitud constructiva para ver el mundo.
    «El flujo se encuentra en la interacción entre las habilidades y los desafíos».
  3. El pensamiento positivo
    Los pensamientos internos son esquemas y las palabras son afirmaciones de nuestras creencias (positivas o negativas). Pensar en positivo, es crucial, puesto que, a través de las creencias puestas en palabras, construimos; por ende, atraemos lo que construimos…
    “La mente es todo. Te conviertes en lo que piensas.” “Ya sea que pienses que puedes, o que pienses que no puedes, estás en lo cierto.”
  4. Visualización e imaginería
    Se ha evidenciado que el cerebro no distingue entre lo que es real y lo imaginario. Visualizar lo deseado y sentir que ya lo tienes, es importante para que te aproximes a ello, con la intención y el propósito.
    La clave para cambiar tu vida es cambiar tus pensamientos, y la clave para cambiar tus pensamientos es visualizar lo que quieres.”
  5. Claridad y compromiso
    Debemos tener claridad sobre lo que queremos y anhelamos, ya que esto define hacia dónde nos dirigimos. Para ello, es necesario salir de la zona de confort y tomar el mando hacia algo mejor, incluso de nosotros mismos.
    “El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo. En un mundo que cambia muy rápidamente, la única estrategia en la que el fracaso está garantizado es no asumir riesgos.”
  6. Practicar la gratitud
    Un estudio de la OMS afirma que una mentalidad optimista en gratitud libera neuroquímicos del bienestar como la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Ser agradecido con lo que sí se tiene ayuda a elevar la frecuencia vibracional y conecta con la satisfacción y el bienestar.
    “La gratitud es la llave maestra. Cuanto más agradeces, más cosas buenas atraes.”
  7. El perdón como liberación
    El perdón nos permite liberarnos de las cargas emocionales de la culpa y el rencor, lo cual abre paso al desarrollo personal, sea permitiéndonos perdonar a otros o a nosotros mismos.
    “El perdón no es para la otra persona, es para ti. Es un regalo que te haces a ti mismo.”
  8. Autocompasión
    Ser amable con uno mismo es fundamental para sanar heridas y lograr un empoderamiento posterior. Es sano y necesario un trato amoroso y comprensivo para reducir la crítica interna.
    «Sé tan amable contigo como lo serías con tu mejor amigo».
     
  9. Resiliencia
    No está mal tocar fondo, pero lo importante es aprender de los desafíos y descubrir las capacidades y fortalezas, sin apropiarse del papel de «víctima» ni de ser «sobre exigente», sino ser conscientes de poder superar las adversidades.
    «La resiliencia no es solo la capacidad de recuperarse, sino la habilidad de seguir adelante con más fuerza después de cada desafío.»
  10. Del pensamiento a la acción
    Para lograr objetivos debemos tener el valor de ejecutarlo sin esperar de manera pasiva. Cada paso es un logro, que debemos reconocer y valorar sin esperar de brazos cruzados.
    “Las ideas son como un coche; si no las conduces, no te llevan a ninguna parte.”
  11. Reconexión
    La naturaleza humana parte de la conexión con el centro de uno mismo, que per sé, es parte de algo mayor. Por lo tanto, resulta importante reconocer los avances y los logros, con respeto hacia uno mismo, integrando los afectos (emoción), pensamiento (creencias), sensaciones (cuerpo) y conductas (acción)
    “Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta.” – “La verdadera felicidad no se encuentra fuera de ti, está dentro. Para descubrirla, primero debes conectar contigo mismo.”

frases de superación personal
frases de superación personal

🟣Agenda tu cita gratuita y mejora la autoestima de manera efectiva en Mente Sana.

Conclusión

Las frases de superación personal no solo se centran en inspirar, motivarnos o dar lecciones de vida. Como personas, nos toca investigar más sobre el trasfondo que tienen en el impacto sobre nuestras vidas y la percepción que tenemos tanto de nosotros mismos en lo interior o de las personas y el ambiente en lo externo, por esto, vale la pena aprender a dar a nuestros pensamientos y palabras la importancia que merecen.

Asimismo, los conceptos de autocompasión y gratitud, son esenciales para reducir la autocrítica y consolidar una adecuada autoestima, puesto que cada paso hacia la superación personal, comienza con el reconocimiento hacia uno mismo, basado en la aceptación, amor propio y compromiso.

Para más frases de superación personal, visita el artículo El poder de las palabras: Guía de autoestima frases para motivarte cada día

Referencias

Bertolín-Guillén, José Manuel. (2022). Emoción, subjetividad, memoria y salud mental. Revista de Neuro-Psiquiatría85(4), 282-289. Epub 14 de diciembre de 2022.https://doi.org/10.20453/rnp.v85i4.4368

David Hawkins (2014). Dejar ir: El camino de la liberación. El grano de mostaza.

Scurtu-Tura, Maria Claudia, Fernández-Espinosa, Verónica, & Obispo-Díaz, Belén. (2024). The emotion of gratitude as a mediator between subjective happiness, positive and negative affect, and satisfaction with life in spanish adults. Anales de Psicología, 40(2), 335-343. Epub 26 de septiembre de 2024. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.579291

Comparte este artículo:

Picture of Juliana Urioste Sotomayor
Juliana Urioste Sotomayor
Licenciada en psicología, con diplomado en psicología clínica y maestría en Psicoterapia con EMDR en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Matrícula Profesional U-10336407. Con experiencia en trastornos de estrés y trauma, esencialmente diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático y disociación, así como experiencias adversas infantiles, desde el enfoque integrativo. Manejo de la intervención en población adulta e infanto-juvenil, a partir de una mirada integradora, encaminada al desarrollo de habilidades y comprensión interna. Actualmente incluida en el equipo de apoyo para la formación como facilitadora y supervisora del Entrenamiento Oficial de EMDR América Latina.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio